• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Piden que empresas de plataformas digitales que ofrecen servicios a domicilio brinden seguridad a mujeres repartidoras

Ciudad de México, 19 de enero de 2024

Ello, ante las constantes agresiones y acoso de las que son víctimas: diputada Sayonara Vargas

Impulsa reformas a la Ley Federal del Trabajo

La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) promueve una iniciativa para adicionar un Capítulo XII Ter y el artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las empresas de plataformas digitales que ofrecen bienes y servicios a domicilio garanticen seguridad a las mujeres que tienen contratadas como repartidoras, ante las constantes agresiones y acoso de las que son víctimas.

La propuesta establece que dichas empresas tendrán la obligación de implementar medidas de seguridad efectivas y proporcionar capacitación regular a sus empleadas para prevenir y abordar el acoso, considerando las complejidades de la realidad mexicana.

Además, deberán emplear políticas internas que permitan garantizar la privacidad y la seguridad de las mujeres trabajadoras, señala el documento turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Vargas Rodríguez considera que las plataformas digitales que prestan servicios y transporte a domicilio y otras tareas, se han incrementado en los últimos años en el país dando oportunidades de trabajo a un amplio número de mujeres; sin embargo, han traído consigo otro problema que son las agresiones a trabajadoras.

Estas pueden variar y van desde acoso verbal hasta asaltos y agresiones físicas, por lo que es urgente brindar seguridad y protección a las mujeres en este sector, subraya.

Indica que las mujeres repartidoras enfrentan desigualdades salariales y se encuentran expuestas a diversas formas de violencia de género, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, el área metropolitana del Valle de México registra la tasa más alta de robos o asaltos a nivel nacional en la calle o en el transporte público.

Las alcaldías con mayor incidencia en estos delitos son Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, y la encuesta revela que el 50 por ciento de las mujeres repartidoras se siente en riesgo al realizar entregas nocturnas, pues se expone a robos o violencia sexual.

Menciona que trabajar en zonas peligrosas es un riesgo y se enfrentan al peligro de sufrir accidentes viales o al acoso por parte de clientes y compañeros repartidores, de quienes reciben también hostigamiento y violencias sexuales, por lo que las propias repartidoras han creado sus propias redes de protección a través de grupos de WhatsApp.

Por ello, es esencial que mujeres que son el principal sostén económico de sus hogares obtengan prestaciones y alternativas, como fondo de ahorro de fin de año, y que quienes realizan entregas nocturnas y a pie cuenten con servicios de salud y asesoría jurídica en caso de accidentes, robos o agresiones.

Destaca que para lograr una Ley con enfoque de género, la unión de las mujeres repartidoras es crucial, por lo que a través de organización y acciones colectivas, se podrá visibilizar la precariedad, la falta de derechos laborales y las desventajas frente a los hombres repartidores, exigiendo así el cumplimiento de sus derechos como trabajadoras.

Texto y Foto: Cámara de Diputados

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorColmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia RiveraArtículo siguiente Senado alista reforma para regular cirugía estética
OTRAS NOTICIAS
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad