• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México avanza en la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea

Las autoridades estadounidenses concluyen la auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana y emitirán sus conclusiones en un plazo de 40 días.

Aviones de distintas líneas aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el 19 de enero de 2023.HENRY ROMERO (REUTERS)

El Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación (IASA, por sus siglas en inglés) concluyó este viernes la auditoria a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). México lleva dos años tratando de recuperar la categoría 1 de seguridad aérea, después de que le rebajaran la nota en 2021. Ahora es el momento de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la autoridad estadounidense encargada de conceder esta clasificación, tome una decisión. Tiene 40 días para deliberar.

México perdió la categoría 1 de seguridad aérea el 25 de mayo de 2021, cuando la FAA impuso limitaciones al sector aéreo mexicano y lo degradó a categoría 2. Estados Unidos consideró entonces que no se cumplían los estándares internacionales de seguridad aérea para las operaciones de la aviación comercial. Entre las exigencias de la autoridad estadounidense se encontraban el aumento en el número de inspectores para cierto tipo de aviones, la actualización de los programas de formación, y la modificación de la Ley de Aviación Civil.

La rebaja de la calificación a categoría 2 significa que las leyes y regulaciones del país no son adecuadas para supervisar las aerolíneas y conlleva que las empresas mexicanas no puedan abrir nuevas rutas a Estados Unidos ni participar en operaciones de código compartido con otras aerolíneas estadounidenses. La categoría 2 también puede significar que la autoridad civil presenta carencias en una o más áreas de conocimiento técnico, personal cualificado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección y resolución de preocupaciones de seguridad. México solo comparte la categoría 2 con Curaçao, Bangladés, Tailandia, Pakistán, Malasia, Ghana y algunas islas del Caribe.

La FAA suele llevar a cabo auditorías frecuentes a todos los países que tienen conexiones aéreas con EE UU. Desde 1992, el programa IASA busca determinar si las autoridades cumplen con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.

No es la primera vez que México pierde esta clasificación. En 2010 le fue retirada durante el Gobierno de Felipe Calderón y la recuperó cuatro meses después. En aquel momento solo contaba con 14 pilotos con formación para hacer trabajos de inspección y para cumplir los criterios de la agencia estadounidense se tuvo que capacitar a otras 20 personas.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorInversionistas retail quedan al margen de la reforma a Ley del Mercado de ValoresArtículo siguiente Diputado del Partido Verde va contra los videojuegos violentos: iniciativa de ley quiere proteger a los niños de la violencia virtual en México
OTRAS NOTICIAS
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad