SCJN otorga amparo a indígenas contra minera en Chihuahua
Ciudad de México. La comunidad rarámuri El Trigo, en Chihuahua, ganó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amparo en contra de las autorizaciones otorgadas desde 2016 a Minera El Fresnillo, S.A., para utilizar aguas del río Fuerte para sus actividades industriales. Por unanimidad, los ministros de la Primera Sala del máximo tribunal determinaron que las decisiones que tomó el gobierno federal para autorizar la explotación industrial de esa cuenca hidrológica afectan directamente a la comunidad indígena y por tanto debieron de ser motivo de una consulta previa. Esto con base en los derechos de los pueblos y comunidades indígenas garantizados en la Constitución, y también en el Acuerdo de Escazú, firmado por nuestro país. “Por todo lo anterior, esta Primera Sala concluye que tanto el Decreto que modificó las zonas de veda de la Subregión Hidrológica del Río Fuerte como las concesiones reclamadas sí son susceptibles…
Sedena y Guardia Civil resguardan seguridad en Churumuco, Michoacán
La policía municipal de Chumuruco, Michoacán, abandonó el cargo por lo que efectivos de la Sedena realizan tareas de seguridad en la localidad. Foto Cuartoscuro / Archivo Morelia, Mich. Más de 100 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Civil -policía estatal- resguardan la seguridad del municipio de Churumuco, luego de que la policía municipal abandonó el cargo, tras el asesinato de un elemento de seguridad de Michoacán, el cual fue asesinado el pasado 8 de enero, por presuntos integrantes de la delincuencia organizada. En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que los operativos de fuerzas federales y estatales se llevan a cabo en los 113 municipios del estado, ya que en cada región se han instalado bases de seguridad para combatir la delincuencia. El 8 de enero, un elemento de la policía estatal fue localizado sin vida, con el rostro destrozado,…
¿Qué dice la ley tras la no ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía CDMX?
De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México en su artículo 119, la persona titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) estará en el cargo por cuatro años con opción a ser ratificada por un periodo más, en este caso, hasta 2028. Lo anterior, siempre y cuando sea avalado por las dos terceras partes del Congreso local. Tras la no ratificación de Godoy Ramos, el Congreso deberá iniciar el procedimiento para designar a una o un nuevo fiscal general de la Ciudad de México. Este proceso comenzará en el Consejo Judicial Ciudadano, el cual enviará al jefe de Gobierno (Martí Batres) una terna de candidatas y/o candidatos previamente aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes. Posteriormente, el mandatario capitalino contará con 15 días hábiles para escoger y remitir a la Mesa Directiva del Congreso el nombre de una persona candidata; con esto,…
En febrero se entregará el 90% del programa Producción para el Bienestar
En cinco años del programa, que se ha concentrado en pequeños productores de hasta cinco hectáreas, se ha elevado la producción de maíz, frijol, café, cacao, chía, amaranto y miel. Foto Víctor Camacho / Archivo Ciudad de México. En febrero se entregará el 90 por ciento, 15 mil 234 millones de pesos, del programa Producción para el Bienestar para 6.2 millones de hectáreas y 2 millones de productores. En total, este programa entre 2019 y 2024 dispondrá de 81 mil 493 millones de pesos, informó Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader. Además, a los productores de granos básicos de maíz se les dará fertilizante gratuito, entre enero y febrero, lo cual será para un uso más intensivo y eficaz en favor de la producción de alimentos básicos, dijo. Con el programa hubo un aumento promedio de rendimientos en 20 por ciento y bajaron los costos de producción en…
SCJN: improcedente petición de Sener contra dos ministros
Con la decisión tomada este miércoles, los ministros Pérez Dayán y Aguilar Morales sí podrán votar en la resolución de estos primeros dos amparos contra la LIE. Foto Luis Castillo / Archivo. Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente la petición de la Secretaría de Energía (Sener) para que los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales fueran declarados impedidos para participar en la resolución de amparos promovidos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La Sener argumentaba que ambos ministros son integrantes del Instituto Mexicano del Amparo, la cual promovió activamente juicios en contra de la LIE, lo cual, a juicio de la Sener, ponía en duda su imparcialidad. Sin embargo, este miércoles, al poner a votación el impedimento 17/2023, los cinco ministros de la Primera Sala de la SCJN decidieron por unanimidad que no existen razones para…
Desinformación, riesgo “moderadamente grave” en próximos años: FEM
Señala un informe del Foro Económico Mundial que la desinformación erosiona la cohesión social. Foto Luis Castillo / Archivo Ciudad de México. La información falsa y la desinformación se incorporaron como uno de los riesgos “moderadamente graves” para un mundo donde el malestar social y la polarización ocuparán un lugar central en las elecciones presidenciales que varias economías importantes tendrán en los próximos dos años, muestra un documento publicado por el Foro Económico Mundial. La difusión masiva y constante de información falsa y desinformación –ya sea de manera deliberada o no por Estados, figuras públicas, organizaciones de medios y redes de individuos–, “cambia la opinión pública de manera significativa hacia la desconfianza en los hechos y la autoridad”, explica el Informe de Riesgos Globales realizado por Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, con base en la opinión, no necesariamente plural, de mil 40 políticos, así como comunicadores y empresarios sobre riesgos…
Próxima administración deberá impulsar adecuaciones a actuales impuestos
Ciudad de México. A través de ciertas adecuaciones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA); así como incrementos en ciertos gravámenes, como el predial, por ejemplo, que es uno de los impuestos más bajos a nivel mundial, podrían ser algunos de los rubros que el próximo titular del Poder Ejecutivo podrá impulsar para lograr una ‘urgente’ reforma fiscal, afirmó Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex). Durante la presentación de las “Perspectivas Económicas 2024”, el especialista económico describió que a la próxima administración le urgirá una reforma fiscal, en la cual no prevé que se nuevamente quede fuera el IVA a alimentos y medicinas, pero sí puede ajustar las tuercas en ciertos huecos de los actuales impuestos. “En general se tiene la necesidad de una reforma fiscal, la cual se deberá impulsarse en los primeros tres años del nuevo gobierno a lo máximo,…
Presenta Gobierno CDMX iniciativa de reforma al Código Penal
La iniciativa de reforma al Código Penal será enviada el Congreso de CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo. Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad de México presentó una iniciativa de reforma al Código Penal capitalino por la que se incorpora el delito de corrupción inmobiliaria. La propuesta que se enviará al Congreso, incluye insertar un nuevo capítulo a la normatividad penal en el que se señala: “Comete el delito de corrupción inmobiliaria, el servidor público que permita por acción, por omisión o tolere la construcción de inmuebles o la construcción de pisos adicionales a los autorizados sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley”. La sanción por dichas conductas será de 10 a 20 años de prisión, con independencia de otras sanciones que correspondan a otros tipos penales, explicó el secretario de Gobierno local, Ricardo Ruiz. La iniciativa agrega que se agravarán en una mitad más las…
Aprueban diputados reforma para desechar iniciativas no dictaminadas
Los legisladores aprobaron en diciembre pasado, una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, en la que se establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una Legislatura, “se tendrán por desechadas”. Foto Luis Castillo / Archivo Ciudad de México. Para resolver el rezago legislativo en San Lázaro, de casi 10 mil iniciativas pendientes de dictamen – 5 mil 30 de ésta, la LXV legislatura que concluye el 30 de agosto de este año y, 4 mil 696 que dejó la LXIV legislatura-, los legisladores aprobaron en diciembre pasado, una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, en la que se establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una Legislatura, “se tendrán por desechadas”, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos. La modificación al Reglamento referido, incluye también, las proposiciones con punto de acuerdo que no se dictaminaron dentro del periodo ordinario de…
La Ley Monzón avanza en México: Protección reforzada para hijos de víctimas de Feminicidio
Puebla y Querétaro impulsan Reformas Legislativas en honor a la abogada Cecilia Monzón. Querétaro, 7 diciembre 2023.- La Ley Monzón, un conjunto de reformas legales en memoria de la abogada y feminista poblana Cecilia Monzón, quien fue asesinada por su ex pareja, está ganando terreno en México. Esta legislación, presentada en más de 25 entidades federativas y ya aprobada en 7, busca suspender la patria potestad del presunto feminicida desde la vinculación a proceso, protegiendo así a los hijos en común con la víctima de potenciales vulnerabilidades emocionales y físicas. La diputada local Mónica Silva Ruíz, del PT en el Congreso de Puebla, ha liderado la promoción de esta ley a nivel nacional, colaborando estrechamente con organizaciones de la sociedad civil. En Querétaro, la diputada Andrea Tovar se ha unido a este esfuerzo, trabajando en coordinación con Silva para presentar la Ley Monzón en su entidad. El proyecto en Querétaro…