• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez

  • Carlos Villán Durán imparte conferencia magistral en la Cámara sobre este derecho humano

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado trabaja para garantizar la paz en México, pues es lo primordial para el pueblo, “la bandera más importante con la que debemos comprometernos”.

Durante la conferencia magistral sobre el “Derecho Humano a la Paz”, impartida por Carlos Villán Durán, el senador indicó que la paz no es solamente un valor que debe regir las relaciones internacionales, sino un derecho del que todas las personas, los grupos y los pueblos son titulares

Durante siglos, dijo, las y los mexicanos han luchado para garantizar la paz de nuestra sociedad, a pesar de los conflictos armados que se han desarrollado por todo el territorio nacional a lo largo de la historia.

Actualmente, agregó Eduardo Ramírez, existe otro tipo de conflictos armados en nuestra nación, que son provocados por el crimen organizado y generan intranquilidad en los hogares, de ahí la importancia de reforzar el trabajo para llevar paz a todas y todos los mexicanos.

Las y los legisladores, no sólo deben construir la paz, sino blindarla, es decir, impulsar el diálogo internacional para evitar que naciones en conflicto usen bombas atómicas, pues es algo que afectaría a todo el planeta, advirtió.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria denunció que en nuestro país hay un fenómeno de violencia que hace parecer que existe un conflicto armado no declarado, pues el número de personas asesinadas y desaparecidas es mayor que en algunos países en guerra declarada.

El legislador del Grupo Plural detalló que no tiene que haber una guerra para que nosotros entendamos la necesidad de la paz. En ese sentido, dijo que la construcción de la paz tiene que ver con cómo entendemos nuestros términos de relación, de ahí la importancia de generar un entendimiento basado en el respeto a los derechos humanos.

Carlos Villán Durán, presidente fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aseguró que el mundo atraviesa una grave crisis, que se desató el 11 de septiembre del 2021 con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, porque en este punto se desató la llamada “guerra contra el terror”.

Consideró que el mundo es más inseguro que en ese año, debido a que “las recetas” puramente militaristas no funcionan ante la complejidad y las diferencias de las naciones; “se necesita diálogo, cooperación internacional y no las relaciones unilaterales militares, puramente musculosas de la guerra bruta”, declaró.

Agregó que los únicos que ganan con el escenario bélico en varias zonas del planeta, es la industria armamentista y militar, así como las grandes multinacionales del armamento que se embolsan millones de dólares por la venta de armas. Abundó que en el 2022 el mundo se gastó en armamento, dos mil 260 mil millones de dólares.

Carlos Villán Durán señaló que “urge” modernizar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, para que realmente represente a los 193 países del mundo y no sólo a cinco que lo conformaron después de la Segunda Guerra Mundial.

También, mencionó que la única respuesta eficaz que se tiene a los problemas de inseguridad y de desigualdad que aquejan a la humanidad, es garantizar los derechos de solidaridad que están basados en el modelo de desarrollo de las Naciones Unidas de 1986.

Ante esto, Villán Durán solicitó al Senado que considere adherirse al Proyecto de Declaración sobre el Derecho por la Paz, que, dijo, se fundamenta en garantizar la felicidad, mediante al respeto a los derechos humanos y la atención de las demandas de la sociedad civil, para que la paz sea considerada un derecho justiciable.

Finalmente, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, le entregó a Villán Durán un reconocimiento de la Junta de Coordinación Política para la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por su contribución al derecho humano a la paz.

FUENTE: morena

Artículo anteriorCongreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanistaArtículo siguiente Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad