Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Congreso CDMX aprobó entregar estímulos fiscales a sociedades cooperativas

También se implementará un programa de formación en cooperativismo, economía social y solidaria al consumo local.

El único requisito que las sociedades deben cumplir para ser acreedores al apoyo económico es poseer un plan anual de trabajo. Cuartoscuro

JORGE AGUILAR

Con el objetivo de fortalecer e impulsar las sociedades cooperativas, (organizaciones integradas por personas con base en intereses comunes que tienen el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios) la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen que reforma la Ley de Fomento Cooperativo local, donde se plantea otorgar estímulos fiscales y de apoyo económico a estos grupos de trabajo colectivos.

La congresista Esther Silvia Sánchez Barrios, quien es presidenta de la comisión, reveló que además del estímulo económico, también se implementará un programa de formación en cooperativismo, economía social y solidaria al consumo local. El único requisito que las sociedades deben cumplir es poseer un plan anual de trabajo.

También, como parte de crear grupos de trabajo más incluyentes que no discriminen por su origen o nacionalidad, se dijo que se promoverá la participación de personas migrantes mexicanas en la constitución e inversión para el desarrollo de las empresas emergentes, donde con la medida adoptada se formalizará la participación económica, social y humana de este grupo poblacional en el desarrollo de la economía capitalina.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorAVANZA EN LA CDMX LA LEY DE ECONOMÍA CIRCULARArtículo siguiente CDMX: plantean que aerolíneas den alimentos gratis a pasajeros
OTRAS NOTICIAS
CM Abogados
Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad