Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

SCJN otorga amparo a indígenas contra minera en Chihuahua

Ciudad de México. La comunidad rarámuri El Trigo, en Chihuahua, ganó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amparo en contra de las autorizaciones otorgadas desde 2016 a Minera El Fresnillo, S.A., para utilizar aguas del río Fuerte para sus actividades industriales.

Por unanimidad, los ministros de la Primera Sala del máximo tribunal determinaron que las decisiones que tomó el gobierno federal para autorizar la explotación industrial de esa cuenca hidrológica afectan directamente a la comunidad indígena y por tanto debieron de ser motivo de una consulta previa.

Esto con base en los derechos de los pueblos y comunidades indígenas garantizados en la Constitución, y también en el Acuerdo de Escazú, firmado por nuestro país.

“Por todo lo anterior, esta Primera Sala concluye que tanto el Decreto que modificó las zonas de veda de la Subregión Hidrológica del Río Fuerte como las concesiones reclamadas sí son susceptibles de afectar de forma directa a la comunidad indígena A, por lo que el Ejecutivo Federal tenía la obligación de consultarles de manera previa a su emisión y no lo hizo”, señala el proyecto aprobado, que fue presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat.

Las concesiones obtenidas por la minera le permitían extraer hasta 270 mil metros cúbicos de agua de las presas alimentadas por el río Fuerte, en una cuenca que ya está clasificada como apenas suficiente para satisfacer las necesidades para el consumo humano y el riego agrícola de la región.

Adicionalmente, el proyecto señala que los ríos de la cuenca tienen un valor simbólico para los pueblos originarios, a quienes no consultó para aprobar su explotación, la cual “es susceptible de ocasionar una vulneración a su derecho colectivo al territorio indígena, pues al poder ser explotados por terceros sin limitaciones, pueden verse afectados en cómo conservan, cuidan y aprovechan los recursos del río Los Oteros y el río Fuerte —pertenecientes a la misma Región Hidrológica en que se permite ahora expedir concesiones para explotar de forma industrial el agua— e incluso, en cómo ejercen su vida espiritual.”

FUENTE: jornada

Artículo anteriorSedena y Guardia Civil resguardan seguridad en Churumuco, MichoacánArtículo siguiente Cámara de Diputados avala PEF 2024 luego de diversos días de debate en el Pleno
OTRAS NOTICIAS
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad