• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la conferencia “Gonzalo Martínez Corbalá y la diplomacia mexicana para el exilio”

Formó parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, organizó la conferencia “Gonzalo Martínez Corbalá y la diplomacia mexicana para el exilio”, en donde se externaron comentarios sobre las aportaciones que hizo el político y diplomático nacido en San Luis Potosí como embajador a favor de los ciudadanos chilenos.

Allende impulsaba un socialismo sin violencia revolucionaria

El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) dijo que para hablar de Salvador Allende éste debe ser asociado con los acontecimientos que ocurrían en la época de los 60, en donde la Revolución cubana había originado un gran movimiento en América Latina y los jóvenes veían con una enorme simpatía el desafío de Cuba al imperialismo norteamericano.

Sobre Gonzalo Toribio Martínez Corbalá, recordó que, durante su paso como legislador, votó en contra de una iniciativa que impulsaba sancionar a los líderes sindicales que utilizaran el recurso de huelga como disolución social. Esto, añadió, le mereció que sufriera una etapa de enfriamiento con la dirigencia de su partido; sin embargo, el presidente Luis Echeverría Álvarez lo nombró embajador en Chile cuando Allende fue candidato a la Presidencia.

Detalló que los norteamericanos estaban en contra del movimiento de Allende, porque él impulsaba una estrategia para convertir a Chile en un país socialista sin violencia revolucionaria, sino por la vía democrática.

Apostarle al progreso, desarrollo multipolar y a la hermandad

Brasil Alberto Acosta Peña, diputado del PRI, hizo mención a las aportaciones de los exiliados de Chile para abonar al desarrollo de México, y añadió que Salvador Allende intentó darle a Chile una esperanza basada en el propio pueblo como motor de la transformación social y puso el acento en el desarrollo.

Relató que Gonzalo Martínez Corbalá jugó su papel para poder traer a México a muchos chilenos “que de no haberlo hecho habrían muerto o estuvieran encerrados en una cárcel y eso es lo que debemos reconocer: que en el país ha habido políticos de gran altura y grandes alcances que han permitido llamar a la historia del país como una de las grandes historias en su política diplomática, como de las mejores”.

Hoy, expuso, que se viven tiempos complejos y en donde se quiere generar sinofobia y rusofobia, representan “los nuevos espíritus de Nixon y Kissinger que nos quieren imponer una acción que nosotros debemos evitar. Tenemos que apostarle al progreso, al desarrollo multipolar y a la hermandad de los pueblos, como lo hizo Gonzalo Martínez Corbalá”.

La democracia puede asociarse con sistemas no capitalistas

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), señaló que Salvador Allende mostró que la democracia también puede estar asociada con sistemas no capitalistas, esto es constituir una nación socialista mediante las bases de la democracia que permite a todos participar en la política.

Apuntó que lo que se debe honrar de Salvador Allende es la divisa de esa revolución pacífica que intentó, la cual consistía en hacer valer el trabajo tanto más que el capital, pues esto contribuiría a combatir la desigualdad.

Gonzalo Martínez Corbalá, el Schindler de los chilenos

El director del Espacio Cultural, Ismael Carvallo Robledo, destacó la trascendencia de conmemorar medio siglo de un acontecimiento que marcó a generaciones enteras y estableció un hermanamiento entrañable entre el pueblo chileno y mexicano.

Añadió que a Gonzalo Martínez Corbalá se le puede considerar como un hombre revolucionario y de la Revolución mexicana, pero también como el Schindler de los chilenos, “al salvarlos de la dictadura chilena, recuperando una tradición de México que se remonta a Gilberto Bosques, que es quien salvó a los exiliados de la República”.

Con esta mesa, dijo, se busca comprender la forma en la que un proceso revolucionario troquela en el entendimiento político; es decir, Gonzalo Martínez Corbalá es un político formado dentro de las coordenadas de la Revolución mexicana y el nacionalismo revolucionario cardenista; se forma con Lázaro Cárdenas.

En Chile se le considera como un héroe

Jaime Báez Rodríguez, exdiputado federal en la LI Legislatura, relató Gonzalo Martínez Corbalá fue un hombre de gran generosidad, talento y humanista. “Fui su compañero en el Senado de la República y después fue mi jefe en el ISSSTE. Poseía una fuerza de convicciones”.

Precisó que Martínez Corbalá salvó la vida de miles de chilenos que México acogió con los brazos abiertos e incluso en Chile se le considera un héroe, pero su humanismo se demostró más cuando alteró el salvoconducto.  “Es el mexicano que ha dado el grito de Independencia más alto en la historia de este país”.

El golpe de Estado de Chile, afirmó, es una de las peores infamias que se cometieron en el siglo pasado: “Sin duda haber truncado por el socialismo por la vía pacífica, yo creo que no tiene nombre. Eso es lamentable por todos motivos y costó miles y miles de vidas”.

A la conferencia “Gonzalo Martínez Corbalá y la diplomacia mexicana para el exilio”, asistió la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez.

Como parte de los trabajos de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, este jueves también continuó la proyección del documental “El poder popular”, que es la tercera parte de la trilogía denominada “La batalla de Chile”, de Patricio Guzmán.

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorSenado de México presenta la 'Ley Jenni Hermoso': ¿En qué consiste?Artículo siguiente Senado aprueba hasta 5 años de cárcel a quien promueva ideas de superioridad de raza
OTRAS NOTICIAS
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad