Durante más de cuatro décadas, Natividad Abogados, Asesores de Empresas ha sido reconocido como el escudo legal más sólido del sector empresarial en México. Al frente de este equipo de más de 70 abogados se encuentra el Dr. Tomás H. Natividad Sánchez, referente indiscutible en materia laboral colectiva y representante histórico de los principales organismos empresariales nacionales e internacionales.
Su visión y experiencia han sido fundamentales para anticipar los retos del ámbito laboral, diseñar estrategias efectivas y acompañar a las empresas en la evolución de las relaciones obrero-patronales en nuestro país.
En entrevista para Los Mejores Abogados de México, el especialista recordó la transformación del escenario laboral:
“Realmente la conflictiva laboral fue muy ardua hasta hace unos 30 años, cuando los sectores alcanzaron un acuerdo que nos dio paz laboral y nos llevó al noveno o décimo lugar en la economía mundial. Hoy México se encuentra en el lugar 16, hemos perdido competitividad, pero sigo convencido de que nuestro país es más grande que sus problemas”.
EL NUEVO SINDICALISMO Y LOS JÓVENES
El Dr. Natividad Sánchez explicó que las nuevas generaciones han impulsado un sindicalismo distinto: más cercano a la familia, al entorno social y enfocado en la capacitación, el estudio y la mejora de las condiciones laborales.
Sin embargo, subrayó que este cambio enfrenta el reto de la falta de participación política juvenil: “Los jóvenes no se involucran en la política y entonces las leyes las hacen mayorías que no piensan igual, privilegiando maniobras políticas por encima de la productividad”.
LOS RETOS DE LA LEGITIMACIÓN SINDICAL
Respecto al Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y el anexo 23-A, recordó que en 2019 se dio un plazo de cuatro años para legitimar todos los contratos colectivos de trabajo.
“De 600 mil contratos colectivos, se legitimó menos del 5 %. Más de 400 mil quedaron sin efecto y no pasó absolutamente nada: los jóvenes no estaban interesados en los sindicatos y muchos contratos eran simples estructuras de papel”.
El especialista advirtió que esta democratización extrema ha abierto espacios de aprovechamiento político y que incluso otros países, como Estados Unidos, buscan frenar el crecimiento de México mediante presiones en materia laboral.
LA DESVENTAJA DE LAS PyMES
Otro de los puntos que destacó fue el impacto desproporcionado que tienen los cambios legales en los pequeños y medianos empresarios: “La ley no está diseñada para ellos. Lo vemos en temas como la PTU o en la reforma de las 40 horas. A muchos empresarios pequeños se les ha asustado con interpretaciones erróneas que no corresponden a la realidad técnica de la norma.”
UNA TRAYECTORIA QUE TRASCIENDE
Con nueve años al frente de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y la Previsión Social, y como Director General de Natividad Abogados, el Dr. Tomás H. Natividad Sánchez mantiene intacto su compromiso: trabajar por México, por sus empresas y por el bienestar de sus trabajadores.
Además, como presidente de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y la Previsión Social, anunció que México será sede del Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en septiembre de 2027, evento que reunirá en la Ciudad de México a los principales especialistas, académicos y profesionales del derecho laboral y la seguridad social a nivel internacional.
“Invitamos a todo el foro laboral a ser parte de este acontecimiento histórico, que marcará un nuevo capítulo en la evolución del derecho del trabajo en nuestro país y en el mundo”, destacó.
Hoy, Natividad Abogados, Asesores de Empresas continúa siendo un referente de prestigio, confianza y respeto en el sector empresarial y sindical, consolidando vínculos estratégicos en todos los niveles de la vida privada y productiva del país.
Contáctanos
