Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Congreso CDMX busca transformar unidades habitacionales en viviendas dignas

En la actualidad más del 70 por ciento de las unidades habitacionales no están protocolizadas, situación en la que la falta de autoridad provoca morosidad e invasión de áreas comunes

Los derechos y obligaciones de los condóminos también necesitan regularse, tal como la preferencia, usufructúo, arrendamiento y la personalidad restringida.

Con la finalidad de que los condominios de la Ciudad de México cuenten con todos los servicios básicos, mejoren su entorno, posean materiales de infraestructura de calidad, adquieran asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad y una adecuada ubicación, diputados del Congreso de la Ciudad de México propusieron una ley que contribuya a cumplir los compromisos internacionales de la agenda 20-30, tomando en cuenta los parámetros de la “vivienda digna” y “vivienda adecuada”.

Dicha norma busca disminuir la alta cifra de viviendas no protocolizadas, pues actualmente existen más de 12 mil unidades y conjuntos habitacionales con más del 70 por ciento sin regularizar, situación en la que la falta de autoridad y organización provoca que los inquilinos no estén a tiempo con sus pagos o se apropien de áreas comunes de los edificios como jardines, pasos peatonales y lugares de estacionamiento.

También, se explicó que el concepto de vivienda digna es la calve para que los derechos humanos puedan ser ejercidos correctamente en la sociedad, ya que habitar un patrimonio en óptimas condiciones fomenta la participación vecinal para mejorar el entorno, donde los colonos deberían respetar las dimensiones de su terreno sin invadir el de otro, además de procurar el cuidado y mantenimiento de la unidad habitacional.

Asimismo, como protección a los compradores de inmuebles nuevos, se propuso ampliar a tres años el plazo para denunciar vicios ocultos de las casas, tales como grietas, fallas estructurales, inundaciones o desperfectos en las áreas comunes.

Por último, se propuso que los dueños de los hogares construidos en terrenos grandes puedan ser acreedores a subsidios de mejoramiento de fachadas y mantenimiento, así como aplicación de recursos por parte de las alcaldías, ya que normalmente dichos predios pagan altos costos de servicios. Inicialmente dicha iniciativa no aplicaría a construcciones nuevas, solamente a las que hayan generado antigüedad.

Para que las nuevas leyes tengan la capacidad de funcionar dentro del marco normativo de viviendas de la Ciudad de México, se hizo énfasis en que los derechos y obligaciones de los condóminos también necesitan regularse, tal como la preferencia, usufructúo, arrendamiento y la personalidad restringida.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorProponen creación de bandera, himno y escudo para CDMXArtículo siguiente Buscarán que adolescentes de 16 años puedan votar en elecciones de 2024
OTRAS NOTICIAS
Crece solidaridad con migrantes en EU
CM Abogados
Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad