La nulidad de marcas puede demandarse en cualquier momento: Yasmín Esquivel Mossa
Su proyecto presentado y aprobado por mayoría en el Pleno de la SCJN, señala que, los operadores jurídicos deben considerar la gravedad de la ilegalidad cometida en el registro marcario para determinar si procede o no dejarlo sin efectos, aún después de varios años. CDMX, 29 DE ENERO DE 2024.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió un proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, que planteó validar y declarar constitucional el artículo 151 de la Ley de la Propiedad Industrial, que prevé la posibilidad de demandar la nulidad de marcas, sin importar el tiempo transcurrido desde su registro. Al presentar el proyecto, Yasmín Esquivel subrayó que, para declarar la nulidad de una marca, es necesario que el solicitante impugne aspectos de especial importancia relacionados con requisitos esenciales de la misma. Por ello, los operadores jurídicos deben considerar la gravedad de la ilegalidad cometida…
Pendientes, más de 800 reformas a la Carta Magna
Los temas sobre los que versan las iniciativas van desde fiscalización de partidos políticos y candidatos, hasta temas de educación y vigilancia a jueces federales. Las iniciativas de reformas a la Constitución anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de pensiones, electoral y para elegir por voto popular a ministros, jueces y magistrados, entre otras, que presente ante las cámaras de Senadores y de Diputados, se sumarán a las 827 que las comisiones de Puntos Constitucionales de ambas cámaras del Congreso de la Unión tienen pendiente dictaminar. Del 1 de septiembre de 2021 a la fecha, los senadores y diputados federales que integran las referidas comisiones ordinarias de trabajo no han logrado desahogar 328 y 499 iniciativas de cambios constitucionales en todas las materias, respectivamente. De acuerdo con el registro de la propia Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Alta, que preside Alejandro Armenta (Morena), si…
Inteligencia artificial y campañas negras, la tentación para candidatos en el proceso electoral 2024
La tecnología de la inteligencia artificial puede potenciar el juego electoral sucio. Los estrategas saben que esas artimañas son armas de doble filo: si se descubre la osadía y el contrincante aprovecha la situación, el efecto puede ser pernicioso. La inteligencia artificial (IA) será un recurso potente para el diseño e implementación de campañas políticas durante los procesos electorales en marcha en México, sobre todo porque hay evidencia de que, cuando se decide el voto, intervienen más las emociones que el razonamiento. Si bien existe la tentación de utilizar este tipo de tecnología para potenciar las llamadas “campañas negras”, es decir, para difamar a políticos, los líderes de los “cuartos de guerra” de los candidatos que hoy se preparan para las contiendas, saben que esas artimañas son armas de doble filo: si se descubre la osadía y el contrincante aprovecha la situación, el efecto puede ser pernicioso. Las preocupaciones al respecto no son un…
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?
Aunque las emociones, las posturas, sentires, proyecciones y temores son diversos, lo que es un hecho es que la posibilidad de que México sea gobernado por una mujer por primera vez es un acontecimiento importante que abre puertas, refleja avances y deja evidencia del largo camino que queda para alcanzar la igualdad. En el mundo hay menos de 20 mujeres ocupando puestos de presidentas o primeras ministras en funciones y no muchas más han tenido estos cargos en el pasado. Este 2024 México celebrará elecciones y dos de los candidatos con mayor intención de voto son mujeres: Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz. Más allá de las posturas y posiciones políticas, la posibilidad de que México tenga a su primera presidenta es un acontecimiento relevante para la igualdad de género, una meta en la que casi todo el mundo avanza lento. En este texto se muestran las opiniones, a título personal, de tres mujeres…
Avanzan en Congreso de CDMX reformas a Ley de protección animal; dejan fuera prohibición a corridas de toros y peleas de gallos
No obstante, se establece que cuando los animales que participen en esas prácticas sean víctimas de abuso o maltrato, se atenderán las respectivas denuncias ciudadanas en el Juzgado Cívico o por la autoridad competente. La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México modificó la Ley de Protección a los animales para prohibir la celebración de espectáculos con animales en espacios públicos y privados; sin embargo, se dejó fuera de este dictamen, por falta de acuerdos políticos, a las corridas de toros, novillos y becerros, los jaripeos, charreadas, las peleas de gallos, y las carreras de caballos o perros. No obstante, se establece que cuando los animales que participen en esas prácticas sean víctimas de abuso o maltrato, se atenderán las respectivas denuncias ciudadanas en el Juzgado Cívico o por la autoridad competente. Al respecto, el diputado Jesús Sesma, presidente de la Comisión, recordó que este dictamen es sobre 10 iniciativas que fueron aprobadas por…
Cambios a Ley de Movilidad en la CDMX busca instalar cámaras dentro de microbuses
Ante el incremento de inseguridad en esas unidades se requiere mayor vigilancia. Arturo R. Pansza | La Prensa Para garantizar un viaje seguro a los capitalinos que se movilizan en el transporte público, es necesario modernizar los microbuses instalándoles cámaras de video vigilancia, consideró el coordinador de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad del Congreso local, Jesús Sesma Suárez, quien fundamentó que cifras de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) revelan que de enero a noviembre de 2023, se abrieron un total de 698 carpetas de investigación por robos con violencia en el Metro, Metrobús, Trolebús y colectivos. Señaló que, de los más de 600 robos investigados por la FGJ de la Ciudad de México, 328 ocurrieron en los microbuses del transporte público concesionado, lo que representa el 47 por ciento del total. En declaraciones a los medios de comunicación, expuso que ante el hecho de que…
Cambios en proceso de adopción en México, gracias a reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
De 2014 al tercer trimestre de 2023, en nuestro país han sido adoptados más de dos 2 mil infantes y adolescentes. Sistemas DIF y las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes son las únicas autoridades competentes para tramitar los procedimientos de adopción. Otros 225 se encuentran bajo la figura de acogimiento familiar como medida temporal Ciudad de México, 4 de enero de 2024.- Del 2014 al 2023, en México han sido adoptados dos mil 076 niñas, niños y adolescentes y 225 se encuentran bajo la figura de acogimiento familiar de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), obtenidos con información proporcionada por las Procuradurías de Protección de las entidades federativas. A raíz de diversas reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) impulsadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia…
¿Lavar un auto en la calle está PROHIBIDO? Esto dice la ley en CDMX
Aunque puede parecer una actividad cotidiana y muy común entre los capitalinos, hacer esto con tu coche tiene consecuencias. Pasar la mañana lavando un automóvil es una de las actividades más comunes para cualquier persona, tanto en la Ciudad de México, como en diferentes estados de nuestro país, y hacerlo con una manguera en la vía pública es la forma y lugar más usual para llevar a cabo esta limpieza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al menos en la capital mexicana este acto está estrictamente prohibido por la ley si lo haces en la calle con esta herramienta, pues puede ser tomado como un desperdicio de agua. Pasar la mañana lavando un automóvil es una de las actividades más comunes para cualquier persona, tanto en la Ciudad de México, como en diferentes estados de nuestro país, y hacerlo con una manguera en la vía pública es la forma y lugar…
Con la reforma a la Ley General de Educación, México avanza hacia la reducción del ambiente obeso génico en centros escolares
En la reforma a la Ley General de Educación se establece la prohibición de la distribución y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro de toda escuela. Sistema Nacional DIF | 11 de noviembre de 2023 Con la reforma a la Ley General de Educación, México avanza hacia la reducción del ambiente obeso génico en centros escolares. Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Ciudad de México, 11 de noviembre 2023 Nota informativa El pasado miércoles 8 de noviembre 2023 la LXV Legislatura Senado de la República como cámara revisora ratificó por unanimidad el proyecto de decreto aprobado en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2022, donde se establece la prohibición de la distribución y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro de toda escuela. Con esta reforma, en la Ley General de Educación se genera la obligación de establecer lineamientos para la…
Van 38 reformas de AMLO, sólo 18 han pasado
En promedio, la actual administración ha tardado seis meses para aprobar las reformas que ha propuesto al Poder Ejecutivo, por lo que Sergio Bárcena consideró que la actual administración no tendrá tiempo para las modificaciones que piensa enviar el próximo 5 de febrero. En promedio, la actual administración ha tardado seis meses para aprobar las reformas que ha propuesto al Poder Ejecutivo, por lo que Sergio Bárcena, profesor e investigador de la Escuela de Humanidades y Educación, del Tecnológico de Monterrey, consideró que la actual administración no tendrá tiempo para las modificaciones que piensa enviar el próximo 5 de febrero. “Hicimos un conteo y toma casi seis meses que le aprueben una iniciativa al presidente… la mayor tardanza se da en el proceso de comisiones, y lo más, digamos lo más difícil para el presidente es que le dictaminen algo en comisiones: tardan cuatro meses y 4 días en promedio…