Ya pasaron 8 años desde que Salazar & Solís Abogados irrumpió en el mundo jurídico con una propuesta vanguardista, en la que los abogados que integran a esta Firma no sólo suman sus habilidades legales al equipo, sino que también se caracterizan por tener un gran interés en los diferentes temas tecnológicos, lo que ha llevado al Despacho a ser un referente en el sector de las telecomunicaciones.
La Mtra. Sofía Solís Mora, socia fundadora, reconoció que al tener como clientes a empresas de diferentes tamaños, su atención se ha diversificado y ahora tocan diferentes ramas del Derecho, por lo que se han visto en la necesidad de reclutar abogados con distintas especialidades, así como ingenieros, arquitectos, contadores y recientemente especialistas en marketing, quienes se integraron a su ecosistema con el objetivo de brindar mejores servicios para sus clientes.
“Trabajamos en diversas áreas del Derecho, pero nos enfocamos principalmente en empresas que prestan servicios de Telecomunicaciones, mismas que son esenciales para el desarrollo económico. Basta recordar que, durante la pandemia de COVID-19, el Gobierno Federal decretó al sector como prioritario, lo que implicó que quienes prestaban servicios de telecomunicaciones y radiodifusión no debían limitar o cesar operaciones, ante la necesidad de una comunicación a distancia para continuar con las actividades en todos los demás sectores y evitar un colapso económico”, explicó.
La especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, con Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía por la Universidad de Salamanca, España, indicó que, al tener varios años de práctica en el sector, la Firma ha sido parte de procesos de mejora regulatoria que han dado pie a la entrada de más prestadores de servicios, lo cual ha impactado favorablemente al público en general.
La abogada enfatizó la importancia de la conectividad para las diversas actividades del día a día, así como para sectores que requieren una gran especialización a los que la conectividad 5G mejorará y transformará significativamente, convirtiéndose en un motor clave para la industria y la logística. También destacó la necesidad de optimizar el uso de las infraestructuras digitales, promoviendo una mayor compartición y un uso eficiente de los medios de transmisión existentes entre los diversos operadores.
Pasando a otro tema, el Mtro. Rubén Darzee Salazar Guerra, también socio de la Firma, hizo notar que un aspecto importante en el que han puesto especial atención se basa en la regulación en materia de protección de datos, pues todas las empresas que prestan servicios o comercializan bienes tratan datos personales, lo que las lleva a tener obligaciones específicas relacionadas con el flujo, custodia, tratamiento, conservación y destrucción de datos.
“En los foros o espacios en los que tenemos el privilegio de participar año con año, somos enfáticos en dar a conocer esta información para que las empresas del sector, al que mayoritariamente atendemos y cualquier otro, tomen las acciones pertinentes y tengan políticas de protección de datos bien definidas”, destacó el abogado, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del Derecho Corporativo y de las Telecomunicaciones.
Como abogados, indicó, su reto es profundizar en esquemas de cumplimiento con un enfoque interdisciplinario que abarque medidas físicas, administrativas y tecnológicas para poder asegurar la protección de la información y de los datos personales que tratan sus clientes, así como entender las tecnologías innovadoras que intervienen en dicho tratamiento.
Asimismo, el Mtro. Salazar Guerra alertó que se deben implementar tecnologías avanzadas de seguridad y protección de datos, pues el aumento de las amenazas cibernéticas y la sofisticación de los ataques obliga a todos a tomar estas medidas para prevenir la fuga de información y garantizar la confianza de los consumidores y clientes.
“Un ejemplo de que la regulación contempla los cambios tecnológicos es la prohibición de ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Es decir, que un algoritmo, basado en tus datos personales, genere un perfil que lo haga tomar una decisión que afecte tu esfera jurídica, verbigracia tu rendimiento en el trabajo, fiabilidad, otorgamiento de algún beneficio, etc. Por supuesto este derecho tiene sus excepciones pero, en todo caso, el responsable debe garantizar el derecho del titular a obtener la intervención humana, expresar su punto de vista e impugnar la decisión”, detalló el experto.
Desde la práctica del Derecho Corporativo han apoyado a sus clientes a redireccionar su gasto y transformar su organización para enfrentar los retos que presenta la economía global. Hoy en día, manifestó el socio, las empresas deben invertir en sustentabilidad, tecnologías de información y la comunicación, así como en recursos humanos que estén preparados para la utilización de éstas, lo que tendrá un efecto benéfico para la optimización de procesos, esquemas de cumplimiento y prevención de riesgos.
“En Salazar & Solís Abogados apoyamos a nuestros clientes en cada paso de esta transformación, también promovemos activamente el Derecho Corporativo como una herramienta esencial para asegurar la transparencia y la eficiencia en la gestión empresarial, asegurando que las decisiones que tome cada empresa estén alineadas con las mejores prácticas legales en los distintos mercados en los que participan, más aún en sectores regulados como las telecomunicaciones y radiodifusión. De ahí, que la Firma sea uno de los mejores socios de negocio en este momento”, concluyó.
Contáctanos