• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Prohibición del outsourcing en México es constitucional: SCJN

La subcontratación de personal se permite solamente para servicios especializados, determinó el máximo tribunal del país.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2021, que prohibió la tercerización laboral, conocida popularmente con el anglicismo outsourcing, no trasgrede la Constitución, por lo que es adecuado que esta figura esté proscrita en México de manera general, y solo acotada a la subcontratación de servicios especializados, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta semana, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal del país validaron la constitucionalidad de los cambios legislativos que prohibieron el outsourcing, pues a través de este se realizaban “prácticas indebidas de algunos patrones, con consecuencias en materia laboral, de seguridad social, fiscal y penal”.

Todas estas distorsiones que se presentaron con la tercerización laboral concluyeron con la reforma a la LFT de 2021, misma que fue impugnada a través de diversos Juicios de Amparo promovidos por empresas dedicadas al outsourcing.

Al resolver la revisión de dichos juicios, de manera unánime, los cinco ministros que integran la Segunda Sala de la Corte consideraron que prohibir la tercerización laboral no es irracional, por lo que la reforma tampoco viola los derechos humanos de libertad de comercio y trato igualitario.

El proyecto de sentencia aprobado, que elaboraron en conjunto las ponencias de los cinco ministros de esta Sala, establece que la reforma a la ley laboral mexicana no asumió como premisa fundamental que todas las empresas de outsourcing actuaban de manera ilegal, trasgrediendo los derechos de los trabajadores e incumpliendo con diversas obligaciones fiscales.

Por el contrario, reconociendo que había consorcios de tercerización laboral que no abusaron de esta figura, la reforma acotó el outsourcing solo a los servicios especializados, tal y como ya se mencionaba en una reforma a la LFT aprobada por el Poder Legislativo en 2012.

No obstante, esos cambios no fueron suficientes, “lo que implicó la proliferación y crecimiento de grupos de empresarios que optaban por esquemas de subcontratación simulada”, apunta la resolución.

Por ello, al tratarse de una reforma que busca ante todo proteger los derechos de los trabajadores, la Segunda Sala de la Corte negó el amparo solicitado por las empresas de outsourcing demandantes, validándose la constitucionalidad de la prohibición de esta figura en México.

La tercerización laboral o subcontratación a través del outsourcing que sí se permite en nuestro país es la que se realiza cuando una empresa contrata a trabajadores para que estos le presten servicios a otra compañía, siempre y cuando se trate de labores especializadas a las que no se dedica de manera preponderante la firma beneficiaria.

or ejemplo, un despacho de abogados no tiene como actividad preponderante la limpieza, así es que para hacer estas tareas sí puede recibir los servicios de una empresa subcontratista.

En este caso, la empresa de outsourcing está obligada a otorgar a esos trabajadores las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, y a pagar los impuestos respectivos, incluyendo las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Infonavit.

FUENTE: altonivel

Artículo anteriorReforma de la Ley del Mercado de Valores en México abre puertas para nuevos inversoresArtículo siguiente Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad