• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Senado busca difundir Lengua de Señas Mexicana

  • En un esfuerzo por promover la inclusión y el conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Senado de la República celebró el «Primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos de la Lengua de Señas Mexicana: Más que una lengua, la representación de un pueblo», el cual tiene como objetivo destacar la importancia de esta forma de comunicación entre la población con hipoacusia.
    Dentro del foro, donde legisladores, expertos y sociedad civil se dieron cita, se destacó que aproximadamente 1.35 millones de personas enfrentan esta discapacidad auditiva, mientras que 300 mil utilizan la Lengua de Señas Mexicana.
    Durante la ceremonia de apertura, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, reconoció que desde el Legislativo se ha impulsado beneficios para esta población en México. En ese tenor, se mostró agradecida con organizaciones y personas invitadas a tomar como sede para este evento al Senado, reafirmando a la Cámara Alta como un espacio de inclusión.
  • Fotografías Senado de la República

En su participación, la senadora Marcela Mora Arellano, secretaria de la Mesa Directiva, hizo hincapié en la necesidad de permear la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana dentro de los programas públicos de educación. Por ello, resaltó que el reconocimiento de los derechos de esta comunidad implica adoptar medidas para la protección y promoción lingüística.

Eliseo Guajardo Ramos, director ejecutivo del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, subrayó la relevancia científica del evento en el ámbito de la lingüística de la Lengua de Señas Mexicana. Destacó la importancia de tratar a las personas usuarias de esta lengua como bilingües auténticos.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorTitularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de leyArtículo siguiente Situación de fideicomisos podría resolverse en la corte: ‘Felifer’ Macías
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad