En México y todo el mundo, el empresario, el inversionista, lo que quiere es hacer negocios; sin embargo, así como hay enfermedades en los seres humanos, en los negocios y el comercio se suscita la insolvencia, un tipo de antítesis que contradice la esencia del emprendimiento productivo, utilitario y de beneficio, así lo concibió el Lic. Darío Ulises Oscós Coria, socio fundador de Oscós Abogados, una de las Firmas más prominentes y especializada en Derecho de Insolvencia.
Frente a este desafío para ayudar a la supervivencia de las empresas, el integrante de la International Insolvency Institute sostuvo que nuestro país, con el sistema de insolvencia que hoy tiene, requiere de una reforma sustancial que acoja a aquellos que están en una situación de crisis financiera para que el sistema de insolvencia pueda apoyarlos a remontar su crisis.
“Una de las soluciones, precisamente en materia de insolvencia y de quiebra, es la renegociación, la reestructuración, los planes de reorganización en donde el sistema en México está muy lejos de dotar herramientas jurídicas efectivas. Grandes empresas han puesto la muestra de salir al extranjero a iniciar sus procedimientos de insolvencia y lograr sus planes de reestructuración o de reorganización fuera. Pero eso no es bueno, pues lo deberíamos de tener en casa para resolverlo. El sistema de insolvencia es un sistema “fracasado”, afirmó.
El abogado explicó que es impresionante el bajo número de procedimientos formales que se han presentado a lo largo de 24 años de vigencia de la Ley de Concursos Mercantiles. Menos de mil procedimientos de concurso mercantil. La ley, su filosofía y orden público de preservar la empresa, dijo, no basta para resolver los temas de la crisis financiera de las empresas. De ahí que ha propuesto, punto número uno, el otorgamiento de una moratoria legal de forma automática e inmediata desde la presentación de solicitud de concurso mercantil, para darles oxígeno; punto dos, tener herramientas más eficaces, e inclusive financieras, para apoyar a la empresa en crisis, eliminar las limitaciones del sistema bancario y financiero, donde no es posible que una empresa insolvente obtenga un crédito y otorgar la “exoneración de deudas” (discharge).
“El inversionista, el empresario, lo que quieren es emprender, hacer negocio. Muchas veces le va mal y eso es por situaciones fortuitas del comercio, de fuerza mayor o fraudulentas. Cuando están exentos de fraude, merecen la posibilidad de tener, al igual que muchos sistemas de insolvencia en el mundo, el “discharge”, la liberación de pasivos. México con varias reformas fundamentales podría eficientar el sistema de insolvencia. Hay una iniciativa de ley para la insolvencia de las micro y pequeñas empresas que comprenden el 96 % o más del total de los negocios en México. Se cuenta ahora con el régimen de insolvencia de Personas Físicas no comerciantes y de personas morales no comerciantes bajo el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pero resta mucho”, destacó.
Como parte de su compromiso para apuntalar el Estado de Derecho, el Lic. Oscós Coria anunció que la Firma Oscós Abogados ha hecho propuestas para mejorar este sistema, lo que ejemplifica su manera de conducirse durante 24 años de existencia como firma de abogados, mediante el uso de las instancias judiciales para proteger o defender los derechos y la seguridad de los negocios, porque creen firmemente que el Estado mexicano y su sistema judicial puede ser mejorado también.
En ese sentido, el Lic. Darío Antonio Oscós Rueda señaló que en el Despacho privilegian los mecanismos alternativos de solución de controversias para buscar soluciones fáciles y rápidas que impidan llegar a litigios caros y largos. “Generalmente los clientes buscan satisfacer sus derechos, si se sienten agraviados por alguna razón, buscan legalmente que se imparta justicia; pero, de entrada, lo que les recomendamos siempre es buscar una salida más rápida, más eficaz, como es la “mediación””.
Los medios alternativos de solución de controversias se realizan convenientemente en varios sectores del Derecho e industria, como el energético, en donde observan también la necesidad de incentivar soluciones prácticas y rápidas como el acceso a fuentes renovables. Haberlo omitido ha llevado a un atraso competitivo al país que revela la urgencia de incentivar la infraestructura energética para la industria y apoyar a las empresas y la oportunidad del nearshoring para que inviertan en México y puedan producir energías renovables como es la eólica.
Punto que apoyó el Lic. Gerardo Oscós Coria, quien afirmó que la política de abrir el sector a las empresas privadas quedó en el pasado con las decisiones actuales de nuestros gobernantes, lo que ha dejado de lado la obtención de resultados óptimos. “Nosotros esperamos que con la nueva administración se retome y les dé el impulso necesario a las empresas paraestatales y privadas, con el fin de darle mayor certeza jurídica a los inversionistas, nacionales o extranjeros”, expresó.
De ahí, explicó que las nuevas metas en la Firma es coadyuvar y velar por una implementación que dé garantías, así como un Estado de Derecho que dé seguridad jurídica a todos los inversionistas que vienen a México, en el cual sus inversiones se vean protegidas y ellos puedan tener esas garantías, tanto fiscales como de seguridad jurídica.
En ese sentido de protección, el Lic. Darío Ulises Oscós Coria manifestó que, en el afán de ser más certeros en su trabajo legal, se asesoran con otros especialistas en diferentes materias y situaciones específicas, un equipo multidisciplinario que no sólo es jurídico, sino que incluye muchísimos temas y completa su quehacer como abogados en bien de México y de todos sus clientes. Aspecto que hace de Oscós Abogados una de las mejores Firmas legales de este país.
Contáctanos