• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México en 2023 superará el promedio de los salarios mínimos en AL

Por: Redacción/El Pulso Laboral

En el primer minuto de 2023, México superará el promedio de 301 dólares mensuales en los salarios mínimos de los países de América Latina, luego del incremento del 20 por ciento acordado por empresarios, trabajadores y gobierno, con el que alcanzará los 321 dólares al mes.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que este aumento permite pasar de un salario de 172.87 pesos diarios a 207.44, lo que equivale a 6 mil 310 pesos mensuales, correspondiente a un salario de 321 dólares promedio. Con ello, subrayó, México se ubica en el lugar número siete dentro de los 20 países de la región.

De acuerdo con estudios de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), México ha logrado ascender nueve lugares desde el año 2020, cuando ocupaba el puesto número 16, por debajo de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua.

La STPS resaltó que este es un logro de la política de incrementos a los salarios del Gobierno de México, que ha sido sostenida con los cinco aumentos al salario mínimo de esta administración: 16 por ciento en 2019, 20 por ciento en 2020, 15 por ciento en 2021, 22 por ciento en 2022 y 20 por ciento para 2023, con los que subió su posición a nivel internacional. 

Puntualizó que parte de este reposicionamiento también deriva de que, a pesar de la pandemia y los efectos internacionales de la guerra, el peso se ha mantenido estable, a diferencia de otros países en la región, que han sufrido devaluaciones de su moneda.

Así, la posición internacional para 2023 queda de la siguiente manera: en primer lugar, Uruguay, con 615 dólares mensuales; segundo lugar, Costa Rica, con 554; tercero, Ecuador, con 425; cuarto, Chile, con 385; quinto, Guatemala, con 384; sexto Belice, con 322, y en séptimo sitio, México, con 321.

“De esta manera, el país se reposiciona en el concierto internacional haciendo valer los derechos de los trabajadores y apostando por un ingreso cada vez más digno para mejorar sus condiciones de vida“, afirmó la STPS./El Universal

Mexico

Lunes 12 de Diciembre del 2022

Tema: Mundo Laboral y RR.HH.

Por: Redacción/El Pulso Laboral

FUENTE: elpulsolaboral

Artículo anteriorEl TJUE exime a los abogados de denunciar a sus clientes ante HaciendaArtículo siguiente OIT considera que nuevas leyes laborales de México atraen inversión
OTRAS NOTICIAS
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta