
En febrero se entregará el 90% del programa Producción para el Bienestar
En cinco años del programa, que se ha concentrado en pequeños productores de hasta
En cinco años del programa, que se ha concentrado en pequeños productores de hasta
*Han detectado 13 maneras distintas o combinadas en las que se puede manifestar la
Este 1 de marzo se publicó en el DOF la Ley de Protección del Espacio
El diputado de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez propuso reformas al Artículo 6 de la Constitución para desaparecer al Instituto de Transparencia,
LOS MEJORES ABOGADOS EN MÉXICO 2022
LOS MEJORES ABOGADOS EN MÉXICO 2022
Sí hubo plagio, pero no debe haber perdón El caso denunciado por el escritor y académico Guillermo Sheridan, acerca de un presunto plagio de tesis que realizó la ministra Yasmín Esquivel en 1987, para obtener la licenciatura en Derecho, pone al descubierto una larga serie de actos de corrupción al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).CONFABULARIO La UNAM, por su parte, hizo un profundo análisis y confirmó que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó e hizo como suyos los argumentos presentados en la tesis de 1986, presentada por el ahora abogado Édgar Ulises Báez, a quien la ministra acusó ante los medios de haber copiado su trabajo cuando ella lo presentó un año después. Lo interesante del caso es que la UNAM le transfirió el caso a la Secretaría de Educación Pública (SEP), alegando que no tiene la normatividad necesaria para
Por: Redacción/El Pulso Laboral En el primer minuto de 2023, México superará el promedio de 301 dólares mensuales en los salarios mínimos de los países de América Latina, luego del incremento del 20 por ciento acordado por empresarios, trabajadores y gobierno, con el que alcanzará los 321 dólares al mes. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que este aumento permite pasar de un salario de 172.87 pesos diarios a 207.44, lo que equivale a 6 mil 310 pesos mensuales, correspondiente a un salario de 321 dólares promedio. Con ello, subrayó, México se ubica en el lugar número siete dentro de los 20 países de la región. De acuerdo con estudios de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), México ha logrado ascender nueve lugares desde el año 2020, cuando ocupaba el puesto número 16, por debajo de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua. La STPS resaltó que este es un logro de la
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2023 Antes de comenzar su jornada laboral deben levantarse para preparar el desayuno a sus hijas e hijos, llevarlos a las escuelas y hacer labores domésticas, resaltó Necesario flexibilizar los horarios laborales para acordar jornadas de home office, mixto o presencial, señaló “De acuerdo a cifras oficiales, 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres, desafortunadamente ellas se enfrentan a peores condiciones de trabajo en comparación con las mujeres sin hijos; además, el 58 por ciento se encuentran en la informalidad, lo que implica que tienen un acceso limitado a la seguridad social”, alertó el diputado Pedro Vázquez González. El integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) añadió que uno de los principales problemas que enfrentan las madres trabajadoras antes de comenzar su jornada laboral, sobre todo las que son solteras, es que deben levantarse para
Ciudad de México, 28 de enero de 2024 La vocación de los bomberos mexicanos se ha convertido en un servicio público, argumentó la diputada Juanita Guerra. Con medidas legislativas se estará protegiendo el trabajo de los cuerpos de bomberos, adelantó la diputada Raquel Bonilla. Las diputadas de Morena, Juanita Guerra Mena y Raquel Bonilla Herrera, presentaron ante la Comisión Permanente dos propuestas con las que buscan reconocer y dotar de estatus jurídico el trabajo de los bomberos de todo el país, ello ante la indeterminación legal en la que actualmente se encuentra su profesión. Dichas propuestas, indicaron las legisladoras, nutren el proyecto enviado por el titular de Ejecutivo federal, sobre la nueva Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, que mantiene su proceso legislativo en la Cámara de Diputados; al reformar diversas disposiciones de la misma. Por lo cual, la diputada Guerra Mena explicó que su
La patria potestad de los hijos se le retirará a sentenciados por el delito. El Congreso de la Ciudad de México aprobó la denominada “Ley Monzón”, que advierte que será retirada automáticamente la patria potestad de los hijos cuando el padre sea sentenciado por feminicidio en contra de la madre. En sesión extraordinaria, la coordinadora de Morena, Martha Ávila, expuso que la Ciudad de México es la segunda entidad, después de Puebla, en aprobar esta reforma. Refirió que para esto se realizaron diversas modificaciones del Código Civil y del Código Penal, ambos para el Distrito Federal, con la finalidad de proteger el interés superior de la niñez. “Está reforma coadyuvará a avanzar con la enorme deuda que la sociedad tiene con las mujeres y las familias, sobre todo, con aquellas víctimas de violencia feminicida y que ha causado pérdidas dolorosas e irreparables en nuestras comunidades”, reiteró. Y la diputada del PRD, Polimnia Romana, agregó que no sólo se
El pasado 8 de junio de 2023, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (“STPS”) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana número 37 (“NOM 037”), relacionada al TELETRABAJO; la cual entrará en vigor a los 6 meses, contados a partir de su publicación, debiendo además sumarse a las demás 44 Normas Oficiales Mexicanas que en materia de seguridad y salud ha publicado la STPS.
Por octavo año, Editorial E-A anuncia la publicación de Tops Ranking “Los Mejores Abogados en México 2021”, que es engalanada por la participación de más de 120 Firmas legales con presencia en el país y fuera de él.
Los Mejores Abogados en México es ya un referente de consulta para quienes busquen un servicio profesional jurídico, que no sólo en lista a las Firmas legales y sus materias de especialización, sino que además ofrece al lector detalladas entrevistas que abarcan información de los socios que van desde lo profesional hasta lo personal, a fin de ser el primer contacto con ellos.