Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Avalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personal

La Cámara de Diputados avaló reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de que las personas que se dedican al cuidado permanente de una persona con discapacidad reciban el reconocimiento y apoyo por parte del gobierno. 

  • Cabe destacar que, el dictamen que se aprobó con 475 votos en pro, incorpora el concepto de asistencia personal en la ley, el cual se define como un “apoyo humano a una persona con discapacidad para la realización de sus actividades, con el propósito de alcanzar el mayor nivel de independencia”.  Además, el proyecto que se turnó al Senado establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública implementarán programas de capacitación dirigidos a su personal, sobre la atención a las personas con discapacidad y sus derechos.  Al respecto, la diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas (Morena) explicó que la propuesta detalla el derecho a la accesibilidad a través de la aplicación de disposiciones que garanticen la implementación de ajustes razonables y el uso del diseño universal en instalaciones públicas y privadas.

En México viven alrededor de 20 millones de personas con una discapacidad, limitación o condición mental que necesitan de asistencia personal, indicó la diputada Norma Angélica Aceves García (PRI), quien refirió que “el Estado debe generar todas las estrategias para garantizarles este derecho a las personas con discapacidad”. 

Asimismo, la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) indicó que quienes se dedican al cuidado, en gran parte dejan a un lado el desarrollo de su vida personal de manera plena, por lo que es necesario implementar acciones afirmativas para situar a dichas personas en un ámbito de igualdad y equidad. 

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorMorena propone modificar un artículo de la Constitución para que los jueces sean elegidos por voto popularArtículo siguiente Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria
OTRAS NOTICIAS
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo
Carrillo Cal y Mayor
Bufete Rosano Torres
Angulo Flores y Asociados
Bufete López Rodríguez

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad