• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Realizan balance sobre pobreza nacional en la Comisión Permanente

Derivado de la presentación del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), personas legisladoras de diversas fuerzas políticas debatieron acerca de los avances y retos de la pobreza en México como parte de la Agenda Política en la sesión de la Comisión Permanente.

Resaltando los avances en la materia, el senador Cesar Arnulfo Cravioto Romero (Morena) indicó que durante la actual administración 36.3 por ciento de la población se encuentran en una situación de precaria de recursos; “es decir que en cuatro años esta situación ha disminuido de manera determinante, pues en comparación con el sexenio anterior se redujo 9.9por ciento”, declaró.

Al mencionar el salario de la ciudadanía, el legislador señaló que ha tenido un aumento de 96.33 por ciento. De esta manera, recapitulo los avances en los diferentes aspectos económicos nacionales.

Por su parte, el diputado Jorge Triana Tena (PAN) reflexionó sobre el incremento del ingreso, el cual, en su opinión, no refleja la actual situación de la pobreza nacional, ya que los precios han subido, reduciendo la capacidad adquisitiva de la ciudadanía. En ese sentido, recalcó el limitado acceso a la salud por parte de la mayoría de las y los mexicanos.

El legislador mencionó que estos datos no son los únicos que deben tomarse en cuenta, pues la seguridad es un tema pendiente. En específico, planteó que en el actual sexenio 41 periodistas han perdido la vida en el desarrollo de su profesión, lo cual representa un cuarto de los homicidios en este sector desde el 2000.

  • El senador Mario Zamora Gastelum (PRI) se mostró convencido de que este tema se encuentra por encima de cualquier ideología, por lo que reconoció que México desde hace algunos años modificó su forma de medir la pobreza. De esta manera, resaltó que las actuales mediciones toman en cuenta los derechos sociales y no únicamente el ingreso.
    En ese sentido recapituló que, a partir del 2016, es te índice en México comenzó a disminuir. Asimismo, sostuvo que este factor ha disminuido frente al ingreso, lo cual significa que los salarios incrementaron, pero no necesariamente el poder adquisitivo.
    Por su parte, la senadora Patricia Mercado (MC) reconoció que 9 millones de personas se encuentran fuera de estos índices en el país, lo cual calificó como un camino correcto a seguir. En ese sentido, indicó la urgencia por entender los datos del CONEVAL, dado que persiste la pobreza extrema, tema sobre el que realizó un balance de las acciones realizadas.

Señaló la importancia de tener un nivel de análisis sobre problemas tan complejos como la desigualdad, teniendo en cuenta el impacto de elementos como las remesas, las reformas laborales y el aumento del salario mínimo. Al observar las cifras, mencionó que el Consejo Nacional de Evaluación es un órgano ejemplar para dilucidar la mejora de políticas públicas en esta materia.

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) destacó que disminuir los índices de pobreza es un logro pocas veces visto en décadas anteriores. Se refirió a la reducción de personas que se encuentran con estrechez económica como una deuda hacia los que menos tienen.

En su intervención, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) agregó que el actual modelo es responsable de la reducción de la pobreza que desde 2018 se presenta a la baja, ya que en 2018 se contaba con 41.9 por ciento de personas en esta situación, mientras que, en 2022, la cifra se redujo hasta el 36 por ciento.

Calificó estos datos como resultados económicos eficaces que tienen una representación directa a nivel macro y microeconómico. En ese sentido, mencionó que sólo el Estado de México y Tlaxcala tuvieron un incremento en este ámbito.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorSenado propone ampliar noción de trabajadores de la cultura en Ley Federal del TrabajoArtículo siguiente Senado remarca importancia de ‘Medalla de Honor Armada de México’
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad