• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres

El banco central advierte que las mujeres enfrentan barreras estructurales en el acceso al crédito, con tasas más altas y montos más bajos, pese a menor morosidad

Miguel Ángel Ensástigue

Las empresarias del país enfrentan barreras persistentes en el acceso al financiamiento, pues de acuerdo con el Banco de México (Banxico) en promedio reciben créditos 22.7 por ciento menores que los hombres y, además, enfrentan tasas de interés más altas, a pesar de que su nivel de morosidad es más bajo.

En su último “Reporte de estabilidad financiera”, el banco central señala que la diferencia del financiamiento no se explican del todo por el tamaño de las empresas, la falta de garantías o la experiencia crediticia de las mujeres, sino que también responden a elementos “difíciles de medir”, como posibles sesgos de género o la percepción de riesgo.

“Existe una brecha de género no explicada o condicionada, lo que implica que las mujeres obtienen menores montos de crédito por factores que no pueden identificarse o medirse con la información disponible”, indicó el banco central.

De hecho, cuando se consideran únicamente las condiciones macroeconómicas, la brecha en el monto de crédito es de 22.7 por ciento.

Al tomar en cuenta otras variables, como la edad de la acreditada, su antigüedad en el sistema financiero o la presencia de garantías, la diferencia se reduce ligeramente a 15.5 por ciento, pero nunca desaparece.

En cuanto al costo del financiamiento, las tasas de interés aplicadas a las mujeres empresarias son, en promedio, 1.4 puntos porcentuales más altas.

Esta diferencia se reduce a 1.1 puntos porcentuales al considerar las características de las empresas, y disminuye a 0.9 cuando se toma en cuenta que los hombres suelen proveer más garantías que las mujeres.

“Al pedir un crédito bancario para ampliar mi taller de costura, me pidieron aval, garantía y hasta historial de mi esposo, aunque era mi negocio. Sentí que tenía que demostrar más que otros para obtener lo mismo”, compartió Carolina Vargas, emprendedora en el ramo textil.

Para obtener los recursos necesarios, Vargas acudió a una institución de tecnología financiera (fintech), no sin antes consultar otras opciones como sociedades financieras populares (sofipos) y hasta casas de empeño.

Ella sólo necesitaba 20 mil pesos para la compra de maquinaria, material y remodelaciones en su local. Al cotizar el crédito con el banco, al final del financiamiento debía pagar alrededor de 35 mil pesos, mientras que las fintech y sofipos solo le podían prestar de 10 a 15 mil pesos, aproximadamente.

“Pero ni así obtuve el dinero que necesitaba, y eso que contaba con toda la documentación en regla y un historial crediticio sano. Finalmente, mi esposo tuvo que sacar el crédito para que nos prestaran lo necesario”, agregó.

Para Banxico, cerrar esta brecha requiere más que ajustar políticas bancarias, ya que se necesita fomentar el ahorro, facilitar la acumulación de activos y promover la inclusión financiera desde etapas tempranas para construir un historial sólido.

Sin embargo, incluso estas medidas podrían no ser suficientes, porque la existencia de brechas “no explicadas” sugiere que hay sesgos estructurales que aún no se entienden del todo y que deben atenderse para construir un sistema más justo y eficiente.

“Créditos de mayores montos o con menores costos de financiamiento facilitan la creación de nuevas empresas lideradas por mujeres, lo que promueve la generación de nuevos puestos de trabajo, la competencia entre empresas y, en última instancia, el desarrollo económico”, precisó el banco central.

Fuente: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/mujeres-reciben-22-7-menos-credito-que-los-hombres-revela-banxico-24300712

Artículo anteriorSheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticosArtículo siguiente ¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad