Para Bufete Larrea Abogados, el 2025 fue un año de expansión en servicios altamente especializados, priorizando la asesoría preventiva y la internacionalización de la protección de derechos intelectuales, con el fin de seguir ofreciendo soluciones cada vez más sólidas y a la medida de sus clientes.
El Lic. Ricardo E. Larrea Soltero, socio director, compartió que el Despacho fue fundado por el Lic. Gabriel E. Larrea Richerand hace más de 50 años y que a la fecha conserva su esencia, gracias a que su liderazgo se debe al acompañamiento estratégico que realizan al combinar rigor jurídico con visión empresarial en las áreas de la propiedad intelectual y el derecho del entretenimiento.
“Mantenemos una sólida reputación por nuestra ética profesional, la excelencia técnica en litigios de propiedad intelectual y nuestra capacidad de adaptación a los retos que plantea un entorno globalizado y digital”, destacó.
Señaló que en el último año se han enfrentado a retos como la acelerada evolución tecnológica, en particular la inteligencia artificial; la necesidad de fortalecer la observancia contra la piratería y falsificación; y la armonización con los compromisos internacionales de México.
Ante este escenario, consideró relevante contar con abogados especializados capaces de interpretar la normativa vigente y anticipar los impactos de las nuevas tecnologías en la protección de los derechos.
Para el especialista, la entrada en vigor de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial marcó un avance significativo en la materia; toda vez que el registro de marcas y concesión de patentes se ha modernizado, agilizando procesos y otorgando mayor certeza jurídica a inventores nacionales y extranjeros.
“Se han incorporado figuras novedosas, como la protección a las denominaciones de origen y a las indicaciones geográficas, lo que ha fortalecido la competitividad de México en el ámbito global”, apuntó.
Explicó que dicho marco legal ha sido respetuoso de los compromisos adquiridos en tratados internacionales, como el T-MEC, el Acuerdo de Asociación Transpacífico y los convenios de la OMPI.
“Este marco normativo permite que los derechos de propiedad intelectual se reconozcan y protejan en consonancia con estándares internacionales, lo que genera confianza en la inversión extranjera y fortalece la posición de nuestro país como socio comercial confiable”, detalló.
Expuso que la piratería y falsificación de obras son temas de gran preocupación en la industria, que aún requieren mayor recurso y políticas públicas más robustas para evitar estas prácticas. “Desde nuestra perspectiva, la clave está en reforzar la colaboración entre sector privado, autoridades y organismos internacionales para proteger de manera efectiva los intereses de los inventores y creadores”, argumentó.
Añadió que en México se aplican tanto acciones administrativas como litigios judiciales cuando se trata de este tipo de actividades ilícitas. “El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tiene facultades de verificación, aseguramiento y sanción, mientras que los tribunales federales ejercen un papel decisivo en la resolución de controversias. No obstante, el verdadero reto consiste en lograr que estas acciones sean más expeditas y ejemplares, para que funcionen no solo como un mecanismo de defensa, sino como un factor de prevención y disuasión”, comentó.
El Lic. Larrea Soltero hizo hincapié en que la cooperación internacional no solo fortalece la defensa de los activos intelectuales, sino que también promueve la transferencia de tecnología, la innovación y el desarrollo económico sostenible.
Finalmente, resaltó que en Bufete Larrea Abogados se ha invertido en la capacitación del personal en materia de tecnologías emergentes, incluyendo inteligencia artificial y entornos digitales, con el objetivo brindar a los clientes seguridad jurídica en un terreno en constante transformación.
“Hemos desarrollado protocolos de análisis jurídico para evaluar la protección de creaciones en este nuevo contexto, anticipando escenarios en los que la legislación aún presenta vacíos”, concluyó.
Lic. Ricardo E. Larrea Soltero
Socio Director
Contáctanos