Archivo de la categoría: Blog

Doctor rafael cervantes lebrija

Quienes lo conocen, saben que, desde 1993, el Mtro. Rafael Cervantes Lebrija es miembro activo de las asociaciones más prestigiosas del país: la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y la Sala de Abogados Especialistas en Materia Laboral, donde ha dejado huella y pudo consolidar su papel como referente nacional e internacional en la materia. Tal presencia reforzó la fama y prestigio que ha logrado con el paso de los años, tiempo en el que ha demostrado su compromiso con México al ser uno de los mejores abogados laboralistas, el cual da certeza jurídica a cientos de empresas para que estas puedan aportar al bienestar social y económico de esta nación a través de sus inversiones. Labor que no ha pasado desapercibida por innumerables organismos alrededor de México y el mundo. La excelencia y transparencia con las que trabaja lo convirtieron en ejemplo de…

Leer más

Morena cierra la puerta por tercera vez en el orden del día al espinoso asunto que afecta a su líder en el Senado La oposición del PRI y del PAN ha peleado duro para introducir en el debate de la comisión permanente celebrada este miércoles el caso de narcotráfico en el Estado de Tabasco que afecta a Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas. El partido oficialista se ha defendido arguyendo que no estaba en el orden del día y que lo que tocaba era la votación de tres diplomáticos que se envían como embajadores a varios países. De carrera profesional en el servicio exterior mexicano, los tres han contado con el beneplácito de todos los partidos, pero el tema a tratar, han insistido los opositores, también es “el de la Barredora”, el grupo criminal que ha salido con fuerza a la luz las últimas semanas porque su líder, Hernán Bermúdez, anterior…

Leer más

En medio de un contexto adverso para la industria automotriz en México por los aranceles de Estados Unidos, la compañía japonesa Nissan anunció una reestructura de sus plantas a nivel mundial, que impactará a su planta en el estado de Morelos, que cerrará operaciones.Nissan CIVAC en Morelos: La planta, que operó durante más de 60 años, cerrará sus puertas en marzo de 2026 como parte de la reestructuración global de la empresa. La producción de modelos como el NP300, Frontier y Versa se trasladará a Aguascalientes. Nota CNN: https://cnnespanol.cnn.com/2025/07/30/mexico/video/nissan-morelos-planta-mexico-cierra-aranceles-panorama-fast

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que habló este miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre ampliar la relación comercial entre ambos países “especialmente en el contexto actual de incertidumbre”. Lula da Silva dijo en su cuenta de X que conversó con Sheinbaum “sobre la ampliación del acuerdo comercial Brasil-México, destacando el potencial de las industrias farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas en nuestra relación bilateral”. También dijo que acordaron que el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, visite México el 27 y 28 de agosto, acompañado de otros ministros del país sudamericano y una delegación de empresarios. La conversación tiene lugar mientras ambos países tienen tensiones con Estados Unidos por la intención del presidente Donald Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales, con el argumento de que los acuerdos actuales perjudican a su país. Trump plantea…

Leer más

Hasta el sexto mes de 2025, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no planea una reforma fiscal, pero sí cambios en la Ley de Aduanas para el próximo Paquete Económico 2026. “Aquí todavía vemos muchos espacios, muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, dijo Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la dependencia federal.Asimismo, señaló que estarán revisando los temas de denuncias recaudatorias. Recaudación por importaciones crece 33% en el 1T Hasta el sexto mes de 2025, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro. La Secretaria de Hacienda detalló que las acciones de facilitación y de combate al contrabando llevadas a cabo…

Leer más

Desde el 12 de julio, Donald Trump había anunciado que implementaría un arancel del 30 por ciento a los productos procedentes de la Unión Europea y México. La presidenta Claudia Sheinbaum evitó la entrada en vigor de los aranceles de 30% a productos mexicanos que iniciarían este viernes, tras una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. A través de sus redes sociales, la mandataria dio a conocer que se acordó un plazo de 90 días para construir un acuerdo, mediante el diálogo. “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.“Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”, destacó. ¿Qué dijo el presidente…

Leer más

Las grandes historias se cuentan solas, sobre todo aquellas que abordan la vida y trayectoria de grandes personajes que marcan el camino de muchas personas, e incluso el rumbo de un país. Ese es el caso del Mtro. Rafael Cervantes Lebrija, un hombre, padre, amigo y profesionista ejemplar que ha destacado en la escena jurídica. Desde la cual ejerce su trabajo como abogado laboralista, cuyo camino profesional de más de tres décadas ha dejado una huella indeleble en la práctica, la ética y la evolución de esta área legal en México y América Latina. Nacido en la Ciudad de México, un 18 de septiembre de 1969, desde su infancia y adolescencia el destino lo colocó en el camino que debería estar, todo ello marcado por el ejemplo de su abuelo, don Rafael Cervantes, abogado de profesión. Como heredero de un linaje de juristas que tuvo su génesis en 1926, decidió…

Leer más

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), y el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford expresaron su reconocimiento a la decisión de pausar el proceso legislativo de la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de permitir una discusión más amplia e informada sobre el tema. Indicaron que la propuesta de ley, remitida por el Poder Ejecutivo, contempla disposiciones excesivamente amplias y ambiguas que facultarían a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear temporalmente plataformas digitales a petición de autoridades competentes, sin definir con claridad los supuestos aplicables ni establecer mecanismos de control adecuados. “La amplitud de estas atribuciones y la falta de precisión en su regulación han despertado una profunda preocupación por su posible impacto en la libertad de expresión y el derecho a la información, así como por la inseguridad jurídica que generan”.Destacaron…

Leer más

El proceso electoral para elegir juzgadores en México ha quedado profundamente manchado por una cadena de ilegalidades, manipulaciones y violaciones constitucionales que lo despojan de su legitimidad democrática, los riesgos que desde un inicio hicieron notar analistas y especialistas en materia político-electoral, así como juristas, son ahora más visibles. A unas cuantas horas de iniciar la jornada electoral lo que es evidente es que el abstencionismo, la movilización política y el fraude es lo que veremos en la elección judicial. Como explicó Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), desde su origen, la reforma que dio pie a esta elección se gestó sobre un andamiaje fraudulento: una mayoría parlamentaria sobrerrepresentada que se impuso no por la voluntad ciudadana, sino por una interpretación acomodaticia de la ley electoral. A esto se suma una preocupante intervención del poder político en la designación de las candidaturas, relegando al Poder Judicial y…

Leer más

José Antonio Caballero Juárez, Camilo Emiliano Saavedra Herrera y Guillermo Manuel Cejudo Ramírez. IIJ-UNAM, 2025. Este libro analiza de manera comparada seis sistemas claves para el federalismo en México: coordinación fiscal, seguridad pública, transparencia, fiscalización, anticorrupción y electoral. Explora su diseño, evolución, funciones y resultados, destacando cómo el federalismo mexicano ha respondido con flexibilidad a las necesidades de coordinación y articulación entre la Federación, los estados y los municipios. A través de un enfoque crítico se muestran las tensiones entre los distintos órdenes de gobierno y las limitaciones prácticas de los sistemas nacionales. Los diferentes trabajos muestran como la efectividad de los sistemas varía pues se observan resultados desiguales en el cumplimiento de sus objetivos. El libro presenta propuestas innovadoras para una nueva agenda nacional del federalismo, con base en las lecciones aprendidas y los retos prevalecientes. Una obra esencial para entender los desafíos y oportunidades en la gobernanza federal…

Leer más

20/679