• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

LICENCIA DE TRABAJO PARA PERSONAS MENSTRUANTES

Recientemente en nuestro país, el Congreso de la Ciudad de México se propuso reformar la
Ley Federal del Trabajo (LFT) para poder incluir una licencia a las mujeres trabajadoras y
personas menstruantes con casos de dismenorrea primaria y secundaria, lo que se puede
traducir como una menstruación dolorosa. La finalidad es permitir que estas personas que
presenten dolor, puedan ausentarse de su fuente de empleo por 3 (tres) días con goce de
sueldo, y será a través de un médico de alguna institución pública (IMSS o ISSSTE) que se
pueda obtener el certificado que refiera esta afectación.

LICENCIA DE TRABAJO PARA PERSONAS MENSTRUANTES
Así mismo, la propuesta hace referencia a las personas menstruantes, esto con la finalidad
de incluir a todas las que viven este ciclo, como la mayoría de las mujeres cisgénero,
hombres trans, y algunas personas de género no binario e intersexuales.


La iniciativa propone la modificación del artículo 63 de la LFT, para que se agregara que las
trabajadoras y personas menstruantes gozarán de un descanso de 8 (ocho) horas al mes,
ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral debido a su periodo menstrual, y
que este descanso no afectara ninguna de sus prestaciones laborales, tales como: sueldo,
antigüedad, prima vacacional, vacaciones, prima de antigüedad, aguinaldo u otras
prestaciones.

LICENCIA DE TRABAJO PARA PERSONAS MENSTRUANTES


Asimismo, se propone modificar el artículo 132 fracción 27 Ter, para que se considerara
que el patrón este obligado a proporcionar en los centros de trabajo, productos de higiene
femenina seguros y sustentables.

LICENCIA DE TRABAJO PARA PERSONAS MENSTRUANTES


Finalmente, con 45 (cuarenta y cinco) votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México
aprobó dicha reforma a la LFT y la Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado,
para garantizar esta licencia sin importar en el sector en el que se labore, además de que se
prohíbe que los patrones despidan a una trabajadora por razones de género.
Esperando que esta información sea de utilidad, quedamos a sus órdenes para cualquier
duda o aclaración al respecto.

Artículo anteriorIMPORTANCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTASAsamblea Anual de AccionistasArtículo siguiente Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad