• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes

Foto: Congreso CDMX / “Históricamente han sido un sector segregado y muy pocas veces escuchado”, es necesario conocer y atender cuáles son sus demandas, adecuar los marcos normativos para garantizar el cumplimiento de sus derechos»  

El Congreso de la Ciudad de México realizará del 1 de febrero al 15 de marzo la “Consulta para Personas con Discapacidad”, para reponer los procesos, como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con los cuales promulgó una ley y reformó una norma en la materia, donde no incluyeron las opiniones de los sectores vulnerables.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Marisela Zúñiga, recordó que luego de haberse promulgado la Ley para la Atención Integral de Personas con Síndrome de Dawn, y se reformaron diversas disposiciones en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, la Primera Sala del máximo tribunal del país ordenó hacer una reposición porque en el trabajo legislativo no se incluyó la opinión sobre las necesidades que estos grupos tienen.

Es necesario, consideró, salir a las calles, barrios y pueblos originarios de todas las alcaldías, a fin de “conocer de viva voz sus necesidades, mismas que deberán verse reflejadas en la modificación de la leyes en la materia”, y así dar respuesta a las observaciones realizadas por la SCJN.

“Históricamente han sido un sector segregado y muy pocas veces escuchado”, es necesario conocer y atender cuáles son sus demandas, adecuar los marcos normativos para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

El director general de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, Aarón Garduño, afirmó que esta Consulta a Personas con Discapacidad sienta un precedente en la elaboración de próximos instrumentos de carácter legislativo, que deberán incluir videos, audios, cartas e información de forma presencial, en formatos de libre acceso y en lenguaje de señas, para facilitar y garantizar la entrega de información a todas las personas.

FUENTE: 24-horas

Artículo anteriorEn primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de torosArtículo siguiente Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad