Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

México teme que leyes de Florida y Kansas sobre inmigrantes deriven en actos de discriminación

La Cancillería expresó su rechazo a la normativa SB1718 impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y dijo en un comunicado que la ley afectará los derechos humanos de miles de personas y niños.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México levantó la voz contra las leyes antimigrantes aprobadas por los congresos de Florida y Kansas, a las que considera violatorias de los derechos humanos e “inspiradas en sentimientos de xenofobia y nacionalismo blanco”, y que podrían llegar a “crímenes de odio contra la comunidad migrante”.

Tras la entrada en vigencia el sábado de las nuevas leyes, el gobierno mexicano manifestó, a través de la Cancillería, el rechazo a la normativa SB1718 impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y dijo en un comunicado que la ley afectará los derechos humanos de miles de personas y niños “exacerbando ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de la comunidad migrante”.

“La existencia de mercados laborales transnacionales, así como la intensidad de los lazos comerciales y turísticos entre México y Florida, no pueden ser ignorados por medidas inspiradas en sentimientos de xenofobia y nacionalismo blanco”, señala el comunicado en el que se reconoce que ese tipo de políticas tienen un “fuerte impacto” en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La nueva ley de Florida obliga a todas las empresas con 25 o más empleados a utilizar el programa E-Verify para documentar la elegibilidad de los nuevos empleados para trabajar o enfrentar la pérdida de la licencia comercial o multas de mil dólares diarios por empleado. Asimismo, se exige a los hospitales que aceptan Medicaid a preguntar a los pacientes si son ciudadanos estadounidenses o si cuentan con autorización legal para vivir en Estados Unidos y anula las licencias de conducir emitidas por otros estados a personas que entraron al país sin autorización legal.

DeSantis, quien está compitiendo junto al expresidente Donald Trump por la candidatura presidencial republicana, ha convertido el problema migratorio en uno de los temas centrales de su campaña.

La nueva ley ha generado preocupación en Florida donde las principales industrias —turismo, agricultura y construcción— dependen de la mano de obra inmigrante, y se teme que la economía sufra trastornos dado que los empleadores de antemano tienen dificultades para encontrar trabajadores.

De igual forma, México condenó en un comunicado la ley HB2350 de Kansas para enfrentar el tráfico de personas, que aprobaron los legisladores de ese estado pese al veto de la gobernadora demócrata Laura Kelly, y afirmó que ese tipo de iniciativas inducen al “perfilamiento racial y que pueden dar lugar a actos discriminatorios y abusos contra la comunidad hispana, latina y mexicana”.

El gobierno mexicano indicó que estará atento para velar por el respeto a los derechos de sus connacionales en Florida y Kansas.

FUENTE: proceso.com

Artículo anteriorLa otra tragedia de los desaparecidos en México: las madres buscadorasArtículo siguiente Grupo Parlamentario de Morena legisla de manera contundente contra el maltrato animal en México
OTRAS NOTICIAS
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad