Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

MODELO DE RESPETO, JUSTICIA Y PAZ PARA EL BENEFICIO DE MÉXICO

Dedicado a la búsqueda de la justicia, reconocido como el “constructor de la paz” y distinguido por su amplia trayectoria en el ámbito penal, el Lic. Sergio Arturo Ramírez Muñoz sobresale en la escena jurídica por trazar un camino de logros a través de un trabajo legal excepcional que le ha dado un invaluable prestigio. 

Además, este connotado abogado ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan cinco Doctorados Honoris Causa, uno de ellos por su incomparable labor en defensa de la niñez y de los Derechos Humanos.

Su inclinación por el estudio de la cultura de paz, lo ha llevado a recorrer pueblos y comunidades de México para introducir esta filosofía de vida con el firme compromiso de contribuir al desarrollo de un Estado fuerte, donde figure el bienestar social a través de un concepto denominado “Tregua por México”. En esta medida, el también experto en Pacificación por La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclama un modelo de respeto mutuo.

En esta medida, ser “conciliador más que abogado” es una frase de su autoría que ha marcado su historial como jurista, pues para el Lic. Sergio Ramírez hablar de conciliación es dirigirse al principio rector del Derecho, el cual debe ser aplicado por todos los abogados, es decir, buscar conciliar para no tener que llegar al pleito legal.

“La mediación también implica la forma en la que se lleva a cabo el desarrollo de la comunicación, porque no solamente se establece para cuestiones jurídicas, y la conciliación es parte de la forma de vivir de la sociedad entonces lógicamente para mí el hablar de conciliación es hablar del principio y fundamento rector del derecho”.

En un planteamiento escénico positivo de defensa legal, el abogado indicó que la correcta construcción del material de cualquier asunto comienza con ser autocríticos y reconocer que no se puede ser especialista en todos los ámbitos. Con ello, realizar un análisis profundo del problema y, como líder de un Despacho legal, coordinar y utilizar a los mejores expertos preponderando las implicaciones del caso. 

Desde esa perspectiva, el conocedor en Pacificación rectificó su fidelidad por encontrar la tranquilidad de la que carece México, por lo que explicó que la búsqueda de la paz no es una cuestión únicamente jurídica, sino que es una aportación que se sale de los esquemas legales y es equivalente a una intención estructurada y aplicable. 

“Estamos hablando de la búsqueda de la paz, entendiendo la gran problemática que estamos viviendo en el país el día de hoy y que la única fórmula real que existe para intervenir dentro de esta construcción de la paz, y lo que fue mi experiencia, es interactuar con todos los personajes para poder entender el problema de raíz y lo que nos ha llevado a estar en donde estamos. Es importante salir del estándar tradicional de abogado y poder establecer un nivel de comunicación con todos los involucrados. Lo que nos deja es lo que se hubiera establecido como un modelo de justicia transicional”, aseguró.

En consecuencia, el Lic. Sergio Arturo Ramírez Muñoz desglosó la aplicación que concentran los mecanismos de inteligencia, justicia, ciencia y fortaleza para el Estado mexicano, precisamente para el bienestar del país. Así, especificó que su uso comienza con los sistemas avanzados para la prevención del delito —existentes en otros países— para la intervención de llamadas, geolocalizaciones, identificación ciudadana, redes de vínculos, entre otras virtudes sin necesidad de llegar a la violencia. 

Con una intención cabal por visibilizar a todos los afectados, el abogado distinguió la importancia de darle un espacio a un sector que ha estado vulnerable: las víctimas, a quienes, no se les debe quitar valor.

“Por eso, yo considero que una parte importante y una misión que va a tener el Estado mexicano va a ser sanear el problema que tienen con las víctimas. Entonces, la interacción tiene que ser compartida para darles a las víctimas un poco de respiro y descanso y no choque contra el Estado. También se pueden implementar mecanismos que desde un aspecto legal nos puedan conducir desde las víctimas con el apoyo del conocimiento histórico de los hechos y la reparación del daño”, detalló. 

 

Lic. Sergio Arturo Ramírez Muñoz

Contáctanos

Boulevard de la Luz # 233, Col. Jardines del Pedregal, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01900, CDMX.

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad