Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Magistrados del TEPJF podrán sesionar por vía virtual

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que únicamente la Sala Superior podrá realizar sesiones híbridas

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó un acuerdo para poder realizar sesiones de manera híbrida, es decir, de manera presencial y que quienes lo soliciten, puedan unirse de manera virtual.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que las sesiones de resolución de las salas serán públicas y presenciales, pero únicamente la Sala Superior podrá realizar sesiones híbridas.

Señala que cuando por razones de seguridad no se puedan celebrar las sesiones públicas de forma presencial, se podrán realizar por videoconferencias con el fin de salvaguardar la integridad de las y los integrantes del Tribunal Electoral.

El 21 de septiembre de 2022, el pleno de la Sala Superior aprobó un acuerdo para reestablecer las sesiones presenciales, tras la pandemia de Covid-19.

El acuerdo fue aprobado por mayoría de votos de la Sala Superior, con el voto parcial de la magistrada Janine Otálora, quien expuso algunos puntos de disenso.

En su voto, la magistrada advirtió que es cuestionable que otra magistratura pueda elegir de manera discrecional cuando quiere sesionar por videollamada.

«En ese orden de ideas es que considero que la autorización de que una magistratura solicite enlazarse a la sesión de manera virtual tendría que estar plenamente justificado en la emergencia sanitaria, o en un caso fortuito, fuerza mayor o una emergencia insuperable, de lo contrario, se estaría actuando sin una base legal sólida, además, como fue señalado se trata de una regulación que no tienen una finalidad de maximizar el derecho al acceso a la justicia de la ciudadanía», apuntó.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorObjeción de conciencia: qué es y en qué consiste la reforma a la ley de salud en MéxicoArtículo siguiente Apoya 90% leyes que prohíben fumar en lugares públicos laborales
OTRAS NOTICIAS
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad