• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Inversionistas retail quedan al margen de la reforma a Ley del Mercado de Valores

Las nuevas emisiones simplificadas contempladas en la reforma a la LMV serán exclusivas para inversionistas institucionales y calificados. Foto archivo

1 de jun. (Axis negocios) — Las reformas a las leyes que rigen el mercado de valores en México está a la mitad de su tránsito legislativo camino a su aplicación como una de las apuestas más grandes en tiempos recientes por tratar de dinamizar un deprimido mercado de valores, con condiciones que pretenden incitar a las empresas a buscar financiamiento vía las bolsas, también a los inversionistas, sin embargo, para este caso podría haber dejado pendientes.

     Los cambios a las leyes del Mercado de Valores y la de Fondos de Inversión fueron impulsados en consenso por las autoridades financieras y las propias bolsas de valores, además es de las pocas iniciativas relevantes en el sexenio que parece gozar de consenso entre los legisladores oficialistas y opositores.

     Pese a este consenso, que en términos generales parece reconocer que en México se experimenta una sequía que es particularmente evidente en el mercado de capitales, los cambios adoptados no están encaminados, al menos de manera directa, a impulsar la actividad de los inversionistas minoritarios o retail, que si bien los últimos años han acelerado su presencia en los mercados, en México no deja de ser un universo pequeño comparado con otros merados como Estados Unidos, donde han demostrado que sus decisiones pueden influir en los mercados.

     “Sí es cierto que mientras haya más opciones en el mercado eventualmente puedes esperar una mayor participación del pequeño inversionista”, dijo al respecto del impacto de la reforma Carlos Hermosillo, analista independiente. “Pero la verdad es que necesitas otras acciones”.

     El número de cuentas de inversión en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, o AMIB, en las más de 30 casas de bolsa que operan, registraron al cierre de 2022 casi cinco millones, un crecimiento de más de 60% respecto del año anterior.

     Tan solo hasta antes de la pandemia, en 2019, esa cifra era de 290 mil cuentas repartidas entre todas las 35 casas de bolsa registradas en ese entonces, cifra que se multiplicó por 10 en 2021.

     Claro que su participación en el mercado aún es menor. Los activos sujetos a riesgo de GBM (que tiene más de 90% de las cuentas y es responsable de la mayor parte del crecimiento retail), representan menos de 1.5% del total de todas las corredurías, mientras que más de la mitad está ubicado en solo tres casas de bolsa: Goldman Sachs, Casa de Bolsa Banorte y Value.

     Sin embargo, la reforma bursátil se enfoca en el lado de la oferta, es decir, incentivos para que las empresas se listen, estando entre los puntos más importantes la emisión simplificada de valores, la facilitación de la emisión de distintos tipos de acciones o la agilización de implementación de poison pills (un mecanismo para prevenir compras hostiles que podría ser atractivo para empresas familiares).

     Incluso, las nuevas emisiones simplificadas de capitales y deuda, pensado para que pequeñas y medianas empresas se animen a listarse con requisitos más laxos, solo serán accesibles para inversionistas institucionales o calificados, algo que algunos piensan que no es tan descabellado.

     “Los inversionistas que más van a participar en esta nueva ley son los inversionistas institucionales, afores, inversionistas calificados, el inversionista retail probablemente se quede fuera un poco”, dijo en entrevista Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones para la gestora de activos Franklin Templeton en México. “Lo cual no lo veo tan mal porque es altamente probable que el mercado al bajar la regulación, al bajar los requerimientos para listarse se vuelva un mercado un poquito más riesgoso”.

     El especialista considera en que la reforma nació impulsada por un mercado actual que lleva un lustro en casi completa sequía de nuevas acciones, con el último par de años incluso con algunas emisoras que decidieron abandonarlo.

     Además, Gonzali alerta que emisiones de empresas más pequeñas y con menos experiencia, que probablemente tengan encima requisitos menos estrictos, probablemente impliquen un instrumento con un nivel de riesgo que requerirá un análisis amplio que solo podrían darle los inversionistas institucionales.

     Las bolsas de valores han aplaudido la reforma, que aún espera la aprobación de la Cámara de Diputados –que reanudará sesión hasta septiembre–, y la consideran un paso hacia la dirección correcta.

     “La aprobación de la Ley del Mercado de Valores da cuenta de un proceso colaborativo entre los distintos actores que han impulsado la importancia de estos cambios”, dijo a Axis la Bolsa Mexicana de Valores en una respuesta escrita. “Estamos convencidos que todos los esfuerzos para desarrollar el mercado son en beneficio de los inversionistas y del mercado bursátil mexicano”.

     No obstante, aceptan que no es una apuesta completa.

     “¿Qué es primero, tener las empresas o tener a los inversionistas? ¿Por qué no hay más inversionistas? Porque no hay oferta ¿Pero por qué no hay oferta? Porque no hay más inversionistas”, dijo en entrevista María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), respecto al apoyo a pequeños inversionistas.

     “Entonces, lo mejor que podemos hacer es empezar a atacar [la problemática], y si empezamos con esta parte que creo que era fundamental y seguimos con la parte de la demanda, entonces vamos a empezar a hacer un modelo de mercado mucho más robusto”, agregó.  

     La directiva también citó el mayor riesgo que podrían implicar las nuevas emisiones para justificar su exclusividad en el ámbito institucional y enfatizó que tanto participantes como autoridades del mercado financiero deberán seguir trabajando para impulsar el lado de la demanda.

     Ariza, que considera que la reforma tiene el potencial de detonar nuevas colocaciones, incluso condicionó su éxito a que efectivamente se emprendan acciones para hacer crecer al mercado también del lado de los inversionistas.

     “Se que es una reforma que aún le falta mucho para que sea lo que queremos que sea y que resulte en muchísimas empresas”, dijo la directiva. Sin demanda “vamos a tener desgraciadamente de nuevo un mercado que cuando llega el emisor, pues hay poco apetito, por lo tanto no llega a haber una emisión exitosa en el mercado,  cosa con la que nos hemos enfrentado en Biva, con la que hemos venido trabajando”.

     Tanto especialistas como las bolsas coincidieron en que entre los principales esfuerzos que deberían complementar reformas como la aprobada por el Senado deberían estar centrados en la inclusión, en la educación y promoción de la cultura financiera y en la facilitación del acceso al mercado.

FUENTE: axisnegocios

Artículo anteriorLey de electromovilidad en México: ¿Qué hace falta?Artículo siguiente México avanza en la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea
OTRAS NOTICIAS
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad