• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Presenta Martí Batres iniciativa de Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad social para la Ciudad de México, la más avanzada en la materia

  • El Jefe de Gobierno destacó que la ciudad es el gran laboratorio de las políticas sociales más avanzadas, que hoy tienen repercusión nacional, y refrendó el compromiso de la presente administración con la construcción de un Estado de Bienestar que garantice el acceso a las condiciones necesarias para una vida digna y el goce de derechos universales como vivienda, educación, salud, entre otros
  • La iniciativa sustituiría a la actual Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, está compuesta por 83 artículos y propone la conformación de un Sistema General de Bienestar, una Comisión Coordinadora y la formulación de un Programa Especial con vigencia de 6 años al inicio de cada administración para la planeación y orientación de políticas públicas

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó la iniciativa de Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, que busca brindar una vida digna y libre de pobreza a la ciudadanía, mediante políticas públicas universales de atención integral en materia de agua, vivienda, educación, salud, espacio público, medio ambiente, trabajo, cuidados, tiempo libre y acceso a internet, con el fin de construir un Estado de Bienestar.

Señaló que esta iniciativa refrenda el compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar social, así como la posición de la Ciudad de México como el laboratorio social de políticas avanzadas que se han convertido en programas universales a nivel nacional y posteriormente, en derechos establecidos en la Constitución Política, como la Pensión de Adultos Mayores, las Becas para Personas con Discapacidad y Benito Juárez para estudiantes de bachillerato que hoy son federales, servicios de salud y medicamentos gratuitos, que hoy se consolidan con IMSS-Bienestar, el matrimonio igualitario, “Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar” y “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”.

“Un gobierno tiene que atender muchos asuntos, muchos temas, pero el más importante para nuestro gobierno es el del bienestar, esa es su distinción. (…) Esta ciudad es el gran laboratorio de las políticas sociales más avanzadas y de las que hoy tienen repercusión nacional. (…) Vamos a enviar al Congreso de la Ciudad de México lo que será el proyecto más avanzado de Ley de Bienestar y vamos a pasar de la idea del desarrollo social a la idea del bienestar, porque nuestra visión no solo es que haya desarrollo social, no solo es que haya programas sociales, nuestra visión es que haya derechos sociales integrales y que caminemos hacia la construcción de un Estado de Bienestar. Un Estado de Bienestar significa humanizar el poder, dejar de mirar al Estado como un simple aparato de coacción y de fuerza para verlo como un espacio que sirve para nivelar las desigualdades”, expresó. El mandatario capitalino detalló que la Ley tiene un enfoque de derechos e igualdad en beneficio de grupos prioritarios como jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes, personas en situación de calle, población LGBTQ+, personas dependientes de cuidados, cuidadores y cuidadoras, personas que se encuentran en procesos de reinserción social, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas en situación de pobreza y grupos sociales que requieren atención emergente.

Contempla principios como la no discriminación, el reconocimiento de la diversidad, la participación de las comunidades en el diseño y aplicación de políticas públicas, la capacidad de las personas beneficiarias de convertirse en derechohabientes y la progresividad.

“Con esta ley se abrogaría la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, no solo es una actualización, sino también es una renovación de conceptos, de visiones. (…) Las políticas sociales en la Ciudad de México benefician a los más pobres, a los pobres, a las clases medias populares, a las clases medias, en general, es decir, abarca todo el universo social, son un gran viso de protección social para todas y todos. (…) Y el principio de progresividad, que significa, no retroceder, solo avanzar, es decir, mantener lo logrado e ir avanzando progresivamente hacia nuevas metas”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, destacó que esta estrategia parte del principio de gobernar con acento social, para brindar a la población justicia e igualdad social, a través de mecanismos de inclusión que propicien el pleno ejercicio de sus derechos, principalmente el acceso a una vida libre de pobreza.

“Esta Iniciativa de Ley, además, parte de los principios que dan vida a nuestro movimiento y que hacen que este gobierno tenga marcado un acento social. (…) Se plantea también la necesaria articulación del bienestar y la igualdad en los ámbitos rurales y urbanos, para que no sean diferenciados y se integre a la ciudad en una sola, diversa y multicultural”, añadió.

Informó que se propone la creación de un Sistema General de Bienestar en el que confluyan todas las instancias de Gobierno para asegurar el cumplimiento de los derechos sociales universales, como alimentación, salud, educación, cuidados, vivienda y sus servicios, trabajo, protección social, medio ambiente e infraestructura social; así como la formulación de un Programa Especial al inicio de cada administración, con vigencia de seis años, que oriente las políticas públicas y programas sociales de manera transparente y participativa para contribuir al logro de las metas planteadas.

Asimismo, dijo, deberá conformarse una Comisión Coordinadora del Sistema General de Bienestar Social, que sustituirá al actual Comité de Planeación para el Desarrollo Social, estará presidida por la persona titular de la Jefatura de Gobierno y encargada de articular, coordinar, monitorear y vigilar la implementación de la política de igualdad y bienestar.

“Eso deberá reflejarse en la mejora de la calidad de los servicios, en el desarrollo de nuevos modelos de atención, en mejores programas y servicios a las personas, con perspectiva de género y justicia social”, resaltó.

Finalmente, el coordinador de Investigaciones de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, Pablo Yanes Rizo, informó que la CEPAL acompañó el proceso de formulación de la iniciativa, que se inscribe en su Programa de Asistencia y Cooperación Técnica y ofrece un enfoque integral para una política social de acción que articula la construcción de un Estado de Bienestar y de Derechos en la Ciudad de México, basado en los principios de universalidad, progresividad, exigibilidad, no discriminación, no regresividad, interseccionalidad, enfoque del ciclo de vida, igualdad sustantiva de género y el interés superior de la infancia.

Subrayó que esta estrategia tiene objetivos sociales, como fomentar el desarrollo humano, la promoción de distintas fuentes del bienestar, el abatimiento de la pobreza de tiempo y la construcción de un sistema de cuidados, por lo que deberá ser desfeminizada, desfamiliarizada y desmercantilizada.

“La búsqueda de la igualdad ocupa un lugar central en este proyecto, se trata no solo de combatir la pobreza y la exclusión, sino de construir una nueva sociedad en la que se cierren las brechas de desigualdad sociales, de género y territoriales en la perspectiva de una ciudad en la que todas las personas nos relacionemos de manera horizontal y en la que no quepa la discriminación”, concluyó.

Cabe mencionar que la Ley se compone de 83 artículos divididos en tres títulos: Título Primero, Disposiciones Generales; Título Segundo, Sistema General de Bienestar Social; Título Tercero, Planeación y Programación del Sistema General de Bienestar Social. Plantea también la creación de un Consejo de Consulta y Participación en materia de Bienestar, integrado por el Jefe de Gobierno, la persona titular de SIBISO y 10 representantes de la academia, organizaciones sociales y comunitarias, por un período de tres años; así como la integración de un padrón unificado de beneficiarios de todos los programas y acciones sociales.

A la presentación asistieron el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; la secretaria de las Mujeres, Íngrid Gómez Saracíbar; e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno capitalino.

FUENTE: jefaturadegobierno

Artículo anteriorAprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutivaArtículo siguiente Derecho a la información no debe estar sujeto a condiciones políticas: Inai
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad