Ante comisión de San Lázaro IFT presenta proyecto de Presupuesto para 2024
La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados se reunió con el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, quien presentó el proyecto de Presupuesto 2024 para la realización de las labores del instituto. En su intervención el comisionado presidente afirmó que desde la existencia del IFT se han generado acciones regulatorias que se han traducido en un beneficio a los usuarios de poco más de 728 mil millones de pesos, es decir, que por cada peso que ejerce el instituto para su operación, se generan 45.5 pesos para los mexicanos. Al afirmar que la institución que preside ejerce con transparencia y responsabilidad su presupuesto, Juárez Mojica indicó que 82 por ciento de los recursos que se ejercen son vía licitación pública, que han generado ahorros por 39.6 millones de pesos. “El proyecto de presupuesto para 2024 es menor en tres por ciento…
Develan en letras doradas a figuras de la Revolución en el Senado
En sesión solemne del Senado, se presentó respeto a tres figuras de la Revolución Mexicana, así como a la gesta de Puebla ocurrida entre marzo y mayo de 1863. Dentro del evento, se develó en letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado cuatro leyendas: “Gustavo A. Madero”; “Adolfo Bassó”; “Francisco Villa, General revolucionario del pueblo”; y “Resistencia heroica de Puebla, marzo, abril y mayo de 1863”. En el evento, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, recordó las contribuciones de las figuras históricas mexicanas, entre las cuales destacó a Francisco Villa como un símbolo de lucha por la justicia social y la defensa de las clases trabajadoras. Al mencionar a Gustavo A. Madero, mencionó la lucha por las libertades, mientras que sobre Adolfo Bassó reconoció su intento por detener el golpe de estado de Victoriano Huerta. Mencionó que la «Resistencia heroica de Puebla» de1863 es uno de los hechos que no deben ser olvidados, ya que alimenta profundamente a la…
DOF publica decreto sobre sesiones semipresenciales en Cámara de Diputados
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto por el que se adiciona un título al Reglamento de la Cámara de Diputados para regular el ejercicio efectivo de la actividad parlamentaria que se desarrolla en modalidad semipresencial. De acuerdo con el decreto avalado por la Cámara de Diputados el pasado 17 de octubre, las sesiones semipresenciales serán citadas por la presidencia de la Mesa Directiva, con aprobación de la Junta de Coordinación Política. Asimismo, establece que el Pleno, las comisiones, los comités, los órganos de gobierno y los demás órganos legislativos podrán ejercer sus funciones de manera semipresencial, por lo que la plataforma digital se habilitaría para la participación de las y los diputados, contemplado medidas de ciberseguridad. Se especifica que, en situaciones excepcionales que impidan la reunión o sesión en el recinto, los órganos de gobierno habilitarán sedes alternas que permitan llevar a cabo el…
Avalan en lo general y en lo particular Ley de Ingresos de la Federación 2024
Luego de más de 15 horas de discusión y alrededor de 700 reservas, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación 2024, la cual contempla ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos. Al reanudar la sesión ordinaria donde diputadas y diputados registraron 778 propuestas de modificacióna la Ley de Ingresos, se aprobó la reserva del diputado Jorge Luis Llaven (PVEM), que agrega un artículo XXVI Transitorio para establecer que las operaciones de transferencia de bienes, derechos y obligaciones de las empresas productivas del Estado no constituyan una enajenación para efectos fiscales. También se avaló en votación económica la reserva de la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) a los artículos 1 y 22 de la ley, a fin de otorgar finanzas sanas de Pemex al bajar el derecho de utilidad compartida del 54 al 30 por ciento. …
Impulsan incorporación de trabajadores independientes al Seguro Social
El Senado de la República aprobó la incorporación de trabajadores independientes al Seguro Social con una votación por mayoría de 81 votos. Dentro de la iniciativa, procedente de la Cámara de Diputados, se indica el incremento de personas en esta situación pasando de 9.9 millones en 2005 a 12.9 millones en 2022, representando un incremento de más del 31 por ciento.Lo anterior revela que cada cuatro personas ocupadas laboralmente en México laboran de forma propia, destacando que 39% son mujeres y 61% hombres. Dentro de la iniciativa se define como trabajador independiente a cualquier persona física que no está sujeta a una relación de subordinación laboral y que no recibe un salario sino que genera ingresos por el libre ejercicio de su profesión, oficio o actividad.Esta reforma implica modificaciones a la Ley del Seguro Social y busca otorgar a aquellos individuos que realizan actividades económicas de forma independiente el acceso…
INEGI elaborará nuevo mapa de mares, para fortalecer actividades de la Marina Armada
Con el objetivo de lograr una correcta administración y desarrollo del progreso en las actividades de la Marina Armada, el Senado aprobó reformas de ley para que el INEGI emita un mapa oficial de la República Mexicana, conforme a lo establecido por la Constitución y la Ley Federal del Mar. Con la modificación al artículo 26 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se establece que el INEGI deberá establecer correctamente los límites territoriales y marítimos con base a la información que le sea brindada por autoridades competentes en materia de límites territoriales. Los conflictos de límites se resolverán a través de las instancias competentes. Con el mismo propósito, en el pleno se aprobaron adecuaciones a la Ley de la Administración Pública Federal, para dotar y establecer correctamente las funciones y responsabilidades encomendadas de protección y administración de los mares nacionales. El mapa oficial de la…
Buscan generar apoyo al sector restaurantero en Senado
Con el objeto de establecer una forma de deducir el consumo de alimentos en restaurantes, en el Senado se presentó iniciativa sobre los artículos 25 y 28 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El senador promovente, Arturo Bours Griffith (Morena) indicó que actualmente se puede deducir 8.5 por ciento del consumo total, por lo que el proyecto plantea incrementar la deducibilidad al 50 por ciento para restaurantes durante el primer año, incrementando la cifra 10 por ciento cada año, hasta alcanzar la totalidad. Consideró que la importancia de esta industria se dirime en la generación de millones de empleos, por esta razón observó vital traducir las demandas de este sector en una reforma que fortalezca a dicho sector. En ese sentido, agregó que esta industria se conforma principalmente de microempresas, dado que cerca de 96 de cada 100 compañías corresponde este rubro. El senador Antonio García Conejo (PRD), presidente de la Comisión de Turismo subrayo que fortalecer este sector permitirá establecer una mejor estructura de inversión y capacitación…
Senado reconoce a leyendas del fútbol
Distinguiendo la labor de futbolistas mexicanos, en el Senado de la República se realizó una ceremonia donde se entregaron reconocimientos a leyendas del deporte. Al destacar las trayectorias de las figuras de la cancha, legisladores resaltaron la inspiración que han dejado en millones de jóvenes a lo largo de los años, formando parte integral de la vida cotidiana de los mexicanos. Durante el evento, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) se comprometió con Mikel Arriola Peñalosa, presidente de la Liga BBVA Mx, de organizar una futura entrega de reconocimientos para honrar a los máximos goleadores del fútbol mexicano. En ese tenor, el senador recordó las palabras de Carlos Monsiváis sobre el deporte del balón-pie al resaltar que es disciplina verdaderamente democrática, ya que no discrimina a ninguna persona. Por ello, subrayó su versatilidad, ya que se puede jugar en cualquier lugar con cualquier…
El Partido Verde lleva al Senado la despenalización de los hongos con psilocibina para uso terapéutico
Sustancias psicodélicas o enteógenas, como los hongos psilocibios y la ayahuasca, han sido estigmatizadas como drogas sin considerar su importante potencial terapeútico, baja toxicidad y el hecho de que no generan dependencia física ni abuso. Al término del Foro Intercultural de Medicina Enteógena, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz del Partido Verde se comprometió a presentar una iniciativa de Ley para despenalizar y regular el uso terapéutico de los hongos psilocibes y la psilocibina, ya que diversos estudios científicos han demostrado que tienen grandes beneficios para tratar problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y adicciones como el tabaquismo o alcoholismo. En Estados Unidos, la FDA le concedió a la psilocibina el estatus de «terapia innovadora”, una clasificación que acelera los procesos de desarrollo y revisión de nuevos fármacos con potencial terapéutico. Debido a esta designación que le dio la FDA a la psilocibina, existe…
PRI propone que el segundo lugar de una elección presidencial obtenga un asiento en el Senado de México
¿Cuánto costarán las elecciones generales de México en 2024? 0:46 (CNN Español) — El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México durante 71 años ininterrumpidos entre 1929 y 2000, propuso al Senado una reforma a la Constitución para establecer que la persona que quede en segundo lugar en una elección presidencial obtenga una senaduría de forma automática. Los priistas argumentan que, con ese cambio, quien resultara perdedor de unos comicios podría seguir participando en la política del país e impulsar los asuntos de interés para quienes votaron por él. “Los electores que votaron por el candidato que quedó en segundo lugar pueden sentirse excluidos, ignorados o discriminados por el gobierno, y perder la confianza en el sistema democrático”, dice la iniciativa de reforma, que se publicó el 4 de octubre en la Gaceta del Senado y es respaldada por seis de los nueve senadores del PRI. Estos son Sylvana Beltrones, Claudia Anaya, Verónica Martínez,…