Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Abren puerta para que mujeres impugnen leyes antiaborto en México

La Corte resolvió que las normas que penalizan el aborto inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la calidad de mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para acreditar su interés legítimo para impugnar mediante juicio de amparo disposiciones relativas a la penalización del aborto sin necesidad de que haya un acto de aplicación de las normas penales.

Encargada de sesionar los asuntos en materia civil y penal, la Sala del máximo tribunal constitucional del país aprobó por cuatro votos contra uno la contradicción de criterios 412/2022 denunciada por Alex Alí Méndez Díaz.

El proyecto de sentencia confeccionado por Jorge Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala y ponente del asunto, quien votó en contra, fue probado por Arturo Zaldívar, Juan Luis Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez.

De acuerdo con la resolución, las normas que penalizan el aborto inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar y contribuyen a construir un imaginario social adverso para el ejercicio de sus derechos humanos.

Desde la perspectiva de la mayoría de los integrantes de la Sala, ello fomenta la creencia sobre la incorrección ética del aborto y otras opciones reproductivas, aumenta el estigma para quienes acuden a ese tipo de servicios de atención médica desde nociones y concepciones estereotípicas y discriminatorias y genera un temor en los profesionales de la salud, aun cuando las legislaciones penales no criminalicen ciertos abortos, lo que puede provocar desigualdad en la provisión de los servicios de salud.

Las normas que penalizan el aborto potencialmente pueden comprometer o limitar el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida protección de sus derechos humanos a la autonomía reproductiva, la vida, la no discriminación, la salud y la integridad personal, sin que sea exigible un acto de aplicación porque la penalización del aborto les impacta colateralmente en un grado suficiente para afirmar que se genera en su contra una afectación relevante, cualificada, actual y real, en tanto que contienen disposiciones que les vinculan a su cumplimiento desde el inicio de su vigencia, se argumentó.

De ahí que las normas penales se pueden impugnar como autoaplicativas.

Mensaje discriminatorio

Si bien es cierto que las normas que penalizan el aborto afectan directamente a las personas gestantes, precisa el fallo, existe un mensaje discriminatorio para quienes cuentan con la capacidad de gestar y no tienen un embarazo en curso que impacta en su derecho de elegir su plan de vida y en sus derechos sexuales y reproductivos.

Por tal motivo, sin que sea necesario requerir que la persona se encuentre embarazada y, además, no tenga la voluntad de continuar con el embarazo, le asiste el derecho a cuestionar por la vía constitucional la forma en la que el legislador decidió criminalizar la conducta de la mujer para proteger el derecho a la vida del producto en gestación.

rolando.ramos@eleconomista.mx

FUENTE: eleconomista

Artículo anterior¿Habrá periodo extraordinario en el Senado?Artículo siguiente T-MEC: EU perfila dos paneles contra México en el sector primario
OTRAS NOTICIAS
CM Abogados
Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad