Archivo de la categoría: Noticias

También se implementará un programa de formación en cooperativismo, economía social y solidaria al consumo local. El único requisito que las sociedades deben cumplir para ser acreedores al apoyo económico es poseer un plan anual de trabajo. Cuartoscuro JORGE AGUILAR Con el objetivo de fortalecer e impulsar las sociedades cooperativas, (organizaciones integradas por personas con base en intereses comunes que tienen el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios) la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen que reforma la Ley de Fomento Cooperativo local, donde se plantea otorgar estímulos fiscales y de apoyo económico a estos grupos de trabajo colectivos. La congresista Esther Silvia Sánchez Barrios, quien es presidenta de la comisión, reveló que además del estímulo económico, también se implementará un programa de formación en cooperativismo,…

Leer más

“México genera más de 44 millones de toneladas anuales de residuos”. Es necesario transitar de un modelo lineal hacia otro que lleve al crecimiento y al empleo sin comprometer al medio ambiente. La economía es una parte fundamental en la lucha contra el cambio climático, pero hoy en día el mundo opera a través de un sistema económico lineal porque “estamos acostumbrados a extraer de la naturaleza diversos recursos, los transformamos en bienes y productos, los consumimos y después los desechamos”, señala el diputado local José Fernando Mercado. Este modelo de economía liberal, puntualiza el legislador, “acusa varios problemas, entre ellos la escasez de materia por su uso desmedido, además de la contaminación que se genera, muchas veces por no tener una correcta disposición y gestión final”. De acuerdo con el informe Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050, del Banco Mundial, de no…

Leer más

Senado aprueba nueva ley que contempla crear el Consejo Mexicano del Café. CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado de la República aprobó el decreto que expide la Ley de Fomento de la Cafeticultura, que busca rescatar al sector, impulsar su competencia a nivel internacional, normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café. Aprueban nueva ley a favor del Consejo Mexicano del Café: Con 87 votos a favor y 5 en contra, se avaló la nueva ley que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y en la cual se contempla crear el consejo Mexicano del Café como organismo público, mismo que participará en la certificación de origen y calidad. Establece que son sujetos de esta ley las personas físicas o morales que, de manera individual o colectiva, realicen actividades de siembra, cultivo, cosecha, industrialización y comercialización, relacionadas con la cafeticultura en el territorio nacional. Una ley que pretende impulsar y fomentar…

Leer más

El nombre de la iniciativa es en referencia al caso de María Elena Ríos, activista y saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio en septiembre de 2019. Activistas y legisladoras han trabajado de manera conjunta para tipificar y sancionar este tipo de violencia, cuyo caso más mediático ha sido el de María Elena Ríos. (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO) Los recientes avances en el caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio, provocaron que los ataques con ácido y otras expresiones de la violencia contra las mujeres se posicionaran nuevamente en la agenda noticiosa. En atención a este tipo de agresiones, la diputada Marcela Fuente, adscrita al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en coordinación con otras legisladoras y con la también activista originaria de Oaxaca, presentará al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena”, una propuesta con la que se pretende tipificar y…

Leer más

Terminar la vida de perros y gatos que no sean reclamados así como las corridas de toros son los puntos que han causado polémica en el dictamen de ley por discutir en el Congreso CDMX. Shelma Navarrete La Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México aún no se aprueba en el Congreso capitalino y ya ha causado polémica. La eutanasia a perros y gatos que no sean reclamados por sus cuidadores, así como las corridas de toros en la ciudad son los principales puntos de críticas y contradicciones, aquí te explicamos qué es lo que propone el dictamen pendiente de votarse por los diputados de la ciudad. Eutanasia para perros y gatos, ¿en qué casos aplica? El dictamen señala la eutanasia a los animales que no sean reclamados de los Centros de Atención Canina y Felina por sus propietarios o por una organización protectora de animales…

Leer más

La iniciativa propone que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea incorporada dentro de las clases de educación básica. La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, propuso ante el congreso que la Lengua de Señas Mexicana (LSM)sea incorporado dentro de las clases de educación básica. Sin embargo, la iniciativa causó molestia a personas que conforman la Colectiva de Personas Sordas. La molestia por parte del colectivo se originó tras afirmar que la iniciativa no contenía ninguna novedad pues indicaron que la enseñanza de la LSM ya está considerada dentro de la Ley de Educación de la Ciudad de México; aseveración que coincide la realidad. “La diputada ni sabe el término correcto de la LSM, pero ahí anda opinando” tuiteó la cuenta oficial del colectivo. La iniciativa de la diputa priista propone “promover la enseñanza y aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, a través de…

Leer más

Una iniciativa de ley busca sumar esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de especies y el maltrato animal. Los espacios digitales han abierto la oportunidad de vender fácilmente animales de todo tipo, puesto que es un espacio no regulado en el país (Archivo) En la actualidad las mascotas se han convertido en un bien de consumo, el número de familias que deciden adoptar o adquirir a un animal de compañía crece cada año. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 57 de cada 100 hogares en México tiene al menos un perro, gato o loro. Este potencial mercado ha provocado el desarrollo de criaderos ilegales, en los que obligan a las hembras a parir varias camadas de cachorros por año. Estas crías son vendidas en diferentes espacios, incluidos los mercados digitales donde han encontrado una amplia difusión y facilidad para vender estas especies. Ante esta problemática, la diputada federal…

Leer más

Laura Barcena, del Departamento de Pedagogía de la Udlap, opinó que en secundaria y bachillerato las autoridades podrían ser flexibles. En escuelas de Puebla resurgió el dilema entre hacer valer los reglamentos que exigen el cabello corto y prohíben los tatuajes, o suprimir esas reglas para no incurrir en discriminación y garantizar el derecho universal a la educación. Padres de familia y docentes coincidieron en que los reglamentos deben continuar para mantener orden y disciplina en las instituciones, mientras que adolescentes perciben las prohibiciones como obsoletas e innecesarias, pues consideran que un corte de cabello o un tatuaje no facilitan ni obstaculizan el aprendizaje. El tema generó un amplio debate público luego de que la semana pasada en el plantel 02 del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobaep) se impidió la entrada a decenas de estudiantes por no cortarse el cabello, aunque luego de una hora se les permitió ingresar. ¿Discriminación o disciplina? Laura…

Leer más

Expertos señalan que el consumo de grasas trans aumenta considerablemente el riesgo de muerte por cualquier causa en 34% y por cardiopatías coronarias, en 28%. La Cámara de Diputados aprobó este jueves, por unanimidad de 472 votos, el dictamen a la minuta que adiciona el artículo 216 Bis a la Ley General de Salud, para establecer que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación de venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial. Asimismo, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, celebró la votación en la Cámara de Diputados. “Esta medida, junto con…

Leer más

CIUDAD DE MÉXICO.- Si el Estado de derecho de una sociedad o de un Estado nacional es imperfecto y cuestionado, modificarlo es labor del Poder Legislativo, que es el Constituyente Permanente. No hay justicia sin Estado de derecho. En México debemos modificar la Constitución y la ley para que la justicia sea efectiva y el Estado de derecho logre la justicia, porque como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, la justicia y lo legal a veces se contradice, afirmó Ricardo Monreal. En un mensaje de twitter, el coordinador de los senadores de Morena expuso que si el Estado de derecho de una sociedad o de un Estado nacional es imperfecto y cuestionado, modificarlo es labor del Poder Legislativo, que es el Constituyente Permanente. No hay justicia sin Estado de derecho. “Puede haber leyes que provoquen desigualdad, impunidad y lo que lo que legisladores están obligados a hacer es reformarlas,…

Leer más

550/615