• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México avanza en la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea

Las autoridades estadounidenses concluyen la auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana y emitirán sus conclusiones en un plazo de 40 días.

Aviones de distintas líneas aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el 19 de enero de 2023.HENRY ROMERO (REUTERS)

El Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación (IASA, por sus siglas en inglés) concluyó este viernes la auditoria a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). México lleva dos años tratando de recuperar la categoría 1 de seguridad aérea, después de que le rebajaran la nota en 2021. Ahora es el momento de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la autoridad estadounidense encargada de conceder esta clasificación, tome una decisión. Tiene 40 días para deliberar.

México perdió la categoría 1 de seguridad aérea el 25 de mayo de 2021, cuando la FAA impuso limitaciones al sector aéreo mexicano y lo degradó a categoría 2. Estados Unidos consideró entonces que no se cumplían los estándares internacionales de seguridad aérea para las operaciones de la aviación comercial. Entre las exigencias de la autoridad estadounidense se encontraban el aumento en el número de inspectores para cierto tipo de aviones, la actualización de los programas de formación, y la modificación de la Ley de Aviación Civil.

La rebaja de la calificación a categoría 2 significa que las leyes y regulaciones del país no son adecuadas para supervisar las aerolíneas y conlleva que las empresas mexicanas no puedan abrir nuevas rutas a Estados Unidos ni participar en operaciones de código compartido con otras aerolíneas estadounidenses. La categoría 2 también puede significar que la autoridad civil presenta carencias en una o más áreas de conocimiento técnico, personal cualificado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección y resolución de preocupaciones de seguridad. México solo comparte la categoría 2 con Curaçao, Bangladés, Tailandia, Pakistán, Malasia, Ghana y algunas islas del Caribe.

La FAA suele llevar a cabo auditorías frecuentes a todos los países que tienen conexiones aéreas con EE UU. Desde 1992, el programa IASA busca determinar si las autoridades cumplen con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.

No es la primera vez que México pierde esta clasificación. En 2010 le fue retirada durante el Gobierno de Felipe Calderón y la recuperó cuatro meses después. En aquel momento solo contaba con 14 pilotos con formación para hacer trabajos de inspección y para cumplir los criterios de la agencia estadounidense se tuvo que capacitar a otras 20 personas.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorInversionistas retail quedan al margen de la reforma a Ley del Mercado de ValoresArtículo siguiente Diputado del Partido Verde va contra los videojuegos violentos: iniciativa de ley quiere proteger a los niños de la violencia virtual en México
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad