Las 12 prestaciones de ley a las que tienes derecho como trabajador
Al hacer click en Suscríbete elegirás el contenido que quieras recibir en tu correo y quedarás suscrito a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento; no olvides revisar tu carpeta de Spam. Cuando se trata de nuestra vida laboral, es fundamental conocer nuestros derechos y prestaciones garantizados por la ley. En esta nota, te presentamos una detallada lista de las 12 prestaciones de ley a las que tienes derecho como trabajador. La Ley Federal del Trabajo (LFT) asegura que los trabajadores mexicanos tienen derecho a un conjunto de 12 prestaciones mínimas. Tanto el patrón como el trabajador tienen la responsabilidad de cumplir con ciertas obligaciones establecidas al firmar un contrato de trabajo. Los patrones están obligados a proporcionar estas 12 prestaciones básicas: 1. Aguinaldo Comenzamos con una de las prestaciones más esperadas en el ámbito laboral: el aguinaldo. El aguinaldo representa un sueldo adicional que se otorga a finales de año y equivale a por lo…
Conoce los tipos de maltrato y las leyes que protegen a los animales
La violencia contra los animales no cesa, por ello, una especialista analiza los tipos de maltrato, así como las leyes que protegen a estos seres sin voz. Cada vez se exponen más los casos de maltrato animal gracias a las redes sociales. Los perros son los que mayormente están involucrados en situaciones de daño. Desde los que viven encadenados en la azotea de los domicilios hasta los que son utilizados para peleas clandestinas, la violencia contra los «peludos» parece ir en aumento. Del total de reportes de maltrato animal atendidos hasta el año pasado, el 87% de ellos estaba relacionado con canes, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Entre los motivos de denuncia se encontraron falta de alimento, agresiones físicas, mantenerlos amarrados y abandono. El maltrato animal se define como un comportamiento irracional de una persona hacia un ejemplar con el fin de causarle sufrimiento, estrés o, incluso, llevarlo a…
¿Te pueden despedir por tener actas administrativas?, esto dice la ley
Lo que poca gente conoce es que en la LFT no están reconocidas las actas administrativas. Jesús Noé Suárez | El Sol de Puebla Las actas administrativas son documentos que las empresas extienden cuando un trabajador realiza una mala práctica, de esta manera es como se deja constancia de cualquier actividad indebida que se haya realizado. Aunque el formato puede variar de acuerdo con cada compañía, lo que se establece es de acuerdo con el reglamento interno. En muchos lugares utilizan esta herramienta para justificar el despido de algún colaborador, por ese motivo, es que igual es empleada para condicionar a una persona, lo que provoca que las personas hagan todo lo necesario para evitar tener una en su historial, además, hay ocasiones en las que tienen penalizaciones adicionales. Es así como mucha gente ha sido separada de su centro de trabajo por tener varias actas, sin embargo, lo que muchas personas no saben es que este documento no está reconocido por las leyes en México,…
Piden castigar hasta con 10 años de cárcel a quienes maltraten animal
Se calcula que al año mueren aproximadamente 60 mil animales víctimas de la violencia en México y no hay castigo a los agresores. En México, mueren anualmente poco más de 60 mil animales de compañía víctimas de maltrato. Por ello, la diputada federal del Partido Verde, Itzel Alelí Domínguez Zopiyactle, planteó actualizar sanciones en el Código Penal Federal para castigar hasta con 10 años de cárcel a quienes ejercen violencia contra los animales de compañía. La iniciativa, que reforma y adiciona el artículo 419 Bis del mencionado código, busca imponer al doble las penas vigentes y quedar de uno a 10 años de prisión y el equivalente de 200 a cuatro mil días de multa. Es decir, hasta 414 mil 960 pesos a valor actual. Pásale a leer: Asociaciones que dan su vida al rescate de perros en situación de calle en Mazatlán Los funcionarios públicos que ejerzan maltrato animal tendrán…
México ha fallado en hacer cumplir leyes de pesca en Alto Golfo de California: CDB
La vaquita es la marsopa más amenazada del mundo, restan entre diez y 13 ejemplares, y queda atrapada en las redes de enmalle ilegales para capturar totoaba, camarones y otras especies en el Alto Golfo de California en México. Foto tomada del sitio https://wwflac.awsassets.panda.org / ArchivoAuto-Lectura Durante décadas, México ha fallado en hacer cumplir adecuadamente sus leyes de pesca y comercio de vida silvestre en el Alto Golfo de California, con el resultado de que la población de la vaquita marina ha bajado de casi 600 ejempalres en 1997 a alrededor de una docena en la actualidad, señaló el Centro para la Diversidad Biológica (CDB), ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de no aplicar un embargo comercial al país por el riesgo de extinción de la especie. El gobierno estadunidense planteó establecer un diálogo de alto nivel entre los países sobre la protección de la marsopa,…
El legado de Alejandro Martí: permanece su incidencia en políticas públicas en seguridad
A la muerte de su hijo adolescente, víctima de secuestro, fundó la organización civil México SOS, con el objeto de “contribuir a poner un alto a la crisis de inseguridad por la que atraviesa nuestro país”, bajo tres líneas de acción: Transformación legislativa, Activación ciudadana y Fortalecimiento institucional Un retén montado por supuestos agentes federales, el 4 de junio de 2008, donde secuestraron a su hijo, de 14 años de edad, Fernando, trastocó la vida del empresario Alejandro Martí, quien, sin reponerse de ese dolor, les dijo, casi en la cara, al presidente, Felipe Calderón y parte de su gabinete de seguridad: “Si no pueden renuncien”. Hoy ese hombre ha muerto. Hace apenas 50 días, colgó en su cuenta de Twitter su último tuit para lamentar la muerte del periodista Ricardo Rocha. Martí, no solo forjó una reconocida historia empresarial en el sector de los deportes, la cual comenzó en los Juegos Olímpicos de 1968, cuando…
Exhortan a diputados a aprobar ley que regule medicina estética en México
Señalan que se han visto afectadas personas por mala praxis en establecimientos que cuentan con médicos sin certificación. La gran mayoría de los casos donde se ven afectadas personas por mala praxis se realizan en establecimientos que cuentan con médicos sin certificación. (ARCHIVO) Ante el aumento de clínicas «patito», spas, gimnasios y salones de belleza que ofrecen tratamientos y hasta cirugías estéticas realizadas por personas sin preparación ni certificación, médicos especialistas y senadores exhortaron a la Cámara de Diputados aprobar una reforma congelada desde 2020. Expusieron que en ese impasse de casi tres años han proliferado «charlatanes» de la medicina estética, ya que la gran mayoría de los casos se ven afectadas personas por mala praxis se realizan en establecimientos que no cuentan con médicos sin certificación o incluso personas que no cuentan ni siquiera con un título de médico. Asimismo, señalaron que desde noviembre del 2020 el Senado reformó…
México apela negativa a la demanda contra tráfico ilegal de armas en Estados Unidos
La SRE mantiene en proceso dos demandas en Estados Unidos contra el tráfico ilegal de armas; una contra fabricantes en Boston y la segunda contra tiendas en Arizona. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México apeló la negativa a la primera demanda contra el tráfico ilegal de armas en Estados Unidos, luego de que en septiembre de 2022 un juez la rechazó. El equipo legal de la SRE informó los avances de las acciones en contra de la comercialización de armas y su tráfico ilícito a México; y detallaron que actualmente hay en proceso dos demandas: una contra fabricantes en Boston y la otra contra tiendas en Arizona. Este 24 de julio de 2023, se realizó una audiencia ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito Federal de Boston, donde los abogados de la cancillería presentaron sus argumentos para apelar la decisión del juez de desechar la demanda contra fabricantes, es decir, las empresas…
Equilibrios de poder, fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria: Eduardo Ramírez
Afirma que es necesario incorporar a todos los sectores sociales al Parlamento En la inauguración del Congreso Nacional de Derecho Parlamentario, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que los equilibrios de poder son importantes para construir una sociedad más desarrollada, con mayor justicia e igualdad en la participación de mujeres y jóvenes. Destacó la importancia de garantizar la participación de las mujeres y de los jóvenes en igualdad de condiciones, incorporar a las minorías, a las personas con discapacidad y a la comunidad LGTB en los congresos. De lo que se trata, insistió el senador, es que todos los sectores sociales estén representados en el Parlamento, para que se escuchen todas las voces, expresiones y sentimientos de cada uno de las y los mexicanos. Ramírez Aguilar explicó que en el Congreso Nacional de Derecho Parlamentario les explicarán a los jóvenes las etapas del proceso…
Boyas y alambre de púas viola derechos humanos: Claudia Sheinbaum
México y EU, los une una relación cultural y de familias; Con 4T se ha valorado el salario y se han exponenciado los apoyos sociales Juan Hernández. La exjefa de gobierno de la Ciudad de México y aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó la instalación de una barrera de boyas y alambre de púas en el río Bravo para frenar la llegada de migrantes al estado de Texas, gobernado por el republicano Greg Abott. A través de sus redes sociales, la exmandataria capitalina aseveró, desde la entidad fronteriza de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, donde cumple asambleas informativas, Sheinbaum envió un mensaje a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos. “Condenamos cualquier violación a los derechos humanos, en particular las boyas y el alambre de púas que se han puesto en el río Bravo por parte del gobernador Greg Abott”,…