• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas

Los 500 diputados federales y 128 senadores sólo trabajarán dos días y cinco podrán regresarse a sus estados o de dedicarse a temas de campaña, los de Morena deben hacer trabajo territorial.

Los integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado podrán dedicarse a sus precampañas en estos cuatro meses de periodo de sesiones con su dieta íntegra y facilidades, pues acordaron que ambas cámaras del Congreso sólo tendrán sesiones martes y miércoles.

Así, aunque podrían tener actividades no públicas, la realidad es que cinco de siete días a la semana, es decir de jueves a lunes en que no habrá sesiones, podrán irse a sus entidades y dedicarse a sus actividades personales… o políticas, pues será el periodo de precampañas, que inician en noviembre.

Primero empezó con esa modalidad el Senado, que desde hace más de un año, ya empezada esta 65 Legislatura, acordó unánimemente que juntaría sus sesiones, que antes eran martes y jueves, lo que obligaba a los legisladores que viven fuera de la ciudad de México a asistir al trabajo legislativo al menos tres días.

La Ley obliga a sesionar al menos dos veces a la semana, así que el acuerdo se apegó a la norma, y para atender rezagos se acordó que durante algunas semanas sí sesionarían tres días: martes, miércoles y jueves.

Sin embargo, tras concluir ese periodo senadores de Morena se inconformaron, debido a que se propició ausentismo y la mayoría de los legisladores atendieron sus responsabilidades a medias: dos días o incluso día y medio, pues el miércoles las sesiones se levantaron a las 14 horas.

Eso generó traslapes de convocatorias y una ola de reuniones de Comisión canceladas, por falta de quórum, pues todas eran convocadas los mismos días de sesión, y simultáneamente, lo que aumentó la acumulación de dictámenes pendientes.

En reunión plenaria realizada el 31 de enero de este año los senadores de Morena Lilia Margarita Valdéz, Rocío Abreu, Héctor Vasconcelos y Mónica Fernández Balboa alertaron la inconveniencia de trabajar sólo dos días.

“Ya vimos todo el periodo pasado que no llegan (senadores) los lunes, no se quedan los miércoles, entonces, no tenemos tiempo para poder trabajar en comisiones y vemos todos los pendientes minutas, iniciativas y nombramientos», advirtió Fernández Balboa.

Sin embargo, por acuerdo de todos los grupos parlamentarios del Senado repetirá el esquema en el presente periodo de sesiones.

Y la Cámara se suma a los descansos

Por primera vez la Cámara de Diputados aprobó el mismo esquema de sesiones martes y miércoles en el presente periodo, de septiembre a diciembre, en que deberá desahogar entre otros temas el presupuesto de Egresos 2024.

Así lo establecieron los legisladores en acuerdo aprobado por unanimidad en la última sesión de Junta de Coordinación Política (Jucopo) que presidió el líder morenista Ignacio Mier y realizada el 31 de agosto.

A propuesta de Mier Velazco se acordó solicitar a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, que las sesiones ordinarias del periodo se realicen los días martes y miércoles y eso fue autorizado.

En este caso se acordó que los trabajos de las comisiones legislativas se lleven a cabo los días lunes y jueves, mismas que en caso de que no se aprueben dictámenes se realizan de manera semipresencial.

Eso permitirá mayor descanso a los legisladores de todas las bancadas, pero a los de Morena, además, cumplir con la instrucción de su “coordinadora” de los comités de la cuarta transformación, Claudia Sheinbaum, quien acudió el miércoles a la Cámara de Diputados e instruyó a sus legisladores a dedicarse al “territorio” en los meses por venir, y volver a su electorado.

Las ausencias físicas de los legisladores también podrían generalizarse en adelante, pues por acuerdo de todos los líderes de las bancadas se prevé reformar el Reglamento de la Cámara de Diputados, para regular las sesiones semipresenciales y estas se puedan realizar sólo si así lo decide la mesa directiva y la Jucopo, incluso para evitar bloqueos en San Lázaro.

Debido a la pandemia de COVID 19 se reformó ese ordenamiento para permitir a los legisladores esa modalidad, de modo que se redujera la presencia de diputados en el pleno o en reuniones de comisiones y comités y permitir la “sana distancia” que evitara contagios.

Aunque la emergencia sanitaria ya se declaró concluida en el país, la propuesta consiste en que sean posibles esas sesiones con diputados conectados por internet con o sin pandemia, siempre que así lo decidan los órganos de dirección de la Cámara.

El proyecto de iniciativa de reforma establece que derivado del contexto postpandemia es viable incorporar la opción para que el pleno trabaje en modalidad semipresencial cuando así sea citada por la presidencia de la Mesa Directiva, en consulta con la Jucopo.

De paso se prevé establecer que en caso “de que exista algún impedimento para que las diputadas y diputados se reúnan o sesionen en el Recinto Legislativo, los órganos de gobierno habiliten sedes alternas” para desahogar el trabajo legislativo de manera semipresencial.

Se asegura que esta propuesta es con el fin de salvaguardar la seguridad de los legisladores, trabajadores y empleados de la Cámara “y asegurar el ejercicio de las funciones constitucionales, legales y reglamentarias”.

Sólo podrá haber votaciones de reformas secundarias y no constitucionales con esta modalidad semipresencial, pues si los asuntos requieren la aprobación por mayoría calificada, o son nombramientos y ratificaciones de funcionarios que sean facultad exclusiva de la Cámara de manera obligatoria tendrán que realizarse sesiones presenciales.

El nuevo presidente de la Jucopo, Jorge Romero Herrera, aseguró que su bancada analizará la propuesta pero justificó que se regulen ese tipo de sesiones “para la vida y la funcionalidad de esta Cámara”.

Para el panista, que exista la opción de semipresencial no debe fomentar el ausentismo, por lo que la existencia de sesiones semi presenciales debería ser “una opción, no una obligación como lo hacía el reglamento COVID 19”, que incluso ponía un tope máximo de presentes en el pleno por bancada, lo que fue “un abuso”.

Pidió ver la inminente reforma de este Reglamento sólo como “una opción tecnológica” como la tienen otros congresos del mundo.

FUENTE: politica.expansion

Artículo anteriorAumenta la naturalización de extranjeros en MéxicoArtículo siguiente Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
OTRAS NOTICIAS
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad