• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México

Existe la idea de que el dinero que se ahorra no puede ser tocado por el gobierno, pero no siempre funciona así.

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

Existe la idea de que el dinero que ahorran los mexicanos, sin importar el instrumento que se utilice, se encuentra libre del pago de impuestos ante las autoridades fiscales, sin embargo, esto no es así y ha comenzado a generar ruido una reforma a la Ley de Ingresos 2024, en la que habla de elevar el porcentaje que se tendrá que pagar a Hacienda por la generación de este recurso.

Lo cierto es que cuando el método elegido para ahorrar son las inversiones, es el dinero extra que genera este recurso el que tendrá que ceder un porcentaje para tributar impuestos, cabe puntualizar que el monto dependerá del tipo de activo en el que se decida invertir los recursos, pudiendo variar desde un .58% hasta el 20%, por lo que aquí te contamos más al respecto.

¿Cuáles son los ahorros que generan el cobro de impuestos?

La dependencia encargada de realizar el cobro de los mismos es el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y uno de los ingresos que genera impuestos son los fondos de renta variable, los cuales consisten en acciones que generarán ganancias, siendo los rendimientos reales a los que se les descontará un 10% del total para el fisco, es decir, si la ganancia fue de 100 pesos, 10 irán a Hacienda.

Por su parte, aquellos que deciden invertir en fondos de renta fija, los cuales son instrumentos como Cetes, bonos o fondos de renta fija por los cuales se pagan intereses, el SAT retiene el 0.58% sobre el monto ahorrado, es decir, que, si se invirtieron 10 mil pesos en un mes, la autoridad fiscal podrá quedarse con 4.8 pesos mes con mes y al final del año se realizará el cobro de impuestos totales.

Otra de las opciones es mediante dividendos, en las que se reciben recursos por tener acciones de una empresa, aunque aquí el que se paga es el Impuesto Sobre la Renta (ISR), debiendo tributar el 10% del total que se haya percibido; por otra parte, se encuentra el ahorro para el retiro, que consisten en planes personales que son contratados través de un fondo de inversión.

En el caso de estos últimos se trata de inversiones a largo plazo, sin embargo, dependiendo de la modalidad en la que se encuentren de las antes mencionadas, tanto las ganancias como intereses deberán cumplir con el pago de impuestos, aunque si se decide romper el trato y retirar el dinero antes de tiempo el SAT tiene la facultad de retener el 20% del monto a manera de penalización.

¿Aumentarán los impuestos que se cobran a las inversiones?

Cabe puntualizar que, dentro de la Ley de Ingresos del 2024, el ejecutivo federal planteó que los ahorradores en Cetes directo tendrán que pagar una retención al fisco sobre sus ganancias de 1.48 por ciento, frente a los .58 por ciento que se retienen actualmente, lo cual causa alerta entre los expertos, pues la tasa de rendimiento que estos ofrecen a un mes es del 11.25 por ciento.

Dependerá de que el poder legislativo apruebe el documento sin modificaciones que a partir del siguiente año quienes ahorren bajo esta modalidad tengan que aportar una mayor cantidad de sus ganancias por concepto de impuestos; actualmente este producto maneja un portafolio de inversión de 107 mil 554 millones de pesos, por lo que el aumento implicaría el 71.5 por ciento.

FUENTE: elsoldepuebla

Artículo anterior7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro VázquezArtículo siguiente ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
OTRAS NOTICIAS
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad