Archivo de la categoría: Blog

La elección judicial de junio pasado colocó a jueces sin experiencia que pueden poner en riesgo compromisos de México en el T-MEC, consideró la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso de Estados Unidos (IMLEB, en inglés). Junto con políticas de austeridad que colocan a juzgados en situaciones precarias, el Gobierno mexicano afrontará dificultades para alcanzar los estándares laborales exigidos por el acuerdo trilateral, dijo el grupo de 12 expertos en un documento.Conforme a los compromisos del tratado comercial, fueron capacitados 68 jueces para que atendieran las exigencias del T-MEC en materia laboral; pero de esos jueces capacitados, sólo 9 fueron electos en los pasados comicios, esto es, un 13 por ciento.»Al parecer, la mayoría de los jueces laborales designados tras 2019, y que fueron capacitados en la implementación de la reforma laboral, no resultaron electos en junio de 2025. «En los 68 puestos de jueces en materia…

Leer más

Todo parecía estar en orden y seguir los pasos habituales. La Fiscalía General de la República (FGR) había decomisado en el Estado de Guerrero una tonelada de cocaína al crimen organizado. Como marca la ley, la droga tenía que ser incinerada. Sin embargo, un grupo de funcionarios sustituyó el cargamento de cocaína por leche en polvo y eso fue lo que ardió en el fuego. La maniobra fue descubierta y hace unas semanas la Fiscalía destituyó y denunció a una decena de funcionarios, entre ellos al contralor de la dependencia, Arturo Serrano Meneses, el encargado en última instancia de dar el visto bueno a este tipo de operaciones. De acuerdo con fuentes de la FGR y el Gobierno federal consultadas por EL PAÍS, los acusados enfrentan cargos por corrupción y omisiones graves en las áreas de verificación de bienes asegurados y procesos de incineración de narcóticos. De la tonelada de cocaína que…

Leer más

El polémico dirigente priista ha sorteado un puñado de acusaciones, blindado frente a cualquier proceso penal por la protección constitucional que el oficialismo le ha permitido mantener El viejo fantasma de la alianza de facto entre el oficialismo de Morena y el PRI de Alejandro Alito Moreno resurge y ronda los pasillos del Congreso de México. El polémico dirigente priista ha sorteado un puñado de acusaciones de todo tipo, las más escandalosas apuntan a supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos por 83,5 millones de pesos, pero no han llegado lejos. Apenas han tocado base en el Congreso con un par de solicitudes presentadas por la Fiscalía del Estado de Campeche —entidad que Alito encabezó entre 2015 y 2019— para despojarlo de la inmunidad que le da el fuero constitucional, un beneficio que lo blinda de cualquier intento para procesarlo penalmente y del que goza ininterrumpidamente desde 2021 cuando llegó a la Cámara de Diputados y ahora como…

Leer más

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú luego de que el Congreso solicitara un juicio político en su contra, argumentando una crisis de inseguridad. Desde la mañanera de este 10 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo pública su reacción ante la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú, con estas palabras: “Ustedes saben que nosotros consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Pedro Castillo. Nuestra solidaridad siempre ha estado con él, y creemos que la reciente destitución de Dina Boluarte fue por unanimidad en el Congreso peruano.” La mandataria reiteró la postura del gobierno mexicano respecto a la crisis política en Perú, subrayando la insistencia de México en que se libere a Castillo y se le garantice un juicio justo, conforme a los principios democráticos y de respeto a los derechos humanos.«Nuestra insistencia que se libere a Castillo y que tenga…

Leer más

La cancillería elevó a rango de Subsecretaría la Jefatura de Unidad para América del Norte. El Senado recibió el nombramiento de Roberto Velasco Álvarez como titular de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).  La presidenta Claudia Sheinbaum propuso designar a Velasco Álvarez al frente de este nuevo ente a partir de la desaparición de la Jefatura de Unidad. Senado debe ratificar el nombramiento  Roberto Velasco Álvarez, quien encabezó la Jefatura de Unidad de la cancillería, agradeció a la Presidenta y a Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, la confianza «para coordinar las labores de la secretaría en América del Norte». «Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México», mencionó en su cuenta de X. Agregó que, «de ser ratificado por el Senado, trabajaremos estrechamente con las y los senadores, para…

Leer más

La medida se produce después de que, en junio pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a la institución dentro de investigaciones. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que CIBanco dejará de operar en México tras la revocación de su licencia y el inicio formal de su proceso de liquidación.  La medida se produce después de que, en junio pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a la institución dentro de investigaciones  por presuntas operaciones de lavado de dinero. Se explicó que luego de una asamblea general de accionistas, el banco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su licencia para operar como banco. «A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y…

Leer más

La empresa, en proceso de liquidación y bajo la sombra de fraude, reportó pérdidas por 532 millones de pesos en julio pasado Lo que inició como un proyecto para apoyar a los desempleados del terremoto de 1985 se ha convertido en una pesadilla para miles de ahorradores. Más de 169.000 clientes del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) vieron desvanecer sus inversiones tras la súbita desaparición de la financiera, afincada en Ciudad de México, en abril pasado. Atrás quedaron los titulares que reconocían a esta firma como una de las más sólidas del mercado y los fondeos con bancos como Citi y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los primeros signos de alerta fueron dados por los propios ahorradores, quienes detectaron fallos en el sistema y silencio por parte de sus asesores financieros. El regulador bancario, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), intervino la firma en junio pasado, después de identificar…

Leer más

La tragedia en el CCH Sur marca “un antes y un después” en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es un hecho sin precedente, pero no significa que la institución esté fallando a sus alumnos ni que la autonomía sea “extraterritorialidad” o “un obstáculo para actuar ante hechos delictivos. No somos un Estado dentro de otro Estado, nos regimos por las leyes de la República”, asevera el rector, Leonardo Lomelí Vanegas. En entrevista con La Jornada, exhorta a realizar una capacitación inmediata y permanente de su personal de vigilancia, así como robustecer los controles de acceso. El reto mayor, admite, es atender la salud mental de los estudiantes, pues los jóvenes de esta era digital “son más difíciles de entender”. Expone que el presupuesto para corregir los desperfectos de los planteles es insuficiente, aunque tuvieron ahorros con el examen de admisión en línea al bachillerato, el cual,…

Leer más

Luego de que las autoridades de Guerrero confirmaron el hallazgo del cuerpo del sacerdoteBertoldo Pantaleón Estrada, el secretario de Seguridad,Omar García Harfuch, informó que una de las principales líneas de investigación apunta a que el presunto responsable del homicidio sería su propio chofer. “Según los informes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, con quienes estamos trabajando, todo indica que él muere arriba de su camioneta, lo matan arriba de su camioneta, iba a salir a dar una misa. Todo indica que es su propio chofer”, explicó García Harfuch en conferencia de prensa. El funcionario precisó que las autoridades federales colaboran con la fiscalía estatal en la búsqueda y detención del presunto responsable. “El móvil no lo tendríamos todavía; es información que nos comparte Guerrero y estamos trabajando con ellos”, señaló. Cuestionado sobre si el sacerdote había recibido amenazas, el secretario de Seguridad indicó que hasta el momento no existen indicios de ello. “No…

Leer más

Además, sancionaros a ocho presuntos operadores financieros que estarían detrás de las empresas. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente ligadas con la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.  Aseguraron que esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa, organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a Estados Unidos. ¿Qué se sabe de las empresas?El informe de las autoridades estadunidenses señala que una de las empresas presuntamente involucradas es Sumilab, SA de CV, con sede en Culiacán, Sinaloa. Fue sancionada por primera vez por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) el 9 de mayo de 2023.  «Sumilab fue designada por su presunta participación en el suministro y envío de precursores químicos para miembros y asociados del…

Leer más

20/732