Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Tras la renuncia del senador Néstor Camarillo, el partido tricolor se quedó con 13 senadores, 6 hombres y 7 mujeres Tras la renuncia del senador Néstor Camarillo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el 25 de agosto de 2025, el partido tricolor perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado, quedándose sin la vicepresidencia que ocupaba desde el inicio de la LXVI Legislatura, lo que marca la primera vez en 96 años que el PRI queda fuera de la élite del poder en la Cámara Alta. Esta pérdida se debe a que la bancada priísta se redujo a 13 senadores, quedando por detrás del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que cuenta con 14 senadores y asumirá la vicepresidencia que antes ocupaba el PRI. Nota del Universal: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/tras-96-anos-pri-pierde-hasta-vicepresidencia-en-el-senado-por-que-y-que-significa-esto
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
Por mayoría de votos (tres contra dos), la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar constancia de triunfo a 15 candidatos ganadores de la elección judicial que habían sido bajados por no cumplir con el promedio académico de 9 en las materias de la especialidad para la cual se postularon. Ayer, los integrantes del bloque mayoritario integrado por Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata concluyeron que el INE carece de atribuciones para valorar el requisito académico previsto en la Constitución, pues ello correspondió a los comités de evaluación de los poderes de la Unión y, por tanto, tampoco debió decretar la vacancia en dichas contiendas. En tanto, con distintos enfoques, Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron en contra de revocar los acuerdos del consejo general del INE. La magistrada señaló que el instituto sí tenía…