• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Prohibición del outsourcing en México es constitucional: SCJN

La subcontratación de personal se permite solamente para servicios especializados, determinó el máximo tribunal del país.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2021, que prohibió la tercerización laboral, conocida popularmente con el anglicismo outsourcing, no trasgrede la Constitución, por lo que es adecuado que esta figura esté proscrita en México de manera general, y solo acotada a la subcontratación de servicios especializados, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta semana, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal del país validaron la constitucionalidad de los cambios legislativos que prohibieron el outsourcing, pues a través de este se realizaban “prácticas indebidas de algunos patrones, con consecuencias en materia laboral, de seguridad social, fiscal y penal”.

Todas estas distorsiones que se presentaron con la tercerización laboral concluyeron con la reforma a la LFT de 2021, misma que fue impugnada a través de diversos Juicios de Amparo promovidos por empresas dedicadas al outsourcing.

Al resolver la revisión de dichos juicios, de manera unánime, los cinco ministros que integran la Segunda Sala de la Corte consideraron que prohibir la tercerización laboral no es irracional, por lo que la reforma tampoco viola los derechos humanos de libertad de comercio y trato igualitario.

El proyecto de sentencia aprobado, que elaboraron en conjunto las ponencias de los cinco ministros de esta Sala, establece que la reforma a la ley laboral mexicana no asumió como premisa fundamental que todas las empresas de outsourcing actuaban de manera ilegal, trasgrediendo los derechos de los trabajadores e incumpliendo con diversas obligaciones fiscales.

Por el contrario, reconociendo que había consorcios de tercerización laboral que no abusaron de esta figura, la reforma acotó el outsourcing solo a los servicios especializados, tal y como ya se mencionaba en una reforma a la LFT aprobada por el Poder Legislativo en 2012.

No obstante, esos cambios no fueron suficientes, “lo que implicó la proliferación y crecimiento de grupos de empresarios que optaban por esquemas de subcontratación simulada”, apunta la resolución.

Por ello, al tratarse de una reforma que busca ante todo proteger los derechos de los trabajadores, la Segunda Sala de la Corte negó el amparo solicitado por las empresas de outsourcing demandantes, validándose la constitucionalidad de la prohibición de esta figura en México.

La tercerización laboral o subcontratación a través del outsourcing que sí se permite en nuestro país es la que se realiza cuando una empresa contrata a trabajadores para que estos le presten servicios a otra compañía, siempre y cuando se trate de labores especializadas a las que no se dedica de manera preponderante la firma beneficiaria.

or ejemplo, un despacho de abogados no tiene como actividad preponderante la limpieza, así es que para hacer estas tareas sí puede recibir los servicios de una empresa subcontratista.

En este caso, la empresa de outsourcing está obligada a otorgar a esos trabajadores las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, y a pagar los impuestos respectivos, incluyendo las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Infonavit.

FUENTE: altonivel

Artículo anteriorReforma de la Ley del Mercado de Valores en México abre puertas para nuevos inversoresArtículo siguiente Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
OTRAS NOTICIAS
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad