La presidenta aseguró que la decisión sobre la continuidad de los aspirantes a la elección judicial corresponde al TEPJF
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso que las candidaturas vinculadas con la defensa de integrantes de grupos del crimen organizado que participarán en la elección judicial podrían tener una medida precautoria o ser descalificadas.
Sin embargo, detalló que es atribución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidir sobre la permanencia de los aspirantes en la boleta electoral.
“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando. Ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el ocho de promedio que exige la Constitución en la licenciatura.
Puede ser presentada y, desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal podría ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, mencionó la primera mandataria en la “mañanera del pueblo” del 23 de abril.
Sin embargo, precisó, que deben mostrarse las pruebas que acrediten la relación de los aspirantes señalados con grupos delincuenciales y será el máximo tribunal el que tome la decisión final.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que hay aspirantes a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación que son «defensores de narcotraficantes», lo que incumple con el criterio de probidad exigido en la Carta Magna.
“Hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, declaró el senador a medios de comunicación al exhortar al Instituto Nacional Electoral a revisar los perfiles de los candidatos.