• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Prohibición del outsourcing en México es constitucional: SCJN

La subcontratación de personal se permite solamente para servicios especializados, determinó el máximo tribunal del país.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2021, que prohibió la tercerización laboral, conocida popularmente con el anglicismo outsourcing, no trasgrede la Constitución, por lo que es adecuado que esta figura esté proscrita en México de manera general, y solo acotada a la subcontratación de servicios especializados, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta semana, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal del país validaron la constitucionalidad de los cambios legislativos que prohibieron el outsourcing, pues a través de este se realizaban “prácticas indebidas de algunos patrones, con consecuencias en materia laboral, de seguridad social, fiscal y penal”.

Todas estas distorsiones que se presentaron con la tercerización laboral concluyeron con la reforma a la LFT de 2021, misma que fue impugnada a través de diversos Juicios de Amparo promovidos por empresas dedicadas al outsourcing.

Al resolver la revisión de dichos juicios, de manera unánime, los cinco ministros que integran la Segunda Sala de la Corte consideraron que prohibir la tercerización laboral no es irracional, por lo que la reforma tampoco viola los derechos humanos de libertad de comercio y trato igualitario.

El proyecto de sentencia aprobado, que elaboraron en conjunto las ponencias de los cinco ministros de esta Sala, establece que la reforma a la ley laboral mexicana no asumió como premisa fundamental que todas las empresas de outsourcing actuaban de manera ilegal, trasgrediendo los derechos de los trabajadores e incumpliendo con diversas obligaciones fiscales.

Por el contrario, reconociendo que había consorcios de tercerización laboral que no abusaron de esta figura, la reforma acotó el outsourcing solo a los servicios especializados, tal y como ya se mencionaba en una reforma a la LFT aprobada por el Poder Legislativo en 2012.

No obstante, esos cambios no fueron suficientes, “lo que implicó la proliferación y crecimiento de grupos de empresarios que optaban por esquemas de subcontratación simulada”, apunta la resolución.

Por ello, al tratarse de una reforma que busca ante todo proteger los derechos de los trabajadores, la Segunda Sala de la Corte negó el amparo solicitado por las empresas de outsourcing demandantes, validándose la constitucionalidad de la prohibición de esta figura en México.

La tercerización laboral o subcontratación a través del outsourcing que sí se permite en nuestro país es la que se realiza cuando una empresa contrata a trabajadores para que estos le presten servicios a otra compañía, siempre y cuando se trate de labores especializadas a las que no se dedica de manera preponderante la firma beneficiaria.

or ejemplo, un despacho de abogados no tiene como actividad preponderante la limpieza, así es que para hacer estas tareas sí puede recibir los servicios de una empresa subcontratista.

En este caso, la empresa de outsourcing está obligada a otorgar a esos trabajadores las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, y a pagar los impuestos respectivos, incluyendo las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Infonavit.

FUENTE: altonivel

Artículo anteriorReforma de la Ley del Mercado de Valores en México abre puertas para nuevos inversoresArtículo siguiente Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
OTRAS NOTICIAS
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta