México enfrenta una de las peores crisis en materia de derechos humanos, a este escenario se suma también el cese de labores por parte de instituciones de impartición de justicia y la desaparición de organismos constitucionales autónomos, que se intensificó en 2024; lo que genera incertidumbre en el resultado litigioso, que anteriormente estaba garantizado y asegurado procesalmente, así lo manifestó el Dr. José Cristopher López Olguín.
“Para López Olguín Abogados y Servicios Periciales, esto es una situación que detiene la evolución del sistema jurídico y la participación incluso de nosotros como operadores de un sistema jurídico. Tendremos que emplear nuevas estrategias que garanticen un resultado positivo a los derechos y patrimonios que se nos encomiendan”, resaltó el socio fundador.
El abogado criticó que ante las reformas judiciales y la previa modificación a ley de amparo, es imprescindible estructurar o hacer diseños de litigio. “Hay un impedimento para hacerlo cuando no se goza de todos los derechos humanos ni de las garantías que los protegen; aún más cuando ni el Estado mexicano está dando cumplimiento a las sentencias de órganos internacionales, es entonces que en México los derechos humanos de las personas están en una dubitación”, apuntó.
“Para la Firma, enfrentar este tipo de incertidumbre jurídica que es nociva para el país requiere de preparación y estudio, pues siempre hay una distancia entre los objetivos de la ley y la sociedad”.
Mencionó que las reformas actuales se aprecian complicadas y, que habrá una distancia en la impartición de justicia, misma que se está generando respecto de los nuevos jueces por elección.
Los abogados coincidieron en que uno de los puntos a observar en este contexto es la transparencia, pues incluso en el ejercicio de la investigación, resulta muy valiosa, tanto que como Despacho se han enfocado en el conocimiento profundo del Derecho Procesal, Proceso Penal, así como del Derecho Administrativo.
“De esta manera podemos defender al ciudadano que le incumplieron, que le aplicaron mal la norma, que no le respetaron un derecho humano, pero también es cierto que como consecuencia de la Reforma Judicial, estamos preparando estrategias de defensa para el servidor público, que en su desempeño aplica lo que dicta su manual administrativo y no una indicación superior que infundada, violente derechos humanos del ciudadano”.
Finalmente, el socio fundador de López Olguín Abogados y Servicios Periciales reiteró que como abogados tienen el deber de ofrecer un servicio honesto, transparente y con la diferencia de lograr una aportación no sólo profesional, sino también social; que atienda a preservar el goce de los Derechos Humanos de todo gobernado, en un proceso jurisdiccional y en México.
Contáctanos
