• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube
EN NUESTRA OPINIÓN

EN NUESTRA OPINIÓN

CG&A – EL “SÚPER PESO”

El súper peso es una moneda atractiva para los inversores extranjeros, ya que proporciona beneficios al aprovechar las tasas de interés relativas y la liquidez del mercado.

La crisis sanitaria golpeó fuertemente la economía mundial y se cumplieron varios escenarios de catástrofe pronosticados. La crisis económica ha traído desempleo, inflación, recesión y otros problemas a la economía mundial. América Latina no fue la excepción, con su relación con la economía estadounidense aparentemente llevando a la región a una de sus peores crisis, pero el peso mexicano se mantuvo estable frente al dólar. Las tasas de interés en México y Estados Unidos varían ampliamente, por lo que el gobierno mexicano adoptó una postura fiscal estricta, fortaleciendo el financiamiento externo estable.

En cuanto a los datos macroeconómicos de Estados Unidos, los mercados de divisas reaccionaron a la publicación de datos económicos y a las decisiones de política monetaria, ya que algunos datos apuntaban a una desaceleración económica, lo que provocó una disminución de la compra por activos del dólar. Cabe señalar que el peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, la primera en América Latina y la tercera en el continente americano, después del dólar estadounidense y el dólar canadiense.

Durante el sexenio pasado, el peso mexicano perdió más de 7 pesos. En 2018, las expectativas eran desastrosas para este gobierno. Según los economistas, todo apuntaba a una continuación de la caída pronosticando llegar a los 25 pesos por dólar. En cuanto a las sólidas finanzas externas del país, la balanza de pagos del país se mantuvo fuerte a pesar de un déficit del PIB del 1.3% en la primera mitad del 2022. La situación se ve agravada por la creciente escasez de energía, ya que México importa más gasolina de lo que exporta petróleo, pero este hecho se compensa con remesas récord, inversión extranjera directa y un aumento en el turismo internacional. Esto llevó a que el peso se usara como una forma segura contra la volatilidad de los mercados emergentes. La última semana, el peso cerró por debajo de 19 unidades por dólar, siendo la primera vez desde febrero de 2020 que la moneda cerró por 18.94 unidades por dólar.

Esta situación sucede a pesar de la alta inflación global, los problemas de la cadena de suministro, la invasión de Ucrania y los nuevos cierres en China debido al brote de COVID- 19; el peso logra obtener ganancias, aunque no refleja volatilidad. El hecho de que se acumula y refleja que está pasando tendencia positiva.

Para que una moneda sea saludable, debe estar equilibrada en función de los diversos factores que afectan la economía. Entendamos el súper peso: ¿Por qué sigue tan fuerte frente al dólar? Algunos de los datos son la política fiscal estricta, el aumento de las tasas de interés, las cadenas de suministro remotas que están impulsando a las empresas a trasladar sus operaciones de Asia a los Estados Unidos. La política de cero covid de China ha generado preocupación entre los inversores de que sus fábricas podrían cerrar, lo que afectaría las cadenas de suministro. Además de las remesas récord, otros factores que podrían debilitar al dólar incluyen aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal y el ataque de Rusia a Ucrania, así como las advertencias de recesión del Banco Mundial.

Según el Banco de Pagos Internacionales, el peso mexicano tiene una participación de mercado del 7.8%, lo que la convierte en la tercera moneda de mercado emergente más negociada después del 36.1% de China y el 8.4% de la rupia india. Su alta liquidez, total convertibilidad y la presencia de una amplia gama de instrumentos de cobertura son características clave que le permiten a México ampliar su acceso a los mercados globales a bajo costo.

El súper peso mantiene una fuerte política ante el gobierno actual, así como una visión ‘cautelosa’ de las finanzas, operando de manera disciplinada para no causar déficits. La recuperación dista mucho de ser perfecta para México, pero está enviando buenas noticias al exterior e impulsando al peso. En otras palabras, la concentración de poder en algunos sectores sigue generando incertidumbre. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), la inflación general en México cayó solo un tres por ciento a 7.77% en los primeros 15 días de diciembre del 2022.

Banxico informa que el 99.0% del total de sus ingresos por remesas se genera a través de transferencias electrónicas, por un monto de US$47.8 millones. Asimismo, las remesas físicas y remesas en efectivo representan el 0.7 y 0.3 del total, equivalentes a $347 y $140 millones, respectivamente. Los riesgos de la moneda local incluyen un endurecimiento de la política monetaria más rápido de lo esperado dentro y fuera de los Estados Unidos y una fuerte desaceleración del crecimiento económico. Eventos controvertidos en materia de política energética en el T-MEC, incertidumbre política por reformas electorales locales, elecciones en el Estado de México en junio de 2023 y cambios en la posición de Banxico. A pesar del mensaje del gobierno actual de soberanía energética y alimentaria, que significa autoabastecimiento y enfrentamiento con las grandes multinacionales, logró mantener el comercio con su principal socio comercial, Estados Unidos. La guerra entre Rusia y Ucrania, la amenaza económica de China y el regreso de las fuerzas de izquierda en América Latina han obligado a Estados Unidos a mantener buenas relaciones con México.

Por último el gobierno actual reconoce la importancia estratégica de las potencias del norte en el comercio, las remesas, la estabilidad monetaria y la inversión, esperemos que el peso siga fortaleciéndose y mantener esta estabilidad durante este año.

http://www.cgcia.com/index.html

Artículo anteriorCLIENT ALERT - GLZ ABOGADOSIMPACTO DE LA AFILIACIÓN AL IMSS PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL HOGARArtículo siguiente CONFABULARIOTesis UNAM
OTRAS NOTICIAS
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad