Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México

Existe la posibilidad de un nuevo día de descanso en oficial este 2023

En registros oficiales de la Ley Federal del Trabajo (LFT), existen un total de 7 días de descanso, dentro de los cuales todos los trabajadores tienen derecho a descansar y gozar de sueldo. Dentro de la Ley Federal del Trabajo se establecen todas aquellas obligaciones, derechos y responsabilidades que deben tener los empleadores con sus trabajadores.

Con las nuevas reformas laborales que se han implementado han surgido nuevas leyes a favor de los trabajados, una de ellas es la nueva reforma laboral de vacaciones, la cual establece que cada año trabajado se tendrá que incrementar dos días de descanso hasta llegar a los 20, esta nueva reforma fue implementada con el objetivo de mejorar las canciones laborales de los trabajados.

¿Se agregara un día más de descanso obligatorio?

Según informes de Casimiro Zamora Valdez, diputado de Morena, presentó una propuesta para agregar un nuevo día de descanso obligatorio para este 2024. Se informa que esta propuesta pretende cambiar el artículo 74 de La Ley Federal del Trabajo debido a que el próximo mandato presidencial se asumirá a partir del 1 de octubre del 2023. En la iniciativa del diputado se propone agregar un nuevo día de descanso pues se menciona que en la toma de mandato del nuevo presidente de la República mexicana. Esta propuesta sugiere que el día de descanso sea válido el 1 de octubre de cada seis años, es decir, cada que se asuma un nuevo mandato presidencial. 

FUENTE: informador.mx

Artículo anterior‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel YorioArtículo siguiente Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
OTRAS NOTICIAS
CM Abogados
Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad