• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Piden que empresas de plataformas digitales que ofrecen servicios a domicilio brinden seguridad a mujeres repartidoras

Ciudad de México, 19 de enero de 2024

Ello, ante las constantes agresiones y acoso de las que son víctimas: diputada Sayonara Vargas

Impulsa reformas a la Ley Federal del Trabajo

La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) promueve una iniciativa para adicionar un Capítulo XII Ter y el artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las empresas de plataformas digitales que ofrecen bienes y servicios a domicilio garanticen seguridad a las mujeres que tienen contratadas como repartidoras, ante las constantes agresiones y acoso de las que son víctimas.

La propuesta establece que dichas empresas tendrán la obligación de implementar medidas de seguridad efectivas y proporcionar capacitación regular a sus empleadas para prevenir y abordar el acoso, considerando las complejidades de la realidad mexicana.

Además, deberán emplear políticas internas que permitan garantizar la privacidad y la seguridad de las mujeres trabajadoras, señala el documento turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Vargas Rodríguez considera que las plataformas digitales que prestan servicios y transporte a domicilio y otras tareas, se han incrementado en los últimos años en el país dando oportunidades de trabajo a un amplio número de mujeres; sin embargo, han traído consigo otro problema que son las agresiones a trabajadoras.

Estas pueden variar y van desde acoso verbal hasta asaltos y agresiones físicas, por lo que es urgente brindar seguridad y protección a las mujeres en este sector, subraya.

Indica que las mujeres repartidoras enfrentan desigualdades salariales y se encuentran expuestas a diversas formas de violencia de género, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, el área metropolitana del Valle de México registra la tasa más alta de robos o asaltos a nivel nacional en la calle o en el transporte público.

Las alcaldías con mayor incidencia en estos delitos son Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, y la encuesta revela que el 50 por ciento de las mujeres repartidoras se siente en riesgo al realizar entregas nocturnas, pues se expone a robos o violencia sexual.

Menciona que trabajar en zonas peligrosas es un riesgo y se enfrentan al peligro de sufrir accidentes viales o al acoso por parte de clientes y compañeros repartidores, de quienes reciben también hostigamiento y violencias sexuales, por lo que las propias repartidoras han creado sus propias redes de protección a través de grupos de WhatsApp.

Por ello, es esencial que mujeres que son el principal sostén económico de sus hogares obtengan prestaciones y alternativas, como fondo de ahorro de fin de año, y que quienes realizan entregas nocturnas y a pie cuenten con servicios de salud y asesoría jurídica en caso de accidentes, robos o agresiones.

Destaca que para lograr una Ley con enfoque de género, la unión de las mujeres repartidoras es crucial, por lo que a través de organización y acciones colectivas, se podrá visibilizar la precariedad, la falta de derechos laborales y las desventajas frente a los hombres repartidores, exigiendo así el cumplimiento de sus derechos como trabajadoras.

Texto y Foto: Cámara de Diputados

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorColmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia RiveraArtículo siguiente Senado alista reforma para regular cirugía estética
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad