• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Morena propone reconocer en la ley los accidentes de trabajo en el home office

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados recibió una propuesta para reformar la Ley del IMSS para reconocer los riesgos de trabajo de esta modalidad de empleo, lo que permitiría acceder a incapacidades con goce de sueldo cuanto se registren accidentes.

Los accidentes laborales que sufren las personas en sus hogares durante el teletrabajo “deben ser considerados en la Ley del Seguro Social (LSS)”, sostiene la diputada federal Lidia García Anaya (Morena). De esa manera, podrían acceder a una incapacidad con el 100% de su salario o una pensión por invalidez.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 42 de la LSS y proteger a las personas trabajadoras que laboran desde sus hogares ante cualquier accidente que pudieran sufrir durante su jornada o a causa de su propio empleo.

Dicho artículo establece que un accidente de trabajo es “toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior” a la actividad laboral. La muerte “producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo” también se considera como accidente de trabajo.

stos sucesos pueden ocurrir en “cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste”, según la ley. Es decir, pueden pasar en el trayecto hacia el centro laboral, o si la actividad se realiza en la calle y ahí se presenta el percance, se consideran accidentes de trabajo.

La propuesta de la diputada Lidia García, abogada y maestra en Administración de Recursos Humanos, es que también sean reconocidos como tal aquellos accidentes que pasen en “la modalidad de teletrabajo”.

De acuerdo con las cifras más actualizadas, en 2021 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 501,915 casos de riesgo de trabajo. El estado de Jalisco es el que reportó el mayor número, con 55,921 casos.

En cuanto a los casos calificados como invalidez, se catalogó así a 27,016 de los casos. La mayoría ocurrieron también en Jalisco, con un total de 2,725 casos.

La NOM-037 ya reconoce los accidentes

Apremiado por la covid-19, en 2020 el Congreso aprobó regular el teletrabajo. La discusión llevaba algunos años, pero la pandemia ayudó a que se consideran pormenores del empleo remoto que hasta ese momento no se habían vislumbrado, por ejemplo, el derecho a la desconexión.

Sin embargo, faltó integrar otras especificaciones para garantizar condiciones dignas de trabajo en esta modalidad, como los riesgos de un accidente mientras se teletrabaja o por la propia actividad laboral.

La NOM de Teletrabajo (NOM-037-STPS-2023), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio pasado, sí reconoce que puede haber accidentes de trabajo en este esquema y establece como obligación de las empresas la promoción de la prevención para evitarlos.

También señala cómo deben ser las condiciones de seguridad y salud para evitar riesgos de trabajo provocados por agentes físicos, factores ergonómicos y factores psicosociales.

Algunas de esas condiciones son contar con un espacio de trabajo iluminado, con una temperatura y ventilación adecuadas. Asimismo, las empresas deben proveerle a sus colaboradores de mobiliario, como un escritorio donde la persona “pueda apoyar cómodamente los brazos” y una silla ergonómica.

Para evitar un riesgo de trabajo psicosocial, las personas trabajadoras deben “disponer de un espacio físico que, preferentemente, permita privacidad”.

Las empresas deben observar una perspectiva de género para conciliar el trabajo con la vida familiar y personal, incluyendo la posibilidad de contar con jornadas flexibles para facilitar la atención de responsabilidades familiares y respetar el derecho a la desconexión.

Sin embargo, de ser aprobada la propuesta de la diputada Lidia García para que los riesgos de trabajo de esta modalidad sean reconocidos en la ley del IMSS, las personas trabajadoras accederían a las prestaciones en especie y económicas, como una incapacidad con goce de sueldo.

Beneficios que plantea la reforma

La LSS indica que los riesgos de trabajo pueden producir incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total o la muerte.

El artículo 47 de dicho marco legal establece que si la persona trabajadora sufre de un accidente de trabajo tendrá derecho a las prestaciones que establece el seguro de enfermedades y maternidad, “o bien a la pensión de invalidez”. Si llegara a fallecer, sus beneficiarios legales recibirían una pensión.

Además, señala que también tiene derecho a las siguientes prestaciones en especie:

  • Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica
  • Servicio de hospitalización
  • Aparatos de prótesis y ortopedia
  • Rehabilitación

Las prestaciones monetarias vienen especificadas en el artículo 58 de la LSS. Ahí se señala que si el accidente incapacita a la persona para trabajar “recibirá, mientras dure la inhabilitación, el cien por ciento del salario en que estuviese cotizando en el momento de ocurrir el riesgo”.

El goce de este subsidio se otorgará hasta que se declare que se encuentra ya puede volver a trabajar hasta que se declare la incapacidad permanente parcial o total. Entonces viene otro trámite y otra prestación.

Si el IMSS considera que la incapacidad es permanente total, la persona trabajadora recibirá una pensión mensual definitiva equivalente al 70% del salario con que la empresa le registró en el IMSS.

Pero si el instituto declara que se trata de una incapacidad permanente parcial, el monto de la pensión se calculará conforme a la tabla de valuación de incapacidad de la Ley Federal de Trabajo.

“Para gozar de las prestaciones en dinero”, se especifica en la legislación, la persona trabajadora deberá someterse a los exámenes médicos y a los tratamientos que determine el IMSS, “salvo cuando justifique la causa de no hacerlo”.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorSCJN invalida artículos de la ley de centros penitenciarios de la CDMX Artículo siguiente De regreso a la oficina para evitar ley de home office
OTRAS NOTICIAS
  • No he recibido ninguna amenaza: Brugada
  • Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
  • Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
  • Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
  • Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
  • García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
  • Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
  • Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
  • Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
  • Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
  • Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
  • Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad