Los mandatarios de México y de Estados Unidos sostuvieron una séptima conversación para hablar de comercio.
eguimos negociando, con buena relación y buena comunicación”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al informar que sostuvo una nueva llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La llamada del 22 de mayo representa la séptima conversación a distancia que sostienen los mandatarios de México y de Estados Unidos desde que iniciaron sus gestiones y ocurre en el marco de la aprobación en el Comité de Reglas en la Cámara de Representantes de la reforma fiscal por la que el país vecino gravará con un 3.5 por ciento las remesas.
“Va a haber otras llamadas, en principio seguimos hablando sobre el tema de los aranceles, del acero y del aluminio y algunos otros temas que planteamos. No quisiera abundar mucho más”, detalló Sheinbaum Pardo sobre la plática con el político republicano al destacar que México tiene un trato preferencial respecto a los impuestos aplicados a otros países.
Asimismo, descartó que en la conversación se haya planteado la posibilidad de adelantar la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, o que al territorio nacional llegue apoyo extranjero para combatir la violencia política que presuntamente existe en el país tras el doble homicidio de funcionarios de la capital del país.
En espera de que el Senado estadounidense discuta y, en su caso, apruebe la llamada The One Big Beautiful Bill, el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, viajará a Washington el día de mañana para continuar el diálogo con su homólogo Howard Lutnick en materia comercial.
Seguirán labores para que las remesas no tengan ningún impuesto: Sheinbaum
Minutos antes de iniciar la conferencia matutina, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer el sentido de la determinación de los congresistas respecto al impuesto que podría aplicar el Gobierno de Estados Unidos al dinero que envían los ciudadanos de otras nacionalidades a sus países, incluidos los mexicanos.
Cabe recordar que el 21 de mayo viajó al país vecino una comisión enviada por el Senado de la República para persuadir al Poder Legislativo de la Unión Americana de no imponer ninguna tarifa a las remesas.
Por lo anterior, la primera mandataria reconoció la disminución del 5 al 3.5 por ciento de la tarifa propuesta por el Partido Republicano, así como la labor de Moctezuma Barragán y de los senadores mexicanos en las negociaciones con su contraparte
“Vamos a seguir hablando, ahora con los senadores, republicanos y demócratas, de los dos partidos. Explicando por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas en nuestro país. Recuerden que esta reducción no solamente es importante para México. Hay países de Centroamérica que las remesas representan el 20 por ciento del Producto Interno Bruto.
“En nuestro caso es alrededor del 3 por ciento. Es importante para todos los países, incluso para India, pero en realidad México es el único que hemos estado hablando con congresistas y haciendo nuestro trabajo con organizaciones en Estados Unidos”, mencionó la jefa del Poder Ejecutivo federal.
En este sentido, recordó que connacionales se sumaron al movimiento nacional para evitar que se graven las remesas, con el envío de cartas a sus representantes en el Congreso; e hizo referencia al Tratado para Evitar la Doble Tributación México-Estados Unidos, vigente desde 1994.