• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Inversionistas retail quedan al margen de la reforma a Ley del Mercado de Valores

Las nuevas emisiones simplificadas contempladas en la reforma a la LMV serán exclusivas para inversionistas institucionales y calificados. Foto archivo

1 de jun. (Axis negocios) — Las reformas a las leyes que rigen el mercado de valores en México está a la mitad de su tránsito legislativo camino a su aplicación como una de las apuestas más grandes en tiempos recientes por tratar de dinamizar un deprimido mercado de valores, con condiciones que pretenden incitar a las empresas a buscar financiamiento vía las bolsas, también a los inversionistas, sin embargo, para este caso podría haber dejado pendientes.

     Los cambios a las leyes del Mercado de Valores y la de Fondos de Inversión fueron impulsados en consenso por las autoridades financieras y las propias bolsas de valores, además es de las pocas iniciativas relevantes en el sexenio que parece gozar de consenso entre los legisladores oficialistas y opositores.

     Pese a este consenso, que en términos generales parece reconocer que en México se experimenta una sequía que es particularmente evidente en el mercado de capitales, los cambios adoptados no están encaminados, al menos de manera directa, a impulsar la actividad de los inversionistas minoritarios o retail, que si bien los últimos años han acelerado su presencia en los mercados, en México no deja de ser un universo pequeño comparado con otros merados como Estados Unidos, donde han demostrado que sus decisiones pueden influir en los mercados.

     “Sí es cierto que mientras haya más opciones en el mercado eventualmente puedes esperar una mayor participación del pequeño inversionista”, dijo al respecto del impacto de la reforma Carlos Hermosillo, analista independiente. “Pero la verdad es que necesitas otras acciones”.

     El número de cuentas de inversión en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, o AMIB, en las más de 30 casas de bolsa que operan, registraron al cierre de 2022 casi cinco millones, un crecimiento de más de 60% respecto del año anterior.

     Tan solo hasta antes de la pandemia, en 2019, esa cifra era de 290 mil cuentas repartidas entre todas las 35 casas de bolsa registradas en ese entonces, cifra que se multiplicó por 10 en 2021.

     Claro que su participación en el mercado aún es menor. Los activos sujetos a riesgo de GBM (que tiene más de 90% de las cuentas y es responsable de la mayor parte del crecimiento retail), representan menos de 1.5% del total de todas las corredurías, mientras que más de la mitad está ubicado en solo tres casas de bolsa: Goldman Sachs, Casa de Bolsa Banorte y Value.

     Sin embargo, la reforma bursátil se enfoca en el lado de la oferta, es decir, incentivos para que las empresas se listen, estando entre los puntos más importantes la emisión simplificada de valores, la facilitación de la emisión de distintos tipos de acciones o la agilización de implementación de poison pills (un mecanismo para prevenir compras hostiles que podría ser atractivo para empresas familiares).

     Incluso, las nuevas emisiones simplificadas de capitales y deuda, pensado para que pequeñas y medianas empresas se animen a listarse con requisitos más laxos, solo serán accesibles para inversionistas institucionales o calificados, algo que algunos piensan que no es tan descabellado.

     “Los inversionistas que más van a participar en esta nueva ley son los inversionistas institucionales, afores, inversionistas calificados, el inversionista retail probablemente se quede fuera un poco”, dijo en entrevista Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones para la gestora de activos Franklin Templeton en México. “Lo cual no lo veo tan mal porque es altamente probable que el mercado al bajar la regulación, al bajar los requerimientos para listarse se vuelva un mercado un poquito más riesgoso”.

     El especialista considera en que la reforma nació impulsada por un mercado actual que lleva un lustro en casi completa sequía de nuevas acciones, con el último par de años incluso con algunas emisoras que decidieron abandonarlo.

     Además, Gonzali alerta que emisiones de empresas más pequeñas y con menos experiencia, que probablemente tengan encima requisitos menos estrictos, probablemente impliquen un instrumento con un nivel de riesgo que requerirá un análisis amplio que solo podrían darle los inversionistas institucionales.

     Las bolsas de valores han aplaudido la reforma, que aún espera la aprobación de la Cámara de Diputados –que reanudará sesión hasta septiembre–, y la consideran un paso hacia la dirección correcta.

     “La aprobación de la Ley del Mercado de Valores da cuenta de un proceso colaborativo entre los distintos actores que han impulsado la importancia de estos cambios”, dijo a Axis la Bolsa Mexicana de Valores en una respuesta escrita. “Estamos convencidos que todos los esfuerzos para desarrollar el mercado son en beneficio de los inversionistas y del mercado bursátil mexicano”.

     No obstante, aceptan que no es una apuesta completa.

     “¿Qué es primero, tener las empresas o tener a los inversionistas? ¿Por qué no hay más inversionistas? Porque no hay oferta ¿Pero por qué no hay oferta? Porque no hay más inversionistas”, dijo en entrevista María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), respecto al apoyo a pequeños inversionistas.

     “Entonces, lo mejor que podemos hacer es empezar a atacar [la problemática], y si empezamos con esta parte que creo que era fundamental y seguimos con la parte de la demanda, entonces vamos a empezar a hacer un modelo de mercado mucho más robusto”, agregó.  

     La directiva también citó el mayor riesgo que podrían implicar las nuevas emisiones para justificar su exclusividad en el ámbito institucional y enfatizó que tanto participantes como autoridades del mercado financiero deberán seguir trabajando para impulsar el lado de la demanda.

     Ariza, que considera que la reforma tiene el potencial de detonar nuevas colocaciones, incluso condicionó su éxito a que efectivamente se emprendan acciones para hacer crecer al mercado también del lado de los inversionistas.

     “Se que es una reforma que aún le falta mucho para que sea lo que queremos que sea y que resulte en muchísimas empresas”, dijo la directiva. Sin demanda “vamos a tener desgraciadamente de nuevo un mercado que cuando llega el emisor, pues hay poco apetito, por lo tanto no llega a haber una emisión exitosa en el mercado,  cosa con la que nos hemos enfrentado en Biva, con la que hemos venido trabajando”.

     Tanto especialistas como las bolsas coincidieron en que entre los principales esfuerzos que deberían complementar reformas como la aprobada por el Senado deberían estar centrados en la inclusión, en la educación y promoción de la cultura financiera y en la facilitación del acceso al mercado.

FUENTE: axisnegocios

Artículo anteriorLey de electromovilidad en México: ¿Qué hace falta?Artículo siguiente México avanza en la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad