• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez

  • Carlos Villán Durán imparte conferencia magistral en la Cámara sobre este derecho humano

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado trabaja para garantizar la paz en México, pues es lo primordial para el pueblo, “la bandera más importante con la que debemos comprometernos”.

Durante la conferencia magistral sobre el “Derecho Humano a la Paz”, impartida por Carlos Villán Durán, el senador indicó que la paz no es solamente un valor que debe regir las relaciones internacionales, sino un derecho del que todas las personas, los grupos y los pueblos son titulares

Durante siglos, dijo, las y los mexicanos han luchado para garantizar la paz de nuestra sociedad, a pesar de los conflictos armados que se han desarrollado por todo el territorio nacional a lo largo de la historia.

Actualmente, agregó Eduardo Ramírez, existe otro tipo de conflictos armados en nuestra nación, que son provocados por el crimen organizado y generan intranquilidad en los hogares, de ahí la importancia de reforzar el trabajo para llevar paz a todas y todos los mexicanos.

Las y los legisladores, no sólo deben construir la paz, sino blindarla, es decir, impulsar el diálogo internacional para evitar que naciones en conflicto usen bombas atómicas, pues es algo que afectaría a todo el planeta, advirtió.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria denunció que en nuestro país hay un fenómeno de violencia que hace parecer que existe un conflicto armado no declarado, pues el número de personas asesinadas y desaparecidas es mayor que en algunos países en guerra declarada.

El legislador del Grupo Plural detalló que no tiene que haber una guerra para que nosotros entendamos la necesidad de la paz. En ese sentido, dijo que la construcción de la paz tiene que ver con cómo entendemos nuestros términos de relación, de ahí la importancia de generar un entendimiento basado en el respeto a los derechos humanos.

Carlos Villán Durán, presidente fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aseguró que el mundo atraviesa una grave crisis, que se desató el 11 de septiembre del 2021 con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, porque en este punto se desató la llamada “guerra contra el terror”.

Consideró que el mundo es más inseguro que en ese año, debido a que “las recetas” puramente militaristas no funcionan ante la complejidad y las diferencias de las naciones; “se necesita diálogo, cooperación internacional y no las relaciones unilaterales militares, puramente musculosas de la guerra bruta”, declaró.

Agregó que los únicos que ganan con el escenario bélico en varias zonas del planeta, es la industria armamentista y militar, así como las grandes multinacionales del armamento que se embolsan millones de dólares por la venta de armas. Abundó que en el 2022 el mundo se gastó en armamento, dos mil 260 mil millones de dólares.

Carlos Villán Durán señaló que “urge” modernizar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, para que realmente represente a los 193 países del mundo y no sólo a cinco que lo conformaron después de la Segunda Guerra Mundial.

También, mencionó que la única respuesta eficaz que se tiene a los problemas de inseguridad y de desigualdad que aquejan a la humanidad, es garantizar los derechos de solidaridad que están basados en el modelo de desarrollo de las Naciones Unidas de 1986.

Ante esto, Villán Durán solicitó al Senado que considere adherirse al Proyecto de Declaración sobre el Derecho por la Paz, que, dijo, se fundamenta en garantizar la felicidad, mediante al respeto a los derechos humanos y la atención de las demandas de la sociedad civil, para que la paz sea considerada un derecho justiciable.

Finalmente, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, le entregó a Villán Durán un reconocimiento de la Junta de Coordinación Política para la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por su contribución al derecho humano a la paz.

FUENTE: morena

Artículo anteriorCongreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanistaArtículo siguiente Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad