• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Realizan balance sobre pobreza nacional en la Comisión Permanente

Derivado de la presentación del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), personas legisladoras de diversas fuerzas políticas debatieron acerca de los avances y retos de la pobreza en México como parte de la Agenda Política en la sesión de la Comisión Permanente.

Resaltando los avances en la materia, el senador Cesar Arnulfo Cravioto Romero (Morena) indicó que durante la actual administración 36.3 por ciento de la población se encuentran en una situación de precaria de recursos; “es decir que en cuatro años esta situación ha disminuido de manera determinante, pues en comparación con el sexenio anterior se redujo 9.9por ciento”, declaró.

Al mencionar el salario de la ciudadanía, el legislador señaló que ha tenido un aumento de 96.33 por ciento. De esta manera, recapitulo los avances en los diferentes aspectos económicos nacionales.

Por su parte, el diputado Jorge Triana Tena (PAN) reflexionó sobre el incremento del ingreso, el cual, en su opinión, no refleja la actual situación de la pobreza nacional, ya que los precios han subido, reduciendo la capacidad adquisitiva de la ciudadanía. En ese sentido, recalcó el limitado acceso a la salud por parte de la mayoría de las y los mexicanos.

El legislador mencionó que estos datos no son los únicos que deben tomarse en cuenta, pues la seguridad es un tema pendiente. En específico, planteó que en el actual sexenio 41 periodistas han perdido la vida en el desarrollo de su profesión, lo cual representa un cuarto de los homicidios en este sector desde el 2000.

  • El senador Mario Zamora Gastelum (PRI) se mostró convencido de que este tema se encuentra por encima de cualquier ideología, por lo que reconoció que México desde hace algunos años modificó su forma de medir la pobreza. De esta manera, resaltó que las actuales mediciones toman en cuenta los derechos sociales y no únicamente el ingreso.
    En ese sentido recapituló que, a partir del 2016, es te índice en México comenzó a disminuir. Asimismo, sostuvo que este factor ha disminuido frente al ingreso, lo cual significa que los salarios incrementaron, pero no necesariamente el poder adquisitivo.
    Por su parte, la senadora Patricia Mercado (MC) reconoció que 9 millones de personas se encuentran fuera de estos índices en el país, lo cual calificó como un camino correcto a seguir. En ese sentido, indicó la urgencia por entender los datos del CONEVAL, dado que persiste la pobreza extrema, tema sobre el que realizó un balance de las acciones realizadas.

Señaló la importancia de tener un nivel de análisis sobre problemas tan complejos como la desigualdad, teniendo en cuenta el impacto de elementos como las remesas, las reformas laborales y el aumento del salario mínimo. Al observar las cifras, mencionó que el Consejo Nacional de Evaluación es un órgano ejemplar para dilucidar la mejora de políticas públicas en esta materia.

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) destacó que disminuir los índices de pobreza es un logro pocas veces visto en décadas anteriores. Se refirió a la reducción de personas que se encuentran con estrechez económica como una deuda hacia los que menos tienen.

En su intervención, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) agregó que el actual modelo es responsable de la reducción de la pobreza que desde 2018 se presenta a la baja, ya que en 2018 se contaba con 41.9 por ciento de personas en esta situación, mientras que, en 2022, la cifra se redujo hasta el 36 por ciento.

Calificó estos datos como resultados económicos eficaces que tienen una representación directa a nivel macro y microeconómico. En ese sentido, mencionó que sólo el Estado de México y Tlaxcala tuvieron un incremento en este ámbito.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorSenado propone ampliar noción de trabajadores de la cultura en Ley Federal del TrabajoArtículo siguiente Senado remarca importancia de ‘Medalla de Honor Armada de México’
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad