Anticipamos desafíos y diseñamos soluciones a la medida de quienes lideran.
El Derecho es una herramienta transformadora cuando se ejerce con visión, innovación y compromiso. Así lo concibe el Mtro. Juan Carlos Castillo Torres, socio director de CG&A Legal y Asuntos Públicos, quien durante los últimos diez años ha consolidado a la firma como un aliado estratégico de actores clave del sector público y privado.
Con la mirada puesta siempre en el futuro para resolver los problemas del presente, CG&A ha respondido con liderazgo y profundidad a los retos más complejos en materia de salud, regulación y asuntos públicos. Su enfoque parte de un estudio meticuloso de cada caso, integrando análisis contextual, herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras para diseñar soluciones a la medida.
“A lo largo de esta década, nuestra reputación se ha convertido en un valor estratégico. Hemos fortalecido sinergias con actores clave del sector público, privado y de la sociedad civil, enfrentando tanto retos institucionales, normativos y tecnológicos —como la pandemia y las transformaciones regulatorias— como desafíos personales, como la pérdida de valiosos miembros del equipo. Todo ello nos ha consolidado como una firma sólida, cercana y con visión de largo plazo”, reflexiona.
Al describir la esencia de CG&A, subraya que es una firma boutique con pensamiento estratégico, perspectiva interdisciplinaria y orientación a resultados. Se distingue, explica, por su atención cercana, constante y proactiva a cada cliente. Recalca que no creen en soluciones genéricas, sino en estrategias únicas, construidas desde un análisis profundo y sensible del contexto.
“Lo que nos hace especial es nuestro modelo multidisciplinario. Si bien la mayoría de los miembros del equipo tiene formación jurídica, también hemos complementado nuestras trayectorias con estudios y experiencia en comunicación, política pública, docencia, temas de género, salud, psicología, regulación sanitaria y administración pública. Esa diversidad nos permite ofrecer soluciones integrales, sólidas y socialmente responsables”, afirma.
En cuanto a los retos regulatorios, explica que la gestión ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es altamente especializada y exige dominar no solo el marco jurídico, sino también los criterios técnicos, operativos y administrativos que varían con cada reforma o interpretación. CG&A acompaña de manera integral cada trámite, desde estrategias de cumplimiento hasta la gestión de registros sanitarios, publicidad, importación o farmacovigilancia.
El Mtro. Castillo señala que las alertas sanitarias, como la relacionada con la falsificación de la vacuna GARDASIL 9, evidencian tanto la existencia de canales institucionales activos como sus limitaciones para alcanzar a toda la población. Según él, esto refuerza la necesidad de promover una cultura de cumplimiento más robusta y colaborativa entre autoridades, industria, distribuidores, pacientes y profesionales de la salud.
“Aunque COFEPRIS replicó esta alerta en medios, muchas veces no logra permear a toda la población, lo que deja espacios vulnerables para el comercio ilegal. La regulación mexicana contempla medidas para prevenir estas situaciones, pero el fenómeno es complejo: involucra mercados informales, falta de trazabilidad, debilidad en la inspección sanitaria y poca denuncia ciudadana”, comenta.
La conversación inevitablemente aborda los retos que trajo la pandemia. En su opinión, la emergencia sanitaria planteó desafíos sin precedentes para las empresas, obligándolas a cumplir lineamientos estrictos emitidos por las autoridades.
“Las empresas que no cumplieron con dichos lineamientos quedaron expuestas a inspecciones por parte de la STPS y COFEPRIS, así como a sanciones administrativas, suspensión de actividades o responsabilidades civiles y laborales. La falta de cumplimiento no solo fue un riesgo legal, sino también un factor que afectó la confianza organizacional y la reputación de muchas compañías”, subraya.
El fenómeno de los repartidores de plataformas digitales, agrega, también ha puesto a prueba las categorías tradicionales del derecho laboral. Para él, no es adecuado forzar una relación laboral clásica, pero sí es urgente garantizar derechos mínimos, diseñando figuras jurídicas innovadoras y flexibles que respondan a las nuevas realidades del trabajo.
Finalmente, reconoce que en comercio exterior los desafíos provienen de la redefinición del entorno internacional, con mayores exigencias ambientales y laborales, y los ajustes al T-MEC. Ante ello, CG&A ofrece a sus clientes asesoría para cumplir con precisión las nuevas disposiciones y mantener su competitividad global.
“Hoy más que nunca la asesoría jurídica debe ir más allá de la interpretación normativa. Debe incluir análisis de riesgos, contexto político, evaluación reputacional, cumplimiento ético y visión estratégica. Una mala decisión legal puede derivar en consecuencias regulatorias, económicas y mediáticas”, concluye.
Por eso, en CG&A ofrecen una asesoría integral, basada en un acompañamiento cercano, comunicación transparente y un compromiso genuino con el bienestar de sus clientes. “Nuestro propósito es claro: transformar los desafíos en oportunidades, salvaguardar los intereses de quienes confían en nosotros y, con cada acción, contribuir a mejorar el entorno en el que vivimos”, concluye el socio director.
Mtro. Juan Carlos Castillo Torres
Socio Director
Contáctanos