• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Dialogan sobre posible regulación de IA en México

Ante la creciente tendencia sobre Inteligencia Artificial (IA) en el mundo, el Senado de la República realizó el foro “Hacia un Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación Ética y Responsable”, donde especialistas y legisladores del ramo analizaron las diversas aristas de esta tecnología y buscaron una regulación, retroalimentándose de las experiencias y modelos implementados en diversas latitudes del mundo.

Abordando los principios éticos y los avances de esta innovación, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), resaltó la necesidad de tomar en cuenta perspectivas sustentables y humanistas para que a través de la IA enfoque la construcción de sociedades justas y equitativas. Observó la urgencia de establecer el respeto de la dignidad humana, la protección ambiental y los valores democráticos en medio de la discusión.

Bajo ese argumento, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, estableció que hablar de los principios y la ética es vital en este tema, dado que son los principios que están en riesgo con esta herramienta. Puntualizó que la IA basa sus desarrollos obre los datos proporcionados por la humanidad, pues es incapaz de crear, lo cual revela la responsabilidad de la humanidad.

  • El legislador resaltó que las IA presentará repercusiones en la organización en la producción, gestiones públicas y vida cotidiana de las personas. Por ello, calificó la regularización de esta tecnología como terreno desconocido, dejando ver que nadie puede prever los alcances de estos mecanismos. Por su parte, el diputado Javier López Casarín (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación dela colegisladora, el documento es resultado de un trabajo de dos años que reúne experiencias de 143 países, formándose una ruta. Refiriéndose a los avances tecnología y su regulación legislativa, el legislador resaltó la importancia de las Comisiones de tecnología pues son transversales.

Destacó cinco ejes a tomar en cuenta: el marco jurídico en ciencia, tecnología innovación, las tecnologías emergentes, la innovación, el financiamiento y el fortalecimiento de la investigación. En ese sentido, denotó que las tecnologías emergentes deben permitir cerrar las brechas de desigualdad.

El senador Héctor Vasconcelos (Morena), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, reconoció los beneficios de las IA para la sociedad, pero que también sitúan un reto y un peligro para mundo humano. Añadió que estas tecnologías modificarán las narrativas sociales y la toma de decisiones con un posible abandono del pensamiento humano y el libre albedrío, por lo que observó vital emprender el debate para asegurar un correcto desarrollo.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) denotó que la regulación es necesaria para actualizar la legislación a fin de encaminar estrategias adecuadas en materia tecnológica para el crecimiento nacional.

Señalando el temor de la humanidad hacia estos mecanismos, el senador Gustavo Madero Muñoz (GP) comentó la posible suplantación de las máquinas sobre los humanos, razón por la que subrayó encausar estos avances hacia el mayor bien para la humanidad.

En su intervención, António Guterres, secretario general de la ONU, agregó que estos avances traen consigo amenazas que los mismos creadores han señalado como complejidades que transformaran a la sociedad como se conoce actualmente. Con miras en ello, mencionó que se formó una Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), mecanismo multifactorial donde participan el Poder Legislativo, los sectores público, privado, académico y social para reconocer y fortalecer el ecosistema de este mecanismo en México.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), agregó que la IA tiene la capacidad para cambiar la balanza social e incrementar las desigualdades en el mundo.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorFormación integral e incluyente, objetivos de la política educativa de la 4T: Armenta MierArtículo siguiente Presupuesto al PJF 2024 no debe poner en riesgo la impartición de justicia en México: STPJF
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad