Valoran impacto por aumento de tarifas aeroportuarias tras reformas
Ciudad de México. Es prematuro determinar el impacto para los grupos aeroportuarios sobre el incremento de 5 a 9 por ciento que tendrán que pagar de sus ingresos totales anuales por derecho de concesión, indicaron analistas de Intercam Banco, tras las modificaciones realizadas esta semana a la Ley de Derechos. Señalaron que el cambio de tarifa tendrá un impacto en los niveles de utilidad neta y flujo de efectivo de cada una de las tres emisoras que tienen concesiones aeroportuarias: Asur, Oma y Gap. Hay que recordar, indicaron, que no sólo se trata de los ingresos regulados, sino además de los ingresos no aeronáuticos (que en su mayoría son comerciales), por lo que también habrá que considerar el efecto en los márgenes. Ello derivado de que no parece haber suficiente elasticidad para trasladar de manera inmediata dicho incremento a las rentas de los locales, señalaron los analistas en un reporte. Modificaciones…
APRUEBAN NUEVA LEY PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL LIBRO
Con el objeto de fomentar y promover la lectura y escritura, generar políticas públicas para disminuir la desigualdad social, y mejorar la calidad de vida de los jaliscienses contribuyendo a erradicar el analfabetismo en el estado, es que la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, que preside el diputado Edgar Enrique Velázquez González, aprobó este día la creación de una nueva Ley para el Fomento de la Lectura y el Libro. La nueva legislación busca generar mecanismos de coordinación interinstitucional con los distintos órdenes de gobierno y los sectores social y privado para la promoción de la lectura, con especial atención en zonas indígenas, rurales y con mayor índice de violencia; velar por la modernización, fortalecimiento y actualización del acervo literario y periodístico en sus diferentes formatos; garantizar el acceso en igualdad de condiciones a los libros en todo el Estado de Jalisco; impulsar la construcción e instalación de…
Una mirada al precedente judicial electoral en México
El equilibrio entre la estabilidad y la flexibilidad del precedente El fundamento del precedente En diversos rincones del espectro jurídico, es una práctica recurrente que los tribunales nacionales o internacionales se amparen en anteriores decisiones judiciales al emitir sus fallos. El concepto de “precedente” alude a una determinación tomada por un órgano jurisdiccional que, debido a su relevancia y autoridad, se postula como guía para futuras decisiones ante circunstancias fácticas análogas o cuestionamientos jurídicos semejantes. El valor intrínseco del precedente radica en que se trata de un mandato para que los órganos judiciales apliquen una norma de forma coherente ante situaciones similares. Este mecanismo brinda estabilidad y predictibilidad en la aplicación del derecho y garantiza un trato equitativo para las personas en escenarios afines. No obstante, es ineludible reconocer sus potenciales limitaciones. Dependiendo de cómo se diseñe el sistema y de su puesta en práctica, puede instaurar cierta inflexibilidad, perpetuar…
Maestros en México ayudan a la educación de los alumnos refugiados
9 Octubre 2023. Migrantes y refugiados Docentes de ciudades del sur de México son sensibles a la situación de miles de niños y adolescentes refugiados y migrantes cuya formación académica se interrumpió cuando huyeron de sus comunidades. Con ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados niños hondureños, indígenas mam, salvadoreños, mexicanos y haitianos comparten herramientas y culturas mientras reciben su educación. “Creemos que la educación es un derecho humano – independientemente de la nacionalidad –acceder a la educación favorece el desarrollo de los niños. Es bueno para la niñez, la familia, la comunidad, es bueno para todos. Todos ganamos cuando apoyamos a las personas para que se conviertan en ciudadanos educados”, dice María Teresa Niño Ovando, maestra en una escuela de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas. Muchos maestros en diferentes ciudades del sur de México son sensibles a la situación de miles de niños, niñas y…
Abren puertas del IMSS y del Infonavit a los trabajadores independientes
El Senado aprobó diversas reformas a la legislación laboral y de seguridad social para reconocer el derecho de los trabajadores independientes para afiliarse voluntariamente al IMSS y tener acceso a la cobertura completa contemplada actualmente para el régimen obligatorio. Las personas que trabajen por cuenta propia podrán afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tener acceso pleno a sus coberturas y servicios, incluidos los aportes para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El Senado de la República aprobó por unanimidad reformas a los marcos legales de ambas dependencias para reconocer el derecho a la afiliación voluntaria de los trabajadores por cuenta propia y de los mexicanos que laboran en el exterior a la seguridad social. “Para aquellos ciudadanos que participan en la actividad económica del país, con independencia de las características laborales, es un elemento de la mayor importancia contar con derecho a la seguridad social”, se…
México enfrenta una compleja realidad laboral. Reformas y políticas deben ser sensibles a la realidad de las empresas
COPARMEX llevó a cabo su foro anual para analizar los logros, avances y desafíos del mundo del trabajo en México. Los participantes coinciden en que es necesario priorizar el diálogo para lograr que las personas tengan una vida digna. En dicho encuentro participó el Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México y el titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Con la finalidad de incentivar el diálogo que genere políticas públicas y acciones empresariales encaminadas a crear entornos laborales donde se ponga al centro a la persona, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), llevó a cabo el Foro Laboral: “Logros, Avances y Desafíos en México”. El presidente de la Confederación, José Medina Mora Icaza destacó que el foro reunió a autoridades, expertos jurídicos y representantes empresariales para discutir temas relevantes como: la nueva justicia laboral, los impactos de la propuesta que plantea la reducción…
Lo último de la reforma laboral en México este, 21 de octubre
Conoce de qué trata la reforma planteada, cuándo se aprobaría y más de la reducción de jornada laboral en México. La medida propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México ha generado un debate significativo en el ámbito laboral y económico. La discusión se centra en cómo esta medida podría afectar los horarios de trabajo en el país y las implicaciones que tendría para los trabajadores y las empresas. En la siguiente nota te contaremos lo que debes conocer al respecto sobre este tema. ¿CÓMO QUEDARÍAN LOS HORARIOS DE TRABAJO EN MÉXICO CON LA REDUCCIÓN LABORAL DE 40 HORAS? Según la nueva reforma laboral que se viene planteando en el Gobierno, la propuesta indica que los mexicanos podrían trabajar 6 horas a la semana o modificar los días laborales, de tal manera que sean 4 días los que se trabajen, y no 5 como se acostumbra.…
Situación de fideicomisos podría resolverse en la corte: ‘Felifer’ Macías
El diputado federal, Felifer Macías, señaló que ha habido vicios legislativos y esto podría ser objeto para dar la razón al PJF El diputado federal por Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera; aseguró que la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se resolverá en la Corte a favor de los inconformes. Esto, luego de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, lo que ha provocado manifestaciones por parte de los trabajadores a nivel nacional. Incluso, en el estado de Querétaro. “Yo creo que va a tener que ser en la Corte. Hay que ver qué pasa en el Senado de la República. Va a tener que ser por la vía judicial. Y otra vez, hay vicios de procedimiento legislativo; hay muchas cosas que estoy seguro que le van a dar la razón a los derechos laborales”, destacó Felifer Macías. De acuerdo con el legislador federal, la decisión de los diputados ha…
Senado busca difundir Lengua de Señas Mexicana
En un esfuerzo por promover la inclusión y el conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Senado de la República celebró el «Primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos de la Lengua de Señas Mexicana: Más que una lengua, la representación de un pueblo», el cual tiene como objetivo destacar la importancia de esta forma de comunicación entre la población con hipoacusia.Dentro del foro, donde legisladores, expertos y sociedad civil se dieron cita, se destacó que aproximadamente 1.35 millones de personas enfrentan esta discapacidad auditiva, mientras que 300 mil utilizan la Lengua de Señas Mexicana.Durante la ceremonia de apertura, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, reconoció que desde el Legislativo se ha impulsado beneficios para esta población en México. En ese tenor, se mostró agradecida con organizaciones y personas invitadas a tomar como sede para este evento al Senado, reafirmando a la Cámara Alta como un espacio…
Titularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de ley
La iniciativa plantea que desde 2024 la Ley Federal de Derechos elimine la cuota establecida, también en instituciones públicas y privadas. La titulación en universidades privadas de México tiene un costo superior a los 15 mil pesos, lo que impacta en las finanzas personales de estudiantes y sus familias, señaló el diputado federal Luis Arturo González. Por esta razón, el legislador del PVEM planteó exentar al 100% el pago para obtener el registro de título profesional, cédula profesional, diploma de especialidad o grado académico, los cuales son expedidos por organismos de educación superior. Además del reto de incorporarse al mundo laboral, los estudiantes deben sortear los altos costos para obtner su título y posteriormente la cédula profesional. La iniciativa busca adicionar el artículo 185 de la Ley Federal de Derechos, para que a partir del año 2024 se elimine esta cuota establecida y la medida se aplique en instituciones públicas y privadas. México…