• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Propone Cecilia Márquez obligar a las aseguradoras a pagar indemnizaciones en un plazo no mayor a 20 días hábiles

Ciudad de México, 21 de enero de 2024

Son cada vez más las quejas de los asegurados por la tardía respuesta al momento de emitir los pagos, al grado de exceder hasta 4 meses, advirtió la diputada de Morena.

La diputada federal Cecilia Márquez Alkadef Cortés presentó una iniciativa a la Comisión Permanente con la que se obligaría a las aseguradoras a pagar las indemnizaciones a sus beneficiarios en un plazo máximo de 20 días hábiles, luego de realizarse el avalúo.

Alkadef Cortés argumentó que las quejas por pagos tardíos han ido en aumento en el caso de las empresas aseguradoras, lo que exacerba el estado de indefensión de las personas que contratan estos servicios.

Lo anterior, refirió la legisladora, se enmarca en situaciones donde los usuarios tienen alguna eventualidad que hace necesario hacer efectivo el contrato de seguro adquirido, y que ha sido pagado en tiempo y forma, pues sólo así se hace válido.

Por lo cual, advirtió, “los seguros tienen la obligación de dar una pronta respuesta a los hechos ocasionados y que sean atendidos de manera eficiente y eficaz”.

Además, acotó que el proyecto en comento también observa que, de no emitirse el pago correspondiente en el plazo indicado, la aseguradora deberá pagar una tasa de interés fijada por el Banco de México, más un 50 por ciento.

En dicho contexto, Cecilia Márquez apuntó que los servicios de seguro en México tienen una historia que se remonta a finales del siglo XIX y que se consagra en 1892 con la primera ley que rige a las compañías mexicanas y extranjeras, que aún se mantiene vigente.

Al respecto, la diputada por el estado de Jalisco comentó que es oportuno reformar la Ley sobre Contrato de Seguros en sus artículos primero y 20, a fin de revertir las estadísticas que marcan que tan solo en el primer trimestre de 2022:

“La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 8 mil 141 reclamaciones contra el sector asegurador, principalmente por negativa en el pago de la indemnización”, expuso.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorLos desafíos de la implementación de la nueva Ley aduanera en MéxicoArtículo siguiente Colmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia Rivera
OTRAS NOTICIAS
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad