• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Acuerdo de Escazú exige cambiar 21 leyes mexicanas

La aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú, un pacto latinoamericano de protección ecológica, requiere armonizar y modificar 21 leyes y la Constitución, así como mejorar la capacidad institucional, fortalecer la participación ciudadana y garantizar la integridad de los defensores del medio ambiente, señala el experto José Franciso Ibarra.

El pacto, firmado en la ciudad costarricense de Escazú en 2018, entró en vigor en México en 2021.

En la actualidad hay disposiciones en las legislaciones ambiental y de transparencia del país vinculantes, indica el reporte Acuerdo de Escazú desde la perspectiva legislativa, elaborado por Ibarra, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados.

El acuerdo establece estándares y principios para la protección y promoción de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental en América Latina y el Caribe y es clave para la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, dice el estudio.

Prevé, por ejemplo, la obligatoria participación ciudadana en todas las etapas de la toma de decisiones ambientales, por lo que es necesario que todas las leyes y políticas del sector en el país cuenten con mecanismos efectivos para garantizarlo.

Sin embargo, la aplicación efectiva de estos derechos se enfrenta a desafíos como la falta de transparencia en la información ambiental, la exclusión de grupos en la participación ciudadana y la falta de recursos para garantizar la justicia ambiental, indica el análisis.

Para su cumplimiento efectivo en México hay retos como la falta de recursos, ya que para la puesta en marcha de medidas ambientales y la promoción ciudadana se requieren importantes inversiones, lo cual incluye la creación y fortalecimiento de instituciones y la capacitación de personal, agrega.

El estudio cita la falta de capacidad institucional para la gestión ambiental, transparencia y participación ciudadana, en términos de recursos técnicos y humanos.

Refiere que se deben modificar prácticas y políticas e incluir medidas más estrictas de protección ambiental, participación ciudadana y acceso a la información, a las cuales actores como la industria, empresas o grupos políticos podrían oponerse al “percibir que limitan su margen de acción o afectan sus intereses económicos”.

Sobre la seguridad de los defensores ambientales, considera que se debe promover una cultura de conocimiento hacia la labor de estas personas.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorRegulación de drones en México: dudas y respuestas de la legislaciónArtículo siguiente ¿Cuáles son las garantías individuales de los mexicanos?
OTRAS NOTICIAS
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta