• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Titularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de ley

La iniciativa plantea que desde 2024 la Ley Federal de Derechos elimine la cuota establecida, también en instituciones públicas y privadas.

La titulación en universidades privadas de México tiene un costo superior a los 15 mil pesos, lo que impacta en las finanzas personales de estudiantes y sus familias, señaló el diputado federal Luis Arturo González.

Por esta razón, el legislador del PVEM planteó exentar al 100% el pago para obtener el registro de título profesional, cédula profesional, diploma de especialidad o grado académico, los cuales son expedidos por organismos de educación superior.

Además del reto de incorporarse al mundo laboral, los estudiantes deben sortear los altos costos para obtner su título y posteriormente la cédula profesional.

La iniciativa busca adicionar el artículo 185 de la Ley Federal de Derechos, para que a partir del año 2024 se elimine esta cuota establecida y la medida se aplique en instituciones públicas y privadas.

México tiene un bajo nivel de titulación profesional. (Foto: especial)México tiene un bajo nivel de titulación profesional. (Foto: especial)

“Se requiere hacer todo lo posible para dar la vuelta a los bajos índices de eficiencia terminal en el nivel superior y es obligación del Estado dar facilidades y opciones de titulación”, señaló el diputado.

Según el diputado, entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene la proporción más baja de personas adultas con título de educación superior, con alrededor de 17%, un porcentaje por debajo de países como Chile y Colombia que alcanzan 23% o Argentina con 21%.

De acuerdo con la Ley Federal de Derechos, la Secretaría de Educación Pública cobra 1 mil 161.58 pesos por el registro de título profesional, de diploma de especialidad y de grado académico.

Además, por la expedición de duplicado de cédula o de autorización para el ejercicio de una especialidad se cobran 466.45 pesos.

En ese sentido, las autoridades han tratado de crear incentivos para la titulación y actualmente se otorgan importantes descuentos, no obstante, este proyecto de ley busca eliminar cualquier costo por este trámite.

(Foto: Dgae-UNAM)(Foto: Dgae-UNAM)

Desde enero de 2023, la Ley Federal de Derechos establece que por el registro de título de técnico o profesional expedidos por instituciones del Sistema Educativo Nacional que impartan educación del tipo medio superior, así como la expedición de la respectiva cédula profesional, se pagará el 30% del monto que corresponda en términos de las fracciones IV y IX del artículo 185.

En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución pública más grande del país, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios actualizó en 2023 los costos del trámite de titulación, los cuales van desde los 550 pesos hasta los 1 mil 100 pesos por el título en pergamino de piel.

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) el pago de derechos por la expedición del título profesional es de 443 pesos, mientras que en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se cobra la cantidad de 2 mil 253 pesos.

En el lado de las instituciones privadas, la Universidad Iberoamericana cobra 5 mil 860 pesos por el trámite de titulación, 14 mil 500 por el exámen profesional de especialidad y 7 mil 045 pesos por el diploma de especialidad.

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) tiene una cuota de 22 mil 740 por el exámen profesional.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a escala nacional el principal motivo de la deserción escolar es la dificultad económica.

“Es indispensable que la juventud mexicana cuente con los apoyos e incentivos suficientes para avanzar en su proceso educativo, con formación técnica y profesional de calidad y continúen sus estudios en el sistema educativo nacional hasta que se titulen”, concluyó el diputado federal González Cruz.

Desde el día 16 de abril del 2018, la Dirección General de Profesiones de la SEP arrancó con la expedición de cédula profesional electrónica, evitando el costo de hacerlo de manera presencial.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorAnte comisión de San Lázaro IFT presenta proyecto de Presupuesto para 2024Artículo siguiente Senado busca difundir Lengua de Señas Mexicana
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad