En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó, el 8 de mayo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las reformas a la Ley Minera, de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como de Prevención y Gestión Integral de los Residuos, aprobadas el 28 de abril por el Pleno del Senado de la República. Mientras los cambios fueron celebrados por muchos activistas ambientales y organizaciones, el abogado agrario que integra el equipo jurídico del Congreso Nacional Indígena (CNI), Carlos González, clasificó las reformas como hechas “a la mitad”. “No hay lugar a las medias. Se ocupa una política profunda y comprometida. Es necesario comprometernos de manera seria y decidida. Porque realmente está en riesgo la humanidad y la vida en este planeta”, declaró durante el Encuentro Internacional El Sur Resiste, en el Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci), en Chiapas. Uno de los cambios “a la mitad”…
Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
De espalda al pactado Parlamento Abierto y en una votación fastrack, los legisladores de Morena y aliados votaron a favor del dictamen y lo enviarán al Senado de la República para su aprobación final; “albazo legislativo”, acusan opositores y científicos. Con 257 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, quedó aprobada en lo particular y en lo general la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI). Ahora el dictamen será enviado a las comisiones competentes del Senado para su discusión y análisis; sin embargo, si se dispensan los trámites, podría pasar al pleno para su aprobación final este mismo jueves 27 de abril y concluir así el proceso legislativo, tal como lo prevén los legisladores de Morena, PT y PVEM, quienes apoyaron la iniciativa enviada por el Ejecutivo sin entrar a la discusión de fondo y prácticamente sin modificaciones. Esto no parece sorprender…
Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
Comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron con 27 votos a favor la nueva reforma laboral en México; pasa al Pleno para su discusión. En la Cámara de Diputados fue aprobado un dictamen mediante el cual se propone una nueva reforma laboral en México, donde las y los trabajadores cuenten con menos horas laborales y más días de descanso obligatorio ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), en AS México te diremos cómo queda la reducción y normativa. Aprueban reducir horario laboral y aumentan a dos días de descanso obligatorio La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó durante la tarde del martes 25 de abril del 2023, con 27 votos a favor y 5 abstenciones reformar el Artículo 123 de la Constitución Política Mexicana para que quede formalmente establecida una nueva jornada laboral en el territorio azteca, en la que se aumenta a dos días de descanso oficiales y una reducción de la jornada laboral que…
Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
Por si no te has enterado, te vamos a dar un hack para poder pedirle libros gratis a la Cámara de Diputados. Es muy sencillo y solo tienes que seguir una serie de pasos para que puedas obtener hasta seis títulos por mes. Todo esto es gracias al Consejo Editorial de la Cámara de Diputados que, según su página oficial, tiene como objetivos contribuir al fortalecimiento del entorno democrático y ampliar la difusión de la cultura legislativa y parlamentaria a partir de la publicación de obras impresas o digitales. Es por ello, que puedes escoger de una lista de más de 40 obras que están a la espera de que las leas. Hay desde biografías, ensayos, novelas y hasta cuentos, además de que hay temas históricos, políticos, memorias y muchos otros más. ¿Cómo puedo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados? Lo primero que tienes que hacer es consultar…
¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
El Diario Oficial de la Federación agregó por decreto un párrafo a la ley que busca erradicar la violencia de género; te decimos qué dice. La mañana de este martes el Diario Oficial de la Publicación publicó una actualización por decreto presidencial a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se trata un párrafo adicional a la fracción Xll del artículo 45 a la ley ya mencionada, que tiene como finalidad lograr la igualdad entre mujeres y hombres. ¿Qué dice el decreto? El documento dice textualmente lo siguiente: EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: Artículo Único.- Se adiciona un párrafo segundo a la fracción XII del artículo 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para quedar como sigue: XII. Eliminar de los programas educativos los materiales que hagan apología de la violencia contra las mujeres o contribuyan a…
Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
Para que los cambios de la Pensión IMSS 2023 no te tomen por sorpresa será mejor estar bien informado sobre estas modificaciones. Las autoridades revelaron que habrá una serie de cambios por ley para que se pueda otorgar el pago a pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social. Entérate de cuales son las modificaciones que deberás tomar en cuenta a partir de ahora con esta lista que concentra aquellos ajustes que se desplegarán este año, para aquellas personas interesadas en ser parte del padrón de la Pensión IMSS 2023, como parte de la nueva estrategia que desplegaran las autoridades en México en el tema de pensiones. Fue durante la última sesión en la cámara de diputados, que se acordó llevar a cabo estos cambios en la ley de pensionados, luego de que se consideró importante el aumento en la esperanza de vida que llegó a los 75 años, por lo que ahora obtener un cupo en el padrón de la Pensión IMSS 2023, podría resultar un proceso que requiera…
El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares acaba con la interdicción, una figura legal que identificaba a las personas con discapacidad que no pueden valerse por sí mismas como menores de edad. México ha dado un paso de gigante en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. El Congreso de la Unión ha aprobado este lunes por unanimidad el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF). Compuesto por 1.191 artículos y 20 artículos transitorios, la nueva norma, entre otras cosas, deroga la interdicción, una figura legal que identifica como menores de edad a ojos de la justicia a las personas con discapacidad física o intelectual que no puedan valerse por sí mismas. La votación, considerada histórica por organizaciones civiles como Human Rights Watch, se ha saldado con 481 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones, un consenso absoluto con pocos precedentes en…
Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
Los huertos urbanos deberán estar registrados y contemplar el uso eficiente de recursos y materiales, promover la conservación de la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y evitar la generación de residuos sólidos La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa sobre la expedición del Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México, el cual fomenta la creación de huertos urbanos utilizando prácticas agroecológicas sustentables, sin hacer uso de transgénicos ni agroquímicos, así como promover la conservación de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. A través de un Decreto firmado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, publicado este viernes 14 de abril en la Gaceta Oficial Bis número 1084, se precisa que la agricultura urbana se ha vuelto una práctica necesaria para la subsistencia alimentaria, que permite a las personas cultivar y proveer sus propios alimentos. Por esta razón, se estipula…
11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
La ampliación de los días de vacaciones, la regulación del outsourcing y el nuevo modelo de justicia laboral son sólo una parte de los diversos cambios regulatorios que ha tenido el mercado del trabajo en el país en los últimos años. A continuación un recuento de las reformas del sexenio. Hace cuatro años, el 1 de mayo del 2019, el gobierno federal anunciaba con bombo y platillo un hito histórico al promulgar la gran reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que modernizó el sistema de justicia laboral y estableció nuevas reglas de democracia sindical. Ése fue sólo el inicio de una cascada de ajustes a las reglas del juego del mundo del trabajo en el país que se ha extendido hasta la fecha. Entre 2019 y 2023 la legislación laboral ha tenido por lo menos 11 reformas legales emblemáticas que abarcan no sólo el te ma sindical y de justicia, también abarcan desde el reconocimiento…
Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
Mil 616 iniciativas se mantienen rezagadas en el Congreso de la Ciudad de México a pocos días de alcanzar la mitad de la actual legislatura. Más de mil 500 iniciativas están estancadas en el Congreso de la Ciudad de México a menos de un mes de que termine el segundo periodo ordinario de sesiones del año dos de la legislatura en turno, cuya conclusión será el próximo 31 de mayo. Ausentismo, sesiones virtuales por proselitismo y aspiraciones políticas como una posible reelección, distintos cargos de índole local o federal; así como agendas encontradas entre el partido con mayoría y la oposición son algunos de los factores del estancamiento que suman mil 616 iniciativas rezagadas. Al cierre del segundo periodo ordinario de sesiones del año uno de la segunda legislatura que concluyó en mayo de 2022, el rezago apenas alcanzaba 835 iniciativas, cifra que casi se duplicó, a tan solo a cuatro semanas del cierre del segundo periodo ordinario…